martes, 30 de septiembre de 2008

Bausate, el mermelero

Reflexiones sí, celebraciones no tanto, en el Día del Periodista

Hace años, cuando aún pisábamos las aulas de la UNMSM, el profe Juan Gargurevich nos reveló que a pesar que Bausate y Meza inició el periodísmo en el Perú, "siempre fue un comunicador mermelero y plagiario". Así también consta en el libro Memorias del tío Juan. De ese tiempo a esta parte casi nada ha cambiado en la prensa nacional, excepto que cada día que pasa se incrementa este tipo de ejercicio en la llamada "más noble de las profesiones". Triste realidad la del "padre del periodismo peruano", el españolito que fundó el Diario de Lima en 1790 (primer periódico en Sudamérica- y sin embargo pasa piola entre quienes a pesar de ser comunicadores no conocen a fondo nuestra historia.

A pesar de todo, el primero de octubre es nuestro día. Fecha llena de celebraciones pero de muy poca reflexión sobre el rol que nos toca jugar en la sociedad.

La historia de la prensa en nuestro país tiene ya más de 200 años. Bausate llegó a Lima procedente de España y decidió crear en Perú un periódico que tratara temas locales, sociales y que publicara noticias de Europa. Aunque ya existían las llamadas gacetas (boletines impresas en una sola cara), la aparición de El Diario de Lima marcó el inicio de las publicaciones periódicas en nuestra patria.

Mañana es 1 de octubre, Día del Periodista, anoche acabé de leer el viejo libro de Chema Salcedo Las tumbas de Uchuraccay (donde el inefable general Clemente Noel, a la sazón jefe político militar de Ayacucho, le pregunta, le enrostra, se burla casi del reportero del Diario de Marka Luis Morales preguntando: ¿Vale la pena ser periodista en el Perú? . . . )Seguramente mañana habrá muy pocos comunicadores en Chimbote que se harán esa pregunta, muy pocos, tan pocos como los periodistas a quienes en verdad valga la pena darles un fuerte, un gran abrazo.


* Ilustra este post una de las primeras ediciones del Diario de Lima.

Taller de corrección de estilo

Jorge Coaguila -escritor y periodista que este viernes presenta su libro Ribeyro. La palabra inmortal-, con experiencia en las editoriales Peisa, El Santo Oficio, Jaime Campodónico Editor, Planeta, Empresa Editora El Comercio S. A., Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Fondo Editorial del Congreso de la República y Ministerio de Relaciones Exteriores; además, en las revistas Rumbos y Etiqueta Negra, y en el diario oficial El Peruano, dictará este sábado a partir de las 10 de la mañana -y en el Centro Cultural Centenario de Chimbote- un taller de corrección de estilo.

¿Sabes que lo correcto para la Real Academia Española es “carapulca” y no “carapulcra”? ¿Que en el Diccionario de la lengua española se escribe “caucáu” en vez de “cau cau”? ¿Que el plural de “gay”, según la Academia, es “gais”? ¿Que lo correcto es “pinito” y no “pinino”? ¿Que se dice “statu quo” en vez de “status quo”? ¿Que es incorrecto decir doceavo piso, que lo apropiado es duodécimo o décimo segundo? ¿Que en el Perú no existe el cargo de premier, sino el de presidente del Consejo de Ministros o jefe del Gabinete Ministerial? ¿Que se dice “a. C.” y no “a.C.”, es decir, con espacio en medio? ¿Que el archipiélago estadounidense de la Polinesia es Hawái y no Hawai? ¿Que el autor del célebre cuento ruso “La dama del perrito” es Antón Chéjov y no Anton Chekhov o Anton Tchekhov?

Para aprender el uso de comillas, mayúsculas, siglas, acrónimos, abreviaturas, extranjerismos, además de útiles trucos para evitar los errores frecuentes, basta inscribirse en el Centenario (Ugarte Nº 800). El costo es módico. Precios especiales para periodistas.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Ribeyro: la palabra inmortal se presenta en Chimbote

Hace unos años, cuando Jorge Coaguila publicó bajo el sello de Jaime Campodónico, el libro Ribeyro, la palabra inmortal, algunos autores peruanos dejaron en papel la impresión que les dejó este volumen, cuya nueva edición fue lanzada en la última Feria Internacional del Libro de Lima. Ahora el libro será presentado en Chimbote por el este cimarrón el viernes 3 de octubre a las 7 de la noche en el auditorio del Centro Cultural Centenario (Jr. Ugarte N º 800). El ingreso es libre. A propósito de Coaguila, el autor será entrevistado en Marea Cultural, el programa de Radio Santo Domingo que sale al aire todos los sábados a las 7 de la noche.

"El libro es una sabia y sincera conversación, con fino humor, entre el maestro y el discípulo sobre los problemas y misterios de la creación literaria, fuertemente entrelazada con las peripecias de la vida cotidiana del viejo e irónico escritor." Oswaldo Reynoso.

"Este joven periodista hace gala para asediar, convencer y reducir al entonces casi inasible Ribeyro. El mérito principal de la obra está dado por la profundidad y audacia de las conversaciones". Antonio Cisneros.

"Evidentemente, Coaguila es un especialista respetable y admirable de la obra de Ribeyro. Un exhaustivo e incansable buen lector, y siendo asistemático en sus preguntas, por ello mismo sacó lo mejor de su entrevistado". Ismael Pinto.

"Las confesiones que logra se parecen mucho a las pequeñas reflexiones de Dichos de Luder y Prosas apátridas, y serán de mucha utilidad para cualquiera que quiera conocer un poco mejor a Julio Ramón Ribeyro". Enrique Sánchez Hernani.

"Con audacia y persistencia, Coaguila logró de 1991 a 1993 seis inquietantes 'conversaciones' que certifican a cabalidad la pasión, el conocimiento y la entrega de este joven periodista proveniente de las canteras sanmarquinas. Porque así como el cuentista hurgó en la cotidianidad de sus personajes, Coaguila trata de hurgar a su vez en la secreta cotidianidad de Ribeyro. Difícil tarea que asume con pleno y vital entusiasmo". Carlos Batalla.

"Debe resaltarse el buen manejo de la entrevista por parte de Coaguila, cosa que permite una lectura fluida y sin tropiezos y da como resultado un diálogo hondo, rico en matices de humor y sabiduría. Sin duda, el libro de Jorge Coaguila constituye un valioso aporte al conocimiento de la vida y obra de Ribeyro, máxime cuando en nuestro medio el periodismo literario las más de las veces es considerado como un género menor". Alonso Rabí.

* Ilustra este post la primera edición de este libro publicado en 1995.

Las aventuras de Metefloro

Con las disculpas del caso por la ausencia de estos días (estuve fuera, en el distrito de Marca, provincia de Recuay, en el XVI Encuentro de Escritores de Áncash), Marea Cultural vuelve con una viñeta como siempre gracias a Jesús Cossío. En unos días más, crónica y fotos sobre todo lo vivido por este blogger durante el largo fin de semana en una tierra inolvidable.

martes, 23 de septiembre de 2008

Atwood: la novela sin lector . . .

Leyendo ADN, el suplemento cultural de La Nacón accedí a una entrevista de Susana Reinoso con Margaret Atwood -Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008 que está en Buenos Aires por estos días-, de la cual he tomado algunas líneas que me han parecido interesantes para compartirlas con ustedes.

Me deslumbró una declaración suya respecto de que la poesía nace en el mismo sector del cerebro que crea la música y la matemática.

Es una teoría no totalmente probada de que la poesía tiene lugar en una parte diferente del cerebro, que es también el sitio de la música y la matemática. Y es más remota de la parte que produce el habla y la escritura narrativa. Las personas que tienen heridas en el cerebro y no pueden hablar, pueden cantar sus palabras y eso significa que ambas funciones están separadas en el cerebro. Se pueden perder elementos del habla y las palabras conectoras, pero se conserva el sentido musical.

Desde esa perspectiva ¿cómo definiría a la escritura?

Algunas personas sólo pueden escribir novelas, otros sólo pueden escribir poesía. Yo soy ambidiestra. Hago las dos cosas y son dos estados mentales diferentes. Escribir una novela es una parte de inspiración y nueve partes de trabajo. Escribir poesía implica un 60% de inspiración y el resto es escribir. ¿Qué prefiero yo? Prefiero lo que estoy haciendo en el momento de hacerlo.Lo que me atrapa es el momento, ya sea un estado poético o un narrativo. Lo disfruto de la misma manera.

Sin embargo ha dicho usted que el primer rayo inspirador fue la poesía.

El momento de inspiración es el mismo. Quizá toma más tiempo transformarlo en algo más largo, como una novela. Un escritor nunca lo sabe.

¿Qué siente usted que pasa con su escritura en relación con el mundo?

No es lo mismo que ser cantante de ópera y tener a la audiencia en vivo en el momeno de la actuación, que escribir un libro. Cuando uno escribe no está en la misma habitación que el lector que luego lee el libro. Todos los lectores son diferentes y extraen diversos significados de tu libro. La lectura es un acto individual. Cada uno reacciona de acuerdo con su propia experiencia, su tiempo, su género, su cultura. El texto es como una partitura musical. El lector es como un violinista. La partitura no es música hasta que alguien la toca. Es una receta. Del mismo modo, las palabras son marcas negras en páginas en blanco. Hasta que alguien las lee y se convierte en un libro.

¿Desde ese punto de vista el lector completa la obra?

Sí, debe ser así.. La novela sin lector es como una orquesta inmensa que nunca se puede escuchar. Hasta que un lector la encuentra.

Discursiva: Oviedo y Narración

Para la gente que está en Lima o se va a la capital estos dìas, si pueden caigan por el Centro Cultural de España. Discursiva Editores está invitando al conversatorio José Miguel Oviedo y el grupo Narración, así como a la presentación del segundo número de DISCURSIVA, revista de Literatura y Humanidades.

Conversatorio:
Jorge Valenzuela
Oswaldo Reynoso
Presentación:
Óscar Limache
Agustín Prado
Lunes 29 setiembre, 19:00 horas.
Centro Cultural de España

(Calle Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. cdra. 6 av. Arequipa)

La condición humana

Del célebre libro de André Malraux que da título a este post, tomo estas citas que hablan del sentimiento...

«El conocimiento de un ser es un sentimiento negativo; el sentimiento positivo, la realidad, es la angustia de ser siempre un extraño para la persona a quien amamos».

«El tiempo hace desaparecer a veces esta angustia, el tiempo solamente. No se conoce jamás a un ser, pero uno cesa a veces de sentir que lo ignora... Conocer por la inteligencia es la vana tentación de no hacer caso del tiempo».

«El verdadero fondo del hombre es la angustia, la conciencia de su propia fatalidad; de allí nacen todos los temores, incluyendo también el de la muerte... pero el opio nos libera de esto y allí está su sentido...»

lunes, 22 de septiembre de 2008

Ese gol existe

Par de sátrapas y criminales

Gracias a nuestro colaborador Jesús Cossío, Marea Cultural entrega estas viñetas sobre un par de asesinos que en últimos años han estado de moda. En el post anterior, otra viñeta del inefable García: Te amo Perú.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Denisse Vega es la poeta joven del Perú

Con su poemario "Una morada tras los reinos", poeta chimbotana se alzó con el primer premio del concurso convocado por el Centro Cultural de España y Lustra Editores.

El Centro Cultural de España anunció ayer jueves a los ganadores de la primera edición del concurso Premio “Poeta Joven del Perú 2008”. El premio, convocado por dicha institución cultural y la editorial peruana Lustra Editores, y al que se presentaron un total de 61 poemarios provenientes de diversas partes del país -con un jurado integrado por Ricardo Ramón Jarne, Paul Guillén Delgado y Víctor Ruiz Velazco- eligió por unanimidad el poemario Una morada tras los reinos de Denisse Vega Farfán como libro ganador del certamen.

La premiación del poemario ganador así como la mención honrosa se realizará en el mes de octubre. El premio consiste la publicación de la obra dentro de la serie Novísima Poesía Latinoamericana, coeditada por el Centro Cultural de España y Lustra Editores, diploma y escultura realizada por un reconocido artista local.

¿Quién es Denisse Vega?

Denisse Vega Farfán (Trujillo, Perú, 1986). Bachiller en Derecho con mención en Magistratura por la Universidad César Vallejo y autora del poemario Euritmia (2005). La autora ha obtenido el premio “Pluma Vallejiana” a nivel interconsorcial de la Universidad César Vallejo, así como una Mención Honrosa en la XIII Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”. Poemas suyos han sido traducidos al inglés y al francés; y aparecen en diversas antologías de poesía, nacionales e internacionales. Pintora autodidacta, ha expuesto en diversas exposiciones pictóricas locales.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Recital en la Biblioteca

Poeta Jorge Carrillo será homenajeado este jueves

Este jueves 25 de septiembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca César Vallejo y Centenario se realizará un recital de poesía y homenaje al vate Jorge Carrillo. En el evento participarán varias instituciones educativas como Elías Aguirre, Fe y Alegría Nº 14, Indoamérica, además de la performance del declamador Róger Torres Velásquez. La parte musical de la velada estará a cargo del grupo de música latinoamericana Sonqo. Con esta actividad cultural, la biblioteca retoma su ciclo de recitales poéticos, el mismo que desde el año pasado congrega numeroso público en sus instalaciones. Todos están invitados, el ingreso es libre.

Reynoso en Chimbote

Conferencia en el Centro Cultural Centenario

Con lamentable ausencia de público (escasamente quince personas en el auditorio), anoche se presentó en Chimbote el destacado narrador Oswaldo Reynoso, quien disertó sobre el rol del escritor y su tiempo, así como la experiencia editorial que como autor le ha tocado vivir. Asiduo visitante a nuestro puerto, el autor se remitió a su niñez en Arequipa y a las circunstancias que decidieron la salida de su familia de la ciudad de Tacna, a raíz del hostigamiento chileno a los peruanos antes del plebiscito de 1929. En otro momento de su alocución, Reynoso se volvió a referir al origen del doble nombre de su libro más emblemático: “Los inocentes”. El narrador ha prometido volver a Chimbote dentro de unas semanas para el lanzamiento de la revista cultural “Los Zorros”, que llega a su séptima edición.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Sometimes . . .

Las líneas blancas sobre la pista y las ruedas de un auto a toda velo. Es tarde, de madrugada. La misma angustia, la vieja canción: When the day is long and the night, the night is yours alone / when you're sure you've had enough of this life / well hang on / don't let yourself go / 'cause everybody / cries and everybody hurts sometimes. / Sometimes everything is wrong. Now it's time to sing along / when your day is night alone /
(hold on, hold on)
If you feel like letting go /
(hold on)
When you think you've had too much of this life / well hang on.

'Cause everybody hurts. / Take comfort in your friends / Everybody hurts. Don't throw your hand. / Oh, no. / Don't throw your hand / If you feel like you're alone, no, no, no, you are not alone . . .

Para olvidar a la muerte

Desajenación, condición humana y trascendencia en el nuevo poemario de Juan Cristóbal

En palabras de Rosina Valcárcel, "las huellas del fuego, nacidas en los extramuros de la existencia marginal, es la clave para comprender a Juan Cristóbal, el cual en todos estos años de muerte y desolación ha seguido persistiendo en la edad de oro... poesía nacida de los hechos cotidianos y de las emociones o estados de ánimo de angustia, dolor, soledad, desesperanza y locura... sólo el que ha sufrido bajo las tinieblas puede saltar y alcanzar la luz, sólo el que ha soportado el vacñio puede acariciar los valores y de este modo puede desenajenarse, recuperar su ondición humana y trascender...". El libro acaba de entrar e circulación y está a la venta en la Librería Horizonte (Plaza San Martín).

Lienhard, nuevo libro

Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina

¿Qué hay de común entre la guerrilla indígena de Juan Santos Atahualpa en el Perú alto-amazónico (1742-1755), la conjura de los esclavos negros del Rio Atibaia en Brasil (1832) y la insurgencia de los esclavos en las plantaciones cubanas en las décadas de 1820 y 1830? ¿Entre las aventuras de los cimarrones Luis y Enrique en la Luisiana española (1789) y la epopeya de una aldea cimarrona en el sureste de Santo Domingo (1788-1794)? ¿Y qué sentido tiene referir estas historias a las de Don Carlos Ometochtzin Chichimecatecuhtli, cacique mexicano condenado a muerte por el Santo Oficio en 1539, y Juan Francisco Manzano, esclavo cubano que escribió su autobiografía hacia 1835? Lo que todas estas historias tienen en común es la rebeldía contra el sistema político-social que las dos grandes potencias ibéricas instauraron a partir de 1500 en el Caribe y buena parte de la América continental, basado en el sometimiento de las poblaciones autóctonas y el trabajo forzado de millones de personas de origen o ascendencia africana. Basados en buena parte en la lectura crítica de testimonios directos o indirectos de rebeldes indios y negros, los ensayos de este libro de Martin Lienhard -que está de visita en nuestro país- buscan, trasladando los principios de la historia oral al estudio de documentos de archivo, enfocar la actuación de los colectivos o los individuos rebeldes desde su propio contexto y su propia lógica intelectual, política y cultural.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Hay un lugar que yo me sé . . .

Anoche llegó esta fotografía a mi bandeja de entrada proveniente de algún lugar donde alguien se acuerda de uno, de ciertas sensaciones, del mar por dentro que somos. Se trata del poema Trilce -de César Vallejo- que a continuación reproducimos junto a una fotografía tomada en el patio interior de la casa del poeta universal, en Santiago de Chuco.

Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
adonde nunca llegaremos.

Donde, aun si nuestro pie
llegase a dar por un instante
será, en verdad, como no estarse.

Es ese sitio que se ve
a cada rato en esta vida,
andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y de
mi par de yemas, lo he entrevisto
siempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pie
o a puro sentimiento en pelo,
que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquiera parte.

Mas el lugar que yo me sé,
en este mundo, nada menos,
hombreado va con los reversos.

?Cerrad aquella puerta que
está entreabierta en las entrañas
de ese espejo. ?¿Está?? No; su hermana.

?No se puede cerrar. No se
puede llegar nunca a aquel sitio
do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.

El golpe fascista ha empezado en Bolivia

César Hildebrant

Como no puede comprometerse con ninguna idea porque hace décadas que no piensa sino que lacta horchata de la ubre caída de Milton Friedman, a la caverna no le queda otra cosa que considerar, en el caso de Evo Morales, que el racismo basta como programa político.

-“Indio maldito”- clamaban las paredes cruceñas grafiteadas por el ustachi Marinkovic, descendiente de fascistas croatas y heredero de un latifundismo a la colombiana que aspira a tener sus propios paras y su Uribe a la medida.

Y ahora resulta que este “indio maldito” se ha atrevido a expulsar de su altiplano al mismísimo embajador de los Estados Unidos de América, Mr. Philip Goldberg.

Goldberg ha estado muy activo repartiendo el dinero que la CIA ha puesto en circulación en Bolivia para precipitar el golpe pinochetista (u obandista, o banzerista, o barrientista, escoja usted) que acabe con Evo Morales y su mayoría insoportable.

El problema para Goldberg es que hay estadounidenses decentes que no entienden la política exterior de su país. Y fue uno de ellos –el estudiante John Van Schaick, becario de la Fundación Fullbright en La Paz- el que denunció haber sido citado a la embajada dirigida por Goldberg para una reunión con el agregado de Seguridad, Vincent Cooper, agente no demasiado encubierto de la CIA.

El señor Cooper le pidió al estudiante Van Schaick que informara a la embajada estadounidense en La Paz de todo lo que viera “sobre la infiltración de cubanos y venezolanos en Bolivia”. Van Schaick simuló asentir y de inmediato hizo averiguaciones que lo llevaron a la conclusión de que Vincent Cooper le estaba haciendo la misma solicitud de espionaje a todos los becarios y voluntarios estadounidenses que pasaban por suelo boliviano.

Cuando el estudiante leal a sus principios hizo la denuncia, al embajador Goldberg no le quedó otra que presentar sus excusas ante el canciller David Choquehuanca y aceptar la expulsión de Vincent Cooper. Un comunicado del embajador hoy declarado persona no grata admitió que Cooper “había dado información incorrecta a ciudadanos de los Estados Unidos”.

No ha sido el único incidente entre Goldberg y el Ejecutivo boliviano. Uno de ellos fue entre grosero y pintoresco y ocurrió cuando Evo Morales dio su primer discurso de rendición de cuentas ante el Congreso. En ese discurso Morales recordó la criminal aventura del estadounidense Lescat Claudius de Orleáns y Montevideo, un terrorista que en el 2006 puso bombas en dos hoteles de La Paz y mató a dos personas. Al escuchar esa mención, el embajador Goldberg hizo ostensible abandono de la sala.

Alguna otra vez Goldberg apuntó con más burla que gracia que esperaba que Morales no pidiera el cambio de la sede de Disneylandia. Fue cuando Morales se quejó del trato vejatorio del que había sido víctima en el aeropuerto de Nueva York, adonde llegó para dar un mensaje ante la asamblea general de la ONU.

Estas escaramuzas son poca cosa, sin embargo, si se las compara con la insolencia sediciosa con la que Goldberg ha estado coordinando el golpe fascista con el que Bush quisiera imitar lo hecho por Nixon y Kissinger en contra de Allende.

En efecto, con absoluto desparpajo el señor Goldberg se ha reunido con el prefecto separatista Rubén Costas –y a los pocos días estalló el movimiento abiertamente sedicioso de Santa Cruz-, con la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar –una especie de Pasionaria leída de derecha a izquierda- y con los líderes autonomistas de Beni, Pando y Tarija.

Goldberg no ha escatimado su reconocimiento a Branko Marinkovic, el líder del comité cívico cruceño. Marinkovic ha llegado a decirle al semanario croata “Globus” que “Morales es admirador de Stalin” y que “en Bolivia el comunismo se llama indianismo”.

El problema es lo que está detrás de estas conexiones inaceptablemente invasivas. Morales ha sido informado de que ya hay mandos policiales y militares que despachan directamente con la embajada de los Estados Unidos en La Paz, tal como ocurría en Santiago entre octubre de 1972 (cuando la huelga de camioneros financiada por la CIA estuvo en su apogeo) y septiembre de 1973, cuando en la embajada de los Estados Unidos se bebió champaña tras el éxito del 11 de septiembre.

La decisión de expulsar a Goldberg se da, además, horas después del sabotaje terrorista al gasoducto más importante de Bolivia, lo que ha obligado a reducir en tres millones de metros cúbicos diarios la exportación de gas al Brasil. La réplica del escenario que precedió al bombardeo de La Moneda y a la masacre pinochetista parece estar en su última etapa de construcción.

Pues bien, ayer, en un gesto de dignidad que pocos pueden asumir en Latinoamérica, Morales ha hecho con Goldberg lo que cualquier gobierno decente tiene que hacer con los forajidos: expulsarlos.

De inmediato, por supuesto, el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormarck, ha dicho que esa decisión soberana “es un grave error”.

Frase amenazante que se decía casi al mismo tiempo en que una pandilla fascista atacaba a un grupo de campesinos que se dirigía a la ciudad de Cobija. La emboscada fue preparada por el prefecto separatista de Pando, Leopoldo Fernández, y por la lideresa ultraderechista del comité cívico insurreccional, Ana Melena. Hasta el momento de escribirse estas líneas, los muertos contados eran cuatro –tres del bando de los campesinos, uno del grupo paramilitar de la prefectura-, aunque podían aumentar a seis. Sorprende que el titular de las agencias de noticias haya sido, casi unánimemente, “Protestas crecen en Bolivia: cuatro muertos”. Hasta en eso el libreto de Kissinger se está duplicando.

La guerra civil soñada por la derecha continental ha empezado en Bolivia. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha prometido ayuda militar en el caso de que haya que resistir a un golpe de Estado derechista. Lo que Estados Unidos hace en secreto, Chávez lo grita casi para darle de comer a su ego. Quizá algún día aprenda de sus enemigos y así pueda auxiliar mejor a sus amigos.

Y dudo mucho de que Evo Morales agradezca la histeria con la que el gobernante venezolano –Robespierre de Carabobo- botara ayer de Venezuela al embajador de los Estados Unidos, Patrick Duddy, en respuesta a la previsible medida norteamericana de expulsar, por su parte, al embajador de Bolivia, Mario Guzmán. Eso de “váyanse al carajo, yankis de mierda, acá hay un pueblo digno, yankis de mierda” es propio de una pulpería que expende el vino litrado donde derrapa la inteligencia.

¡Válgame, Dios! ¡La izquierda latinoamericana necesita estadistas, no imitaciones guaraperas de Bolívar!

* Tomado de La Primera.

domingo, 7 de septiembre de 2008

. . . nunca más fue el mismo

Cuando cumplió los trece / el alma de El Progreso / se apoderó de su aliento / ( a chocho molido y ají escabeche ) / humedeció su cabello con saliva / y se lanzó al viento / como su único destino / le dejó de temer / hasta al silencio de los orgasmos / en el hervor de los fumaderos / nunca / nunca más fue el mismo.

Chullachaki

Corto inspirado en la leyenda amazónica del chullachaqui y dirigido por Dorian Fernández, será exhibido en adaptación libre este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Centenario dentro de su ciclo Viernes de película. ¿La hora? 6.00 p.m. El ingreso es libre

Siete estudiantes de biología se internan dentro de los confines de la selva amazónica con el fin de recolectar muestras y tomar apuntes para una asignación final, antes de que se gradúen profesionalmente. El lugar elegido es Supayacu (Cocha del diablo), donde se han reportado anteriormente misteriosas desapariciones.

En el trayecto, vivirán una serie de acciones que harán de un viaje de placer y con fin académico, una auténtica pesadilla, en la cual irán desapareciendo uno por uno, sin percatarse que quizás se han encontrado, sin desearlo -mucho menos aceptarlo- en medio de la exuberante vegetación, con una criatura mitológica y fatídica de pies desiguales.

Algunos de los rasgos más saltantes de esta criatura, según la mitología amazónica, son su capacidad de mimetización, adquiriendo la forma humana o no humana que desee. Además, una característica cojera, producto de la asimetría de sus pies. Dícese que en circunstancias muy especiales, sale al bosque a buscar incautos o personas en excursión, los cuales al ser hechizados, son conducidos hasta parajes desconocidos y nunca más se vuelve a saber de ellos.

Para los treinta minutos de duración de Chullachaqui, filmadas en diversos lugares como el puerto de Bellavista, el fundo España, exteriores del Club de Caza y Pesca y el río Nanay, entre otros, participaron más de sesenta personas en la realización, todas loretanas, incluyendo actores, producción y soporte logístico. El videoclip promocional se titula Mundo Raro y corrió por cuenta del grupo local Tran-C. Además, participan en la banda sonora el grupo Explosión, el cantante nacional Rafo Ráez (con la canción símbolo del corto) y piezas musicales de Tito La Rosa.

¿Kafka pornógrafo?

Leyendo 20 minutos internacional me entero de la publicación de un libro que ha levantado polémica. Los kafkólogos acusan al biógrafo de antisemitismo y sensacionalismo. Según el libro en cuestión, el escritor estaba suscrito a revistas porno que guardaba en un cajón bajo llave.

Una reciente biografía sobre la vida de un Franz Kafka veinteañero, escrita por James Hawes, experto en la figura del escritor, revela que el autor de La metamorfosis o El Castillo era aficionado al porno duro. La revelación de estas migajas de su vida íntima (que ya se conocían, pero no con tanto detalle) ha levantado una fuerte polémica entre admiradores y expertos en la figura del atormentado novelista, según informa el diario The Guardian.

Académicos alemanes acusan a Hawes de cometer un acto de imprudencia, caer en el sensacionalismo e, incluso, en el antisemitismo. "Considerar que las revistas que veía Kafka son porno duro es como comparar un poema de Heinrich Heine con un slogan de McDonald's", le espetó Anjana Shrivastava en el diario Der Spiegel.

En la polémica biografía de Hawes, titulada Excavating Kafka [Escarvando en Kafka], se asegura que el escritor era subscriptor habitual de revistas de fuerte contenido pornográfico.

Hawes va más allá en la intimididad del joven Kafka (en su empeño por desmontar los tópicos sobre el ascetismo y la frugalidad de la vida del escritor), asegurando que habría ocultado las revistas bajo llave en un pupitre para que nadie de la familia supiese su contenido.

El escritor estaba suscrito a las revistas Amethyst y Opale, ambas de carácter pornográfico para la época, pues se mostraban ilustraciones de felaciones, algunas de las cuales eran practicadas por animales.

Klaus Wagenbach, uno de los críticos más prestigiosos de la figura de Kafka, y que fue el primero en hacer referencia a la afición del escritor por las revistas pornográficas, le ha llamado, desde las páginas de Frankfurter Allgemeine, "idiota" al biógrafo, a la vez que le acusaba de "no saber absolutamentn nada del escritor". Otros van directamente al dinero, y se decantan por una fenomenal estrategia de marketing para vender más ejemplares.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Notas sobre Hannópoli

Presentado hace algunas semanas en el puerto, damos cuenta en este post, breves impresiones sobre la novela de Cèsar Rosales Miranda, publicación editada en Chile por Mare Nostrum

Hannópoli refleja el drama que viven los inmigrantes latinoamericanos en su lucha por insertarse en el gélido ambiente de Europa del norte, el cual es sufrido por Miguel Solares, un estudiante latinoamericano residente en la ciudad alemana de Hannover. En esta fría ciudad germana, la discoteca y bar Hannópoli invita a los latinos y algunos alemanes a disfrutar la música, el baile y la bohemia, en un ambiente lleno de nostalgias de su ancestro latino. En la caótica fauna que puebla su pista se congregan estudiantes, bailadores de salsa, intelectuales, pintores, escritores y libertinas, en busca de una atmósfera exotica, muy latinoamericana, que solo se puede encontrar allí.

Despues de iniciar sus estudios universitarios, Miguel frecuenta el Hannópoli para sofocar su soledad y disfrutar tertulias con personajes muy peculiars que se convierten en sus más cercanos camaradas de juerga, como Armando, Elías, Jens, María Cristina (“Chichí”) y Stefan, este último, a través de su columna editorial, hace una crítica sarcástica de la sociedad germana.

En esa noctámbula farándula, Miguel conoce a su novia polaca, la bella Ùrsula, con quien entabla un apasionado romance. Pero el peso de la muerte de su padre, el derrotismo y la lejanía deprimen a Miguel, haciéndolo perder los estudios y retrasar su tesis de grado. Embriagado por ese compass de vida y la multiculturalidad, se envuelve inconscientemente en un vínculo erótico con Marzena, la hermana gemela de Ùrsula. A pesar de su fracaso universitario, Miguel vive su exilio intensamente, acepta la conducción del programa radial Onda Hispanoamericana, multiplica sus amistades y afectos hacia las personas de su entorno bohemio y se aferra desesperadamente en su amor a Ùrsula. Súbitamente sus compañeros de cátedra terminan sus estudios y el Estado cierra la facultad por un escándalo de corrupción. Miguel se ve impedido de sustentar su tesis y lo desgarra la rupture con Ùrsula, quien regresa a Polonia junto con su hermana gemela Marzena.

Estado de miedo en Chimbote

Este miércoles 17 a las 6 y 30 de la tarde el ingreso es libre en el auditorio de la Comisión de Justicia Social (Meiggs 570) donde se proyecta el documental de Pamela Yates

Como hace una sociedad libre para equilibrar las exigencias de seguridad con la democracia? Basado en el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, Estado de Miedo revela el costo humano y social que resulta cuando un país se lanza a una guerra contra el terrorismo, una guerra que quizás no tenga final claro, y demasiado facil de explotar por líderes sin escrúpulos que buscan ventaja política personal. Esta película sigue hechos en el Perú, pero sin embargo sirve como cuento cautelar para un país como los Estados Unidos. Pamela Yates, Paco de Onís y Peter Kinoy intercalan con maestría a testimonios personales, hechos históricos y material de archivo para contar la historia de violencia creciente en el Perú, y como el miedo al terror terminó socavando a la democracia, convirtiendo al Perú en una dictadura “de hecho” donde la corrupción oficial reemplazó al estado de derecho. Los ataques terroristas cometidos por insurgentes de Sendero Luminoso provocaron una ocupación militar en el campo. La justicia militar reemplazó a la autoridad civil y los militares perpetraron abusos masivos con impunidad, pero el terrorismo siguió en ascenso. Eventualmente 70,000 mil civiles fueron aniquilados por Sendero Luminoso y los militares peruanos.

Nos vemos el miércoles, el ingreso es libre.

Sábado cultural en Chimbote

Historieta, cortometrajes, recital de poesía y concierto acústico de trova mañana en el Centro Cultural Centenario y auditorio Uladech

Mañana sàbado 6 de septiembre se desarrollaràn cuatro actividades culturales de importancia en Chimbote. La primera de ellas se inaugura a las 9 de la mañana y es la Exposición de Historietas los libros dialogan con las bibliotecas, del argentino Miguel Rep, ebento que cuenta con el apoyo de la embajada platense. La muestra estará abierta hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Centenario de Chimbote.

Una hora después -en el mismo espacio cultural- se proyectarán varios documentales que fueron ganadores del Concurso VIH Sida en el Perú. La relación de los cortos es la siguiente:
La primera vez de Roberto Barba Rebaza
La buena memoria de Carlos Cornejo Alayza
Testimonio de vida de Cris Bernal Torero
Suicidas de Mauricio Figueroa Cárdenas y Samir Zorob Marcenaro
Carta para un amigo de Cristopher Luna Victoria Cayo

El sàbado se cierra en el Centenario con el recital de poesía Me gusta ser mujer, de Doris Moromisato y Denisse Vega , cita pactada para las 6 de la tarde.

A las 7 de la noche de mañana, el cantautor de trova Miguel Olivares presenta su concierto acùstico en el auditorio de la Uladech (Plaza de Armas. El ingreso a todas estas actividades culturales es libre. Todos están invitados, ahí nos vemos.

Alex Morillo en el puerto

Fragilidad de lo visible se presentó el 29 de agosto en el Centro Cultural Centenario

Para presentar su poemario Fragilidad de lo visible el fin de semana pasado estuvo en Chimbote Alex Morillo Sotomayor. Los encargados de comentar el libro fueron la poeta Denisse Vega y este blogger; una performance de danza moderna a cargo de Patricia Colchado Mejía fue el corolario de esta cita desarrollada en los ambientes del novísimo Centro Cultural Centenario que se vio colmado de gente ávida de lectura y de escuchar a los autores.

Cuentos fantásticos peruanos

Casatomada lanza libro con 17 autores peruanos del género

Editorial Casatomada acaba de convocar al conversatorio – presentación de la esperada antología: "17 fantásticos cuentos peruanos" como parte del conversatorio "4 fantásticos conversan: los laberintos de la ficción", donde participarán los prestigiosos escritores Carlos Calderón Fajardo, José Donayre, Víctor Miró Quesada y Gabriel Rimachi Sialer (Ed.) La cita será en el Centro Cultural de España este sábado 13 de septiembre a las 7:00pm. El libro en cuestión cuenta con textos (algunos inéditos) de escritores como Carlos Calderón Fajardo, José B. Adolph, José Güich, Enrique Prochazka, Ricardo Sumalavia, Carlos Rengifo, José Donayre, Víctor Miró Quesada Vargas, José de Piérola, Gonzalo Málaga, Santiago Roncagliolo, Marco García Falcón, Julio César Vega, Lucho Zúñiga, Jeremías Gamboa y Johann Page. Los editores responsables de este trabajo son los escritores y periodistas Gabriel Rimachi Sialer y Carlos M. Sotomayor. A ver cándo llega por Chimbote.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Rupay: no hay reconciliación porque no hay justicia

En el marco de la conmemoración de los 5 años del informe final de la CVR, en evento organizado por el programa radial Marea Cultural, la Comisión de Justicia Social, el Centro Cultural Centenario de Chimbote, y ante un auditorio totalmente copado -donde destacaron los familiares de los campesinos desaparecidos de Santa a manos del sanguinario grupo Colina -se presentó el viernes pasado en el puerto el libro de comics Rupay. Historia grásfica de la violencia en el Perú 1980-1984. Del conversatorio, en el cual participaron los autores del libro Alfredo Villar y Jesús Cossío, además del titular dela Comisión de Justicia Social, Víctor Mendoza, y el suscrito, tomamos pasajes de algunas de las declaraciones vertidas por Villar:

Si se lee con atención RUPAY se verá que la proporción entre actos terroristas y violentos están equitativamente distribuidos entre SL y las fuerzas armadas; en realidad nuestro rechazo es al militarismo y autoritarismo venga de la extrema derecha o izquierda. Lo que sí cada vez se comprueba que las fuerzas armadas han sido, a pesar de lo que digan ciprianis y fujifascistas, más responsables de lo que se ha querido señalar. Las cifras de la CVR se han quedado cortas, el Instituto de Medicina Legal señala que la cantitad de desaparecidos superan los 14000, eso significá que estamos "segundos" en el mundo después de Irak (casi 16000)...

(...) mientras no se derogen las leyes de amnistías (como sugirió la CVR) y no se exhumen las más de 4000 fosas clandestinas, creo que no va a haber reconciliación simplemente porque hasta ahora no hay paz ni justicia para todos esos familiares. Creo que, como sucedió en Chile, se debe hacer una nueva CVR que continúe investigando y promoviendo exhumaciones y reparaciones; la clase política actual no lo va a realizar...

(...) yo tenía escrito el guión de tres actos emblématicos de ese periodo: Accomarca, Penales y Cayara, quizás en una segunda edición agreguemos esos capítulos...

(...) hasta ahora no hemos tenido amenzas de ningún tipo luego de lanzar el libro, creo que los fascistas son tan ignorantes y poco leídos que si no te ven en la tele no te atacan porque no te conocen. Tendríamos que salir en "bailando por un sueño" o Magaly TV para que se den cuenta que existimos.

(...) quizás Chimbote sea la ciudad más emocionante, creativa y renovadora de todas las regiones, al menos al nivel literario. Iquitos le gana en plástica pero en literatura, desde mi humilde opinión, creo que se están gestando los mejores escritores de esta generación, no solo a nivel regional sino también nacional. Chimbote hierve. Chimbote está RUPAY.

* Una hora antes de la presentación de Rupay se presentó el libro de poemas de Alex Morillo y una performance de Patricia Colchado, evento que reseñaremos en las próximas horas. La foto que ilustra este post es de Carmen Alejos.