lunes, 31 de agosto de 2009

"Demoler": Entrevista a Carlos Torres Rotondo


Aunque estudió literatura, Carlos Torres Rotondo se graduó en Ciencias de la Comunicación y realizó un doctorado de humanidades en España. Productor musical, historiador del rock, novelista, poeta y activista político, el autor conversó con nosotros sobre "Demoler", su recientemente publicado libro sobre la escena rockera de los años sesenta y setenta en el Perú. Marea cultural.

Les temps et la communication ils(elles) changent


Entrevista: Habla la gente de RELIT


Café de por medio y más afónico que nunca, conversamos con Laura Liendo y César Arenas, parte del equipo impulsor de la Red Literaria Peruana (RELIT), espacio virtual que intenta articular los diferentes escenarios y ramas de la actividad literaria en el Perú y busca promover iniciativas culturales entre la juventud universitaria. Marea cultural.

Mafalda ya tiene estatua en San Telmo

Alguna vez el escritor estadounidense Norman Mailer pidió, nada humildemente, que su lápida dijera "Aquí yace la conciencia de nuestro tiempo". En cambio, la que fuera -y acaso siga siendo- la conciencia de nuestro tiempo en la Argentina está bien viva, sentadita en un banco de su barrio. Como lo que es, una nena. Desde ayer, Mafalda, el genial personaje creado por el brillante Quino, tiene una escultura que la homenajea, en San Telmo.
El acto, homenaje doble a Joaquín Salvador Lavado y su principal creación, se realizó en el marco del programa Puertas del Bicentenario, por el que dibujante recibió la primera de las 200 medallas del Bicentenario que entregará el gobierno porteño a ciudadanos destacados.Pero el principal motivo del acto era la inauguración de la estatua de Mafalda. De 80 centímetros de alto y realizada por el artista Pablo Irrgang en resina epoxi y fibra de vidrio reforzada, la pequeña Mafalda aparece sentada en un banquito para que la gente se pueda sentar a su lado y sacarse fotos... Lea la nota completa vía Ñ.

Las apasionadas cartas de Gabriela Mistral a su secretaria

Hace rato que la sexualidad de la Premio Nobel de Literatura chilena Gabriela Mistral es tema de debate. Particularmente, su vínculo con la estadounidense Doris Dana, quien fue su secretaria y luego su heredera. Según adelantó ayer Clarín, en estos días se conoció en Chile una apasionada correspondencia entre las dos, que había sido mantenida en secreto por más de 50 años.
"Tú no me conoces todavía bien, mi amor. Tú ignoras la profundidad de mi vínculo contigo. Dame tiempo, dámelo, para hacerte un poco feliz. Tenme paciencia, espera a ver y a oír lo que tú eres para mí", le escribió en abril de 1949 la Premio Nobel a Dana, que era 30 años más joven."Yo me pongo en el viento y en la lluvia tierna, para que estos, viento y lluvia, puedan abrazarte y besarte para mí", le escribe Dana por esa misma fecha... Un artículo impresicindible que llega gracias a Ñ.

Canguilhem: Las afinidades intelectuales

Celebraremos aquí, al modo antiguo, la celebración que los maestros vivos hacen de los maestros muertos. Al hacerlo, infringiremos dos veces la regla de nuestras sociedades rápidas, que hacen un culto de una desenvoltura supuestamente entendida. Porque ahora olvidamos a los muertos lo más velozmente posible, apurados como estamos por sobrevivir blandamente, y nos mofamos de los maestros [...].
Georges Canguilhem fue -y por lo tanto sigue siendo, pues una inscripción como ésa es irrevocable- el maestro fuerte y discreto de mi generación filosófica. ¿Por qué este especialista en historia de las ciencias de la vida ejerció ese magisterio universitario incluso habiendo llegado a lo más alto de su pensamiento infinitamente preciso?... La nota completa está en La Nación.

Fogwill: Cuentos completos

En cualquier momento de una charla -puede ser en una entrevista o en una comida, no hay diferencia- el escritor Rodolfo Enrique Fogwill canta. Casi siempre canciones alemanas de Robert Schumann o Hugo Wolf. Hasta hace poco, llevaba cargadas en su iPod distintas versiones del Viaje de invierno de Franz Schubert. Bien mirada, esta preferencia musical resultaría en algunos ambientes intelectuales y literarios locales -ajenos casi por completo, y aun refractarios, a esas músicas- más escandalosa y necesaria que sus aparentemente imprevisibles desplantes políticos.
"Cuarenta minutos que valieron más que una vida, hoy", dice antes de empezar la entrevista. A continuación, enumera, con la misma precisión que aparece en las especulaciones financieras de sus novelas y en sus columnas periodísticas: "Missa Brevis en do mayor K. 259 , de Wolfgang Amadeus Mozart: catorce minutos y diecisiete segundos. Y la Sonata para violín y piano nº 2 , de Gabriel Fauré: veintitrés minutos y veinte segundos"... Lea la entrevista completa en adn.

Un abrazo para todos (y todas)

Por cuarto año consecutivo, la blogósfera celebra elBlogDay’. El suscrito entonces procede a recomendar (vía twitter) los cinco sites culturales de rigor y a felicitar a quienes -a pesar de las dificultades y la indiferencia- con perseverancia y empuje, bloggean hasta perder el conocimiento y ponen de esta forma su granito de arena en la construcción del cambio social y cultural que tanto necesitamos. ¡Feliz día bloggers, un saludo!...

domingo, 30 de agosto de 2009

Vamos a la Feria Internacional del Libro de Arequipa

Crear un espacio vivo de cultura en el sur del Perú que reúna editoriales, autores, libros y lectores, convirtiendo a Arequipa en un punto de encuentro cultural, desarrollar iniciativas culturales que contribuyan a la transformación de los individuos, sensibilizándolos a todas las experiencias creativas, fomentar la cultura del libro y la lectura en nuestra sociedad a través de las instituciones universitarias, culturales y educativas de zona sur, contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la cadena del libro (industria editorial, librerías, distribuidoras, bibliotecas, escritores, lectores, críticos, etc), y promover la creación literaria y artística así como el respeto de la propiedad intelectual, son los principales objetivos de la Feria Internacional del Libro de Arequipa (FIL, 2009), que abrirá sus puertas del 23 de septiembre al 5 de octubre en la mistiana ciudad.
En los próximos días daremos más detalles sobre los autores invitados y el programa general de esta fiesta de la palabra y la escritura.

Delirio y tragedia del poeta Alberto Mostajo

Aproveché el fin de semana para leer de un tirón el libro del poeta, ensayista, narrador y periodista cultural José Luis Ayala: "Alberto Mostajo. Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y metafísico" (Arteidea, 2009), y descubrí a un autor olvidado adrede en el tiempo, encontré la biografía total y absolutamente trágica, de quien -a pesar de estar adscrito a la vanguardia del siglo XX- fue y todavía es desdeñado por la crítica.
En el libro seguimos el rastro a diversos personajes que nos acercan a la niñez y juventud del poeta, compañeros de escuela en el Centro Escolar 881 que dirigiera el maestro Encinas, el recuerdo de Churata, la publicación de sus dos únicos poemarios conocidos (una selección de los mismos) y su posterior internamiento en el Larco Herrera. La poesía deslumbrante y metafísica de Mostajo es un viaje filosófico a la más intensa soledad y al desamparo. El poeta pagó con 50 años de prisión en el sanatorio mental del Larco Herrera, el delito de ser poeta en el Perú. Este es un libro necesario para todos, nos acerca al verdadero sitial que le corresponde a Mostajo en la literatura peruana. Vamos a buscar al autor de este libro para entrevistarlo; es una promesa.

sábado, 29 de agosto de 2009

"Sombrademares" de Juan Luis Godoy


Antropólogo sanmarquino, autor del poemario "Despertar al dolor" y silencioso trabajador de la palabra, Juan Luis Godoy conversa con nosotros sobre el misterio de la poesía, imágenes y dolores, por qué luchar cuerpo a cuerpo con la palabra, y nos obsequia una breve lectura. Marea cutltural.

Notas sobre la nueva biografía de Malcolm Lowry

Malcolm Lowry (1909-1957) pertenece a la Historia de la Literatura gracias a una novela mítica: Bajo el volcán. Leyendo esta biografía de Lowry, uno vuelve a admirarse de que la novela llegara a completarse, pues sus relaciones con sus manuscritos es uno de los asuntos más endemoniadamente enredados de la Historia de la Literatura. En realidad, toda su aventura literaria se ciñe a la terminación de su obra cumbre y el resto es una sucesión de robos, pérdidas y textos siempre a medio escribir, una especie de suma y mezcla de papeles que llevaba consigo para perderlos y reescribirlos.
El alcoholismo de Lowry es, también, tan exagerado como su obra y asombra que haya podido mantenerse en vida durante tanto tiempo mientras amigos de la misma cuerda, como Dylan Thomas o James Agee, caían abatidos por el mismo mal. El resto de las obras publicadas de Lowry, varias de ellas póstumamente por su segunda mujer, Margerie Bonner, sin que él hubiera llegado a darles su forma definitiva, no alcanzan el valor de Bajo el volcán, pero sí que constatan su genio. En cierto modo podría decirse de ellas que fueron un desparramamiento genial. Interesante artículo sobre Gordon Bowker y el libro biográfico sobre Lowry que acaba de lanzarse, vía Babelia.

viernes, 28 de agosto de 2009

Habla el blogger (again)


Breve y accidentado mensaje del blogger (gracias totales), a propósito de los primeros mil fans en la página de Facebook de Marea cultural.

Habla Eloy Jáuregui: la crónica y el periodismo peruano


Cronista, poeta y profesor universitario, Eloy Jáuregui conversó con nosotros y se expresó de manera cruda pero necesaria respecto a la realidad de la crónica y la crítica situación del periodismo peruano. El autor de "Usted es la culpable" e integrante de Hora zero no se calla nada en esta entrevista de Marea cultural.

Saramago, otra vez con la religión

José Saramago vuelve a ocuparse de la religión en Caín, su nueva novela, que se publicará en octubre, en la que redime a su protagonista del asesinato de Abel y señala a Dios "como el autor intelectual al despreciar el sacrificio que Caín le había ofrecido". Su editor en portugués, Zeferino Coelho, la llevará a la Feria del Libro de Frankfurt el próximo octubre y a finales de ese mes estará en las librerías de Portugal, América Latina y España.
Casi veinte años después de su discutido libro El evangelio según Jesucristo, que fue vetado por el gobierno portugués para competir por el Premio Europeo de Literatura, el Nobel luso hace un irreverente, irónico y mordaz recorrido por diversos pasajes de la Biblia pero no teme que vuelvan a crucificarle... Lea la nota completa vía Ñ.

El 4 de septiembre en el Centenario

Recopilación de artículos publicados en diversos medios de comunicación de Chimbote y Trujillo entre 1990 y 2009, donde se plasman estudios de tipo histórico referidos específicamente al puerto antes citado. Más de 40 años de prolija investigación sobre la civilización y cultura Muchik, con fuentes de información provienentes de egregios cronistas como María Rostworowsky, Luis Valcárcel, Jorge Paredes y Rubén Vargas Ugarte. Para comprender cabalmente la teoría del autor de este libro sobre la etimología del nombre "Chimbote" hay que leer sus artículos relacionados al tema. El libro (publicado con el sello Ornitorrinco) se presenta este viernes 4 de septiembre -a las 7 de la noche- en el Centro Cultural Centenario de Chimbote. El ingreso es libre.

The wonder years

El último fin de semana un par de medios escritos dedicaron líneas y páginas a "Demoler. Un viaje personal por la primera escena del rock en el Perú (1957-1975)", el libro de Carlos Torres Rotondo que ha aparecido publicado bajo el sello Revuelta. Leí que el volumen era un documento definitivo sobre el rock nacional y que había sacado del olvido a muchas bandas importantes que incluso influenciaron a personajes de la música como Rob Younger, vocalista de Radio Birdman. El fin de semana pude acceder a la portada del libro gracias a los links que algunas amistades comparten con este blogger vía Twitter y empecé a ver el asunto con marcado interés, sobre todo teniendo en cuenta que estaría en Lima varios días de esta semana que aún no termina.
Los Saicos, Los Shain’s, Los Belking’s, Laghonia, Telegraph Avenue, Tarkus, El Polen... Las bandas que forjaron la leyenda del rock de los años sesenta y setenta (con fotografías, anexos y detalles a la mano) ahora estaban a mi alcance y para eso se habían utilizado técnicas narrativas provenientes del periodismo, la historiografía y las ciencias sociales. Un documental que no quería perderme. Por eso, cuando conversé con el autor y las preguntas se sucedieron unas a otras (entrevista en vídeo de 25 minutos de duración disponible en unas horas), comprendí por qué la atmósfera creativa de aquéllos lejanos y primigenios años de la escena peruana se ha proyectado hasta nuestros días con su cuota de originalidad, rebelión e innovación propias de la contracultura.

jueves, 27 de agosto de 2009

Entrevista al Embajador Diego Ribadeneyra


A propósito de la presentación de la Antología de Cuento/ Poesía Ecuador-Perú 1998-2008, publicado por [sic] editores y la Embajada del Ecuador en el Perú, conversamos con el embajador del país del norte, Diego Ribadeneyra, publicación que nace en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Ecuador y representa (en palabras de nuestro entrevistado) un ejemplo de cómo dos países que vivieron separados durante muchas décadas puede solucionar sus diferencias. Marea cultural.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Eloy Jaúregui, la crónica y la prensa cavernaria peruana

Adelanto. En algunas horas posteamos la entrevista realizada al cronista, poeta y profesor universitario Eloy Jáuregui, quien se refirió crudamente respecto a la realidad de la crónica y del periodismo peruano, absolutamente cavernario (para usar los términos más ecuánimes vertidos en la víspera). Dieciocho minutos en vídeo imperdible. Marea cultural.

martes, 25 de agosto de 2009

Antonio Moretti y "Concierto para luciérnagas"


Nacido en Lima en 1978, Antonio Moretti estudió en la Universidad Católica y ha publicado el libro de cuentos "Matiz de Azul", ha participado de las antologías "Disidentes" y "Nacimos para perder" y acaba de publicar su segundo libro de cuentos "Concierto para luciérnagas" (Casatomada, 2009), sobre el cual conversamos. Marea cultural.

25 años sin Truman Capote

Padre del denominado "nuevo periodismo" en EEUU, el extravagante Truman Capote continúa cautivando 25 años después de su muerte, que se cumplen este martes, gracias a su genial obra y a una vida tan excéntrica como destructiva. Emocionalmente inestable desde su infancia, el prestigioso escritor terminó por ser víctima de su propia afición por novelar hechos y personajes reales, un estilo que le llevó al éxito profesional pero le hundió personalmente. Capote murió a los 59 años en Los Ángeles el 25 de agosto de 1984 después de largos episodios de abusos de drogas y depresión, un estado en el que se sumió después de tocar el techo de su carrera y ser repudiado por la alta sociedad neoyorquina a la que tanto anheló pertenecer. Lea la nota completa en Ñ.

Abrirán la fosa de García Lorca

El gobierno regional de Andalucía anunció que abrirá la fosa común que contiene los restos del poeta Federico García Lorca, si sus descendientes no se oponen. La medida está inscripta en el marco de una investigación sobre la suerte de más de 114.000 desaparecidos durante la Guerra Civil española.
Según una información publicada el lunes en el diario oficial del gobierno andaluz, su departamento de justicia decidió "someter a información pública la solicitud para la exhumación de restos de víctimas ejecutadas durante la guerra civil", enterradas en las fosas localizadas en las proximidades de Alfacar, cerca de Granada. Añadió que se informará "durante 15 días hábiles para la presentación de alegaciones por parte de los interesados". La familia de García Lorca se opuso hasta ahora a la apertura de la fosa del poeta (1898-1936), en la que reposaría junto a un maestro de escuela y dos anarquistas fusilados en el mismo momento que él por los franquistas, en agosto de 1936, un mes después de iniciada la Guerra Civil española (1936-1939). Se cree que el cuerpo de García Lorca está enterrado junto a los del maestro de escuela Dióscoro Galindo y los toreros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. Pero la nieta de García Lorca y portavoz de la familia, Laura García Lorca, dijo al diario El País del martes que por ahora no realizarán "movimientos que impidan o dificulten" este proceso.

lunes, 24 de agosto de 2009

Conversa con Alfredo Vanini


Destacado promotor cultural, responsable de Benvenuto Editores, cinéfilo de toda la vida y directivo de la Alianza Peruana de Editores, Alfredo Vanini dialoga con nosotros sobre la realidad editorial de los sellos emergentes en el marco de la reciente FIL 2009. Marea cultural.

domingo, 23 de agosto de 2009

80 años de Juana de América

Hace ochenta años tuvo lugar en Montevideo, en el entonces flamante Palacio Legislativo o del Congreso –en el suntuoso, solemne e inmenso Salón de los Pasos Perdidos– la consagración de la poetisa Juana de Ibarbourou como Juana de América. Los sumos sacerdotes de esta ceremonia laica fueron los escritores Juan Zorrilla de San Martín y Alfonso Reyes (por ese entonces, año 1929, cumpliendo funciones diplomáticas en Argentina). Este evento inusitado catapultó a nivel continental y mundial la notoriedad ya creciente de la autora de Las lenguas de diamante.
Hace treinta años, igualmente en Montevideo, se iba de este mundo una anciana que hacía mucho tiempo se había aislado del mundo y cuya obra –en parte al menos– había caído para algunos críticos y nuevas generaciones de lectores en cierto descrédito. Era Juana de Ibarbourou, para quien figuras menores y mediocres que al final de su vida merodeaban en su torno, lograron el dudoso honor de homenajes póstumos por parte de la dictadura que por esos tiempos gobernaba el país... La nota completa vía La Jornada.

Borges: Los libros y la noche

Cuenta la leyenda que los elegidos de los dioses reciben, junto con los dones, oscuros designios del destino. Y Borges no fue la excepción. Vivió una profunda contradicción: lector infatigable, reconocido escritor y, al mismo tiempo, ciego. Amaba los libros, leía en varias lenguas, tradujo a los nueve años a Oscar Wilde, se crió en una biblioteca total, eligió la escritura como oficio.
Felizmente, poseía una prodigiosa memoria -recitaba, en noches de insomnio, páginas que había leído hacía años- que, de algún modo lo compensó. La fama y la ceguera le llegaron lentamente; asumió ambas con pudor, valentía y resignación; nunca se quejó, tampoco se vanaglorió de sus éxitos. Sin embargo, como a Tiresias, la ceguera enriqueció su sabiduría. Esta jugada del destino tuvo un efecto inesperado. Con el distanciamiento del mundo visible, su lenguaje adquirió matices que señalan un cambio en su concepción de la escritura. En el inicio, su lengua de poeta joven juega con palabras vivaces y luminosas para describir el mundo inmediato: la realidad es entonces "íntima y fácil". La nota completa está en La Gaceta.

Isabel Allende: "Contar es una necesidad humana"

Providencia es un barrio tranquilo, salpicado de buen gusto, a pocos minutos del centro de esta ciudad. Allí viven los padres de Isabel Allende, que pasa unos días para visitarlos y, de paso, para "encontrar el ritmo, la cadencia del idioma", que a veces se le escapa después de vivir desde hace más de dos décadas en los Estados Unidos.

Allende, una de las escritoras más vendedoras de habla hispana, es una anfitriona cálida y atenta, y mientras esperamos por un café y un té pregunta si se sienten mucho los efectos del smog. "Los primeros días lo sentí, pero después uno se acostumbra", dice.

La excusa del encuentro es la aparición de una nueva novela, La isla bajo el mar (Sudamericana), que estará en las librerías de Buenos Aires el próximo miércoles. La historia, que se desarrolla entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, hace foco en la esclavitud y en todo un sistema de vida basado en esa lógica. Y en el sueño de la libertad... La entrevista completa está en adn.

viernes, 21 de agosto de 2009

José Miguel Herbozo y la poesía


Nacido en Lima en 1984, José Miguel Herbozo estudió Literatura Hispánica en la PUCP. Ha publicado 'Acto de Rito' en la colección Underwood (2003), 'Catedral' (2005) y 'Los ríos en invierno'(2007) con el que recibió el Premio Nacional PUCP de Poesía. Esta es una entrevista de Marea cultural.

Rafael Robles y sus poemas


Rafael Robles Olivos (Lima, 1982), ha escrito los poemarios “Mira lo que has hecho, Claudia”, “Be(r)sos con lengua”, “Las chicas del NO”, “Vida y obra y muerte del osito de peluche”, “Las historias que le contaré a Mateo cuando crezca”, “Cuaderno de M” y “Los dos lados del cuadrado”. Sin embargo – y con toda justicia- sólo a fines del 2005 la editorial Estruendomudo se animó a publicarle el libro de poesía “Buena suerte Peter Parker! y años después saldría a luz "Aquí murió el payaso"”. Finalista y ganador de algunos concursos literarios que sólo a él le importan, Robles conversó en breve con nosotros y leyó algunos de sus poemas. Marea cultural.

El poder de la literatura

En una mesa redonda en París, en el año de 1965, se reunieron un grupo de intelectuales franceses. Simone de Beauvoir, una de ellas, intenta responder a esta interrogante junto con Jorge Semprún, Jean Ricardou, Jean Pierre Fayé, Jean Paul Sartre e Yves Berger.

En la mesa redonda se discutía cuál era el verdadero poder de la literatura, cuáles eran sus límites. Para Semprún, la literatura perdía su poder de denuncia por subproductos como los medios masivos de comunicación, que eran manipulados por pequeños intereses burgueses. Defendía una literatura comprometida, pero no al servicio de ningún sistema. Simone comulgaba con Semprún con respecto al compromiso de la literatura, pero consideraba que no se debía descartar tan fácilmente a los medios de difusión masivos, ya que si estos eran bien encaminados, brindarían una muy buena información acerca del mundo en el que vivimos a un gran número de personas (Sartre, Jean-Paul, etc.1965: 31-44, 67-68).
Para Ricardou, la literatura no puede estar fuera del lenguaje, la literatura es exploración e investigación y, por lo tanto, parte fundamental del hombre, como dice él, “la cualidad diferencial por la cual cierto mamífero superior se convierte en hombre”... Imprescindible lectura del texto de Ana Elena Costa vía El Hablador.

Domingo de Ramos. "Dorada apocalipsis"

La esquina de Quilca con Camaná es el punto de encuentro en el que nos encontramos con Domingo de Ramos, poeta surgido en medio de los momentos difíciles de la década de 1980. De ahí que nos congratulamos con la aparición de su nuevo poemario, Dorada Apocalipsis (Tranvías editores e Intermezzo Tropical, 2009).
A la ya consabida disposición caótica y fragmentaria de la poética de De Ramos, en esta ocasión le suma lo que denomina voces radicales “engendradas por una sociedad que enloquece a sus miembros y produce monstruos, a los que les doy voz poética”, afirma.En el poemario desfilan personajes tan disímiles como Clímaco (el asesino del martillo) y Chacalón, como si se tratara de una mirada delirante de la realidad. Encontramos ahí una similitud con el propio libro del Apocalipsis, con el que De Ramos dialoga.
Gonzalo Pajares afirma: "La poesía de Domingo de Ramos está condenada a ser radical, como su autor, como su vida, como su manera de entender el mundo. En su sétimo poemario, su voz sigue preguntándose por la condición humana. Sin embargo, esta vez, como señala el poeta Luis Fernando Chueca, “explora un nuevo filón al recuperar frontalmente mitos que atraviesan los más cerrados nudos de nuestra desconcertada condición”. La nota llega vía Andina.

Ciro Alegría: Vigencia del indigenismo

A cien años del nacimiento de uno de los más grandes escritores peruanos del siglo XX: Ciro Alegría, en las comunidades humanísticas del continente se han organizado una serie de certámenes académicos en torno a esta fecha memorable. La Facultad de Letras y Ciencias Humanas, a través del Instituto de Investigaciones Humanísticas, no es la excepción y en ese sentido ha asumido el compromiso de llevar a cabo una reflexión sobre la obra del gran novelista y sobre la vigencia del indigenismo del cual es uno de sus más grandes representantes. Rescatar la importancia del magisterio de su obra y en una cuestión capital: la forma en que el indigenismo ha asumido las demandas de una agenda política a lo largo del siglo XX, facilitando, de ese modo su presencia en la escena literaria contemporánea.
El Simposio “Cien años con Ciro Alegría” tendrá lugar los días 24 y 25 de setiembre del 2009 en el Auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para más detalles de ponencias y otros, clickear aquí.

Borges inmortal

"Van a pasar 300 años y se va a hablar de Borges como hoy hablamos de Shakespeare o de Dante", vaticina Alejandro Vaccaro, biógrafo y coleccionista del escritor argentino de mayor proyección universal. Jorge Luis Borges "jamás se promocionó, jamás promocionó su obra, y sin embargo sus libros se siguen vendiendo y se van a vender", señala Vaccaro, autor entre otros de "Georgie 1899-1930", "El señor Borges", "Borges, una biografía en imágenes" y "Borges: Vida y Literatura". El especialista considera que el autor de "El Aleph" y "Ficciones", de cuyo nacimiento se cumplen 110 años el 24 de agosto, "se apropió de una cantidad de temas, de una cantidad de palabras. Acuñó una identidad, que es lo más difícil de hacer literariamente"."Él comenzó a jugar en esa línea delgada que trazaba entre ficción y realidad, entre sueño y vigilia, citas reales y citas falsas. Caminó por una suerte de cornisa donde el lector tenía que estar muy atento para saber de qué estaba hablando. Y hoy todavía pasa. Hoy se lo estudia desde la matemática, desde la física, desde la teología", explica en un interesante artículo publicado en Discursiva.

Sobre un libro de Lobo Antunes

Un hombre con una libreta, un bolígrafo y una grabadora entrevista a distintos personajes relacionados con la figura de un ministro despótico (en lo político y en lo familiar) de la dictadura de Salazar en Portugal creando el retrato de una sociedad en transición entre la dictadura y la democracia. Espere, espere, me equivoqué, no era lo que yo quería decir, no escriba eso.

Lobo Antunes profundiza en las entrañas del mal (¿lo escribo con mayúsculas? ¿o todo mal que proviene de los humanos es El Mal?) a través de hechos puntuales, de recuerdos, de distintas perspectivas, de varios narradores, mostrando fragmentariamente la vida del ministro. La voz, que aunque pertenece a varios personajes está tamizada por el periodista-narrador-autor, permanece constante a lo largo de la novela al igual que un sentimiento de tristeza y miseria. Es una miseria ligada a la ignorancia, en ocasiones incluso analfabeta, pobre y sin recursos, que no nos es ajena a quienes vivimos circunstancias similares. Nada distinta de la rancia miseria de la posguerra española. Tal vez lo que Manual de inquisidores demuestre es que toda dictadura conlleva la soberbia criminal de los dirigentes y la miseria de quienes la sufren. La nota completa está en El lamento de Portnoy.

Allende, la poesía y los poetas

Desde el momento de su muerte -y quizá desde antes- el presidente Salvador Allende emerge como un personaje que pasaría a ser parte de la memoria popular. Memoria que conserva, sobre todo, la figura del presidente combatiendo en defensa de su pueblo, atrincherado en el palacio de La Moneda sin más compañía, al decir de Neruda en sus memorias, que el corazón envuelto entre las llamas. Una honda imagen poética, sin duda. Preguntamos, al poeta Raúl Zurita, si creía que la muerte de Allende en La Moneda, desde una óptica poética, podría considerarse un acto épico mayor. "Mi respuesta -nos dijo- es muy simple: Sí".
Estamos de acuerdo con la aseveración, pues fue un acto digno de ser cantado en el tiempo. De hecho, las propias palabras finales de Salvador Allende, despidiéndose de su pueblo, están construidas con frases equivalentes a versos mayores: "no se detienen los procesos sociales ni con el crimen, ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos" (...) "Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa: me seguirán oyendo" (...) "Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor". El artículo completo le pertenece a Alejandro Lavquén y está disponible aquí.

Carta a un cronopio en París

Salles, ilustrador, caricaturista, cuentacuentos, crítico gráfico y periodista, estuvo en Francia para dubujar, comprobar el gran tópico cinematográfico de los años 90, y para obsequiar el fruto de su trabajo a sus honorables dueños.

jueves, 20 de agosto de 2009

Adelanto: Entrevista a José Miguel Herbozo

Premio Nacional PUCP de Poesía (2007), José Miguel Herbozo es nuestro próximo entrevistado en la nueva temporada de Marea cultural.

Kadaré, testigo de la historia de Los Balcanes

Nacido en Gjirokaster, en el sur de Albania, en 1936, Ismaíl Kadaré fue hijo de unos modestos funcionarios. Durante la Segunda Guerra Mundial, su ciudad fue sucesivamente ocupada por los italianos, los griegos, las fuerzas reaccionarias albanesas, los alemanes, y finalmente fue liberada por los partisanos albaneses, circunstancia que convirtió al autor en un testigo directo de la historia.
Estudiante de letras en Tirana, acabó la carrera en el Instituto Gorki de Moscú. De vuelta a su país, en 1960, ejerció como periodistas en varias revistas literarias y empezó a publicar poesía. Su primera novela, El general del ejército muerto, le procuró un éxito temprano y le dio a conocer en el extranjero como un autor de talento. Desde entonces ha publicado un gran número de novelas, entre las cuales El palacio de los sueños, El monstruo, Abril roto, El año negro, Los tambores de la lluvia y El firman de la ceguera, están inspiradas en gran parte por leyendas y por la historia albanesa... Interesante nota publicada por El Cultural.

No recomendable y "El mejor de los amantes"


Con tres discos grabados: "Rosa sin pilas", "Verde" y "Engañado por el strapple", No recomendable, el joven y talentoso cantautor peruano, nos entrega "El mejor de los amantes", una de sus últimas composiciones. Marea cultural.

La doble vida de Émile Zola

Zola era un escritor incómodo. Porque le obsesionaba la verdad. Desde sus primeras novelas hasta Nana o su gran éxito, Germinal (1885), y a lo largo de la veintena de títulos de la saga monumental de los Rougon-Macquard, reveló la parte más cruda de la sociedad francesa, renegando del idealismo romántico y de la hipocresía burguesa. En sus obras de ficción, muy documentadas, denunció el arribismo, las componendas y la reestructuración social en la Francia de la Segunda República. Él había vivido esos cambios al volver a París siendo joven, junto a su íntimo amigo de la infancia pasada en Aix en Provence, el pintor Paul Cézanne, con quien compartió las miserias de la vida bohemia en el París de los impresionistas cuando éstos eran considerados poco más que unos artistas rebeldes y repudiados.
A Zola le fue bien, pese a todo. Su estilo descarnado y el gran proyecto novelístico emprendido, lo señalaron como el padre del naturalismo. Se convirtió en una gloria nacional. Llegó un momento en que el éxito, la fama y la riqueza derivados de sus libros y su publicación en forma de folletín, lo auparon a la posición de la élite intelectual. A la cómoda y tranquila existencia, junto a su esposa Alexandrine Meley, algo mayor que él y compañera leal desde sus inicios... Lea la nota completa vía El País.

La denominada "cultura"

Un tipo en jeans y zapatillas que compra una novela usada en una librería de viejo de la avenida Corrientes y que luego se queda cinco horas con un café en el viejo bar La Paz. Aunque no lo puedan creer, ésa es la imagen que algunos mandarines del marketing tienen de los lectores de libros y de los consumidores culturales en la Argentina y en el mundo. Ese supuesto "ratón de biblioteca", en ese imaginario lleno de malentendidos, es un muchacho desgreñado y bohemio con escasos recursos, resistente al consumo y refractario a los buenos vinos, los restaurantes, los autos, los relojes, los viajes y otras delicias de la vida moderna.
Existe también la creencia de que cada vez se lee menos y de que las artes visuales son para élites. Sin embargo, la industria del libro crece y la lectura en distintos formatos se multiplica. La cantidad de narradores, pensadores, poetas, escultores, fotógrafos, pintores, músicos, dramaturgos, actores y cineastas aumenta de manera exponencial y va creando nuevos segmentos de público. (...) Y los grandes seguidores de estas diversas expresiones están en todas las clases sociales, pero principalmente en las zonas más altas de la pirámide poblacional de todos los países.
La denominada "cultura", más allá de su valoración artística y ahora hablando de ella exclusivamente como industria y como mercado, forma así una inmensa y prestigiosa minoría. Una multitud influyente que se mueve por el mundo como una marea imparable... Absolutamente imprescindible, el texto completo de Jorge Fernández está en adn.

Lo hubiese querido Iberni

No podía encontrarse mejor manera de rendir homenaje a Luis G. Iberni, desaparecido a finales de 2007, que la edición de un libro como el que tenemos entre manos. Se trata de un volumen de 700 páginas que alberga nada menos que 36 artículos de signo musicológico y crítico con diversos epígrafes: Teatro lírico, Música española del siglo XIX, Crítica y gestión musical, Danza y un apartado de variadas propuestas. Hay, además, un prólogo de Mercedes Molina, decana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, de la que Iberni era docente, una sentida dedicatoria de tres de sus colegas, los editores del tomo -Celsa Alonso, Carmen Julia Gutiérrez y Javier Suárez-Pajares- y un perfil trazado por quien fuera su maestro en Oviedo y que dirige en Madrid el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Emilio Casares.

El volumen, que revela un planteamiento muy didáctico, lleva un título significativo, Delantera de paraíso (ICCMU). Nuestro llorado compañero, tan presente durante años en estas páginas, hubiera disfrutado de lo lindo; porque el libro se ha hecho, de forma inteligente, como si lo hubiera planificado él mismo. La nota completa llega vía El Cultural.

Saldando las viejas deudas

¿A alguien le queda algo por decir sobre la maestría de Hitchcock? Ramiro Cristóbal, presente. Cuando se cumplen 110 años del nacimiento del maestro, este crítico de cine y escritor se atreve a analizar varias películas clave de de su cinematografía, una deuda que él y su generación tenían con el director de Psicosis y que ha saldado en Alfred Hitchcock, 14 películas imprescindibles (Ediciones Irreverentes), título en el que insiste en el aspecto que hace de su obra un legado atemporal: su profunda incursión en la psique humana. Imperdible entrevista de El Cultural.

Peter Ackroyd: El gran "biógrafo" británico

Católico, multigalardonado - ha obtenido los premios William Heinemann, Somerset Maugham, Whitbread Biography and Novel o James Tait Black Memorial entre otros-y homosexual (dicen que se dio cuenta de que era gay a la improbable edad de siete años), Peter Ackroyd fue un niño precoz que leía periódicos a los cinco y escribió a los nueve una obra teatral sobre Guy Fawkes, el católico inglés que intentó volar el Parlamento en noviembre de 1605. Ackroyd, a quien su padre abandonó cuando era tan sólo un bebé y cuya madre tuvo que ponerse a trabajar al no pertenecer a una familia acomodada, había nacido en Londres en 1949, se graduó en el Clare College de Cambridge y cursó después estudios en la universidad americana de Yale.
Poeta (con tres colecciones de poesía publicadas), periodista, crítico literario y también de cine (para The Spectator), hombre de radio, novelista, biógrafo y autor teatral (El misterio de Charles Dickens se estrenó en Londres en el año 2000 protagonizada por Simon Callow), confiesa que sólo puede escribir sobre una época distante al menos sesenta años de la propia. Una interesante lectura que llega vía Ñ.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Julio Ortega y sus inicios en la literatura


Julio Ortega Cuentas (Casma, 1942) es crítico literario, ensayista, poeta y narrador peruano, cuya obra de pensamiento es una de las más importantes de América Latina. Profesor del Departamento de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Brown, en esta entrevista recuerda sus inicios como escritor en el convulsionado puerto de Chimbote de los años sesenta. Marea cultural.

Es ficción, aunque no lo parezca

En 2005 se reencontraron en Guatemala, en un hospital abandonado, los archivos de la Policía Nacional, una de las instituciones más siniestras de Latinoamérica disuelta con los acuerdos de paz firmados en 1996 en ese país. Rodrigo Rey Rosa pidió entonces permiso para revisarlos mientras la Procuraduría de los Derechos Humanos se encargaba de ordenar y digitalizar el material encontrado. La nueva novela del escritor guatemalteco está organizada como los cuadernos de notas que llevó durante sus visitas al archivo y las derivaciones de su investigación, pero pretende ser algo más que un simple diario de viaje.
Aunque no lo parezca, aunque no quiera parecerlo, ésta es una obra de ficción.” Con esa frase abre El material humano; una sentencia solitaria en la primera página después de la dedicatoria, y decisiva como cada oración que Rodrigo Rey Rosa escribe con su acostumbrado estilo ajustado y tendiente a lo mínimo. Porque si bien tiene mucho de verídico y casi nada de falso –apenas uno o dos nombres propios– El material humano es una novela que se declara impotente frente al peso de lo real: las historias de las personas que figuran en las fichas de archivo del Gabinete de Identificación de la Policía Nacional... Imperdible artículo que llega gracias a Página 12.

Glaxo: La novela según Ronsino

La historia de la segunda novela de Hernán Ronsino empieza donde termina Operación Masacre. Con un epígrafe que retoma un momento clave del texto de Walsh (el de los oficiales al dejar en los basurales a algunas de sus víctimas todavía con vida), Glaxo está contada desde cuatro voces en cuatro tiempos históricamente muy diferentes. Una de ellas, la que narra el último capítulo, es la de uno de los oficiales que erró aquel tiro sin darse cuenta, pocos años después de los asesinatos fallidos en José León Suárez. Al retomar a uno de esos militares como personaje para una ficción, Glaxo se convierte en una especie particular de secuela de Operación Masacre que gira en torno de conflictos aparentemente pequeños, pero ligados a sentimientos y situaciones no menores como la envidia, el sexo, el crimen pasional y la traición.

Los capítulos de la novela arman una cronología invertida (1973, 1984, 1966, 1959) que se propone dilucidar un misterio que no se resuelve prácticamente hasta la última página. La vista panorámica de la historia queda bastante en la sombra, tal vez porque la escritura de Ronsino se asienta con insistencia sobre el detalle... El artículo completo está en Página 12.

Phynchon según Fresán

Thomas Pynchon, el siempre esquivo y experimental escritor norteamericano, sorprendió a todos: Inherent Vice es su novela más normal, un policial de la estirpe pulp que transcurre en esa triste frontera entre el final de los ’60 de Acuario y los ’70 de Cáncer.
(...) Puede afirmarse que Inherent Vice –extraño título que surge de una figura legal que se aplica en el tribunalicio derecho marítimo– es pariente más o menos cercana de Vineland (1990) ya que explora, desde un ángulo diferente, un mismo paisaje: el entrópico derrumbe de la iniciática Era de Acuario hacia la terminal Era de Cáncer. La frontera peligrosa y sin retorno que separa a los años ‘60 de los años ‘70. El fin del sueño hippie y por ahí se menciona, una y otra vez, la pesadilla de Charles Manson y su tribu... La reseña completa está en Radar libros.

João Gilberto Noll: Historias de aparecidos

De João Gilberto Noll –escritor brasileño nacido el 15 de abril de 1945 en Porto Alegre– podría decirse que es, sobre todas las cosas, un gran equilibrista: autor de culto (una de las típicas gemas extranjeras dadas a conocer, en este caso, por la editorial Adriana Hidalgo con la publicación de cuatro de sus novelas: Lord, Bandoleros, Harmada y, muy recientemente, A cielo abierto) que no necesita esconderse ni preservarse más de la cuenta; escritor clásico que no deja para nada estelas de anacronismo; escritor moderno que no deja de reconocer tradiciones, influencias ni padres literarios; autor experimental absolutamente legible; autor prolífico –lleva editados quince libros– que nunca convirtió su literatura en una serie automática sin sentido, aun cuando sus libros se parecen mucho entre sí (lo cual se debe más a haber encontrado una voz que a cualquier otra cosa) ni, lo que es todavía más importante, dejó entrever en ningún momento de su obra un quiebre, un bajón de calidad alarmante como sucede con muchos prolíficos; autor existencialista –además de Pessoa y Sartre, su influencia más visible es Camus– que puede leerse en forma autónoma, es decir, sin manuales de literatura, ni guías filosóficas de estudio. Lea el interesante artículo sobre la vida y obra de João Gilberto Noll gracias a Radar libros.

Adelanto: Entrevista a Julio Ortega

Crítico, ensayista, profesor, poeta y narrador peruano, Julio Ortega conversó con nosotros y se refirió a sus orígenes como escritor en el convulsionado Chimbote de los años sesenta. La entrevista estará disponible en unas horas vía Marea cultural.

martes, 18 de agosto de 2009

Los poemas de Indira Santa Cruz


Poeta e integrante de la Comunidad Poesía en el Sur, Indira Santa Cruz dialogó en breve con nosotros y nos obsequió algunos de sus poemas. Marea cultural.

Proyecto Biblioburro: A todo trote en Colombia

Supo entonces que tenía que buscar alguna fórmula para subsanar el problema. Se acordó del viejo burro que dormitaba en las cuadras de la casa de labranza de sus padres y pensó que si llenaba de libros sus alforjas y las subía a las veredas del departamento de la Magdalena durante los fines de semana descubriría a los niños un mundo estupendo.

Dicho y hecho, la idea cuajó entre los pequeños y el proyecto se fue extendiendo a otras zonas y ahora también funciona en la Sierra Nevada de Santa Marta. Luis Humberto Soriano explica que gracias a los biblioburros "en el valle de Nabusímake se ha creado la Biblioteca Atikinchukwua, en la que se han reunido cerca de 400 libros, que con la ayuda del mulo Bunzuganu se van rotando en ocho escuelas, de 32 que tiene el resguardo, con el trabajo voluntario de los padres de familia". El Proyecto Biblioburro en la Sierra comenzó a finales de 2006, y las escuelas que actualmente se benefician del proyecto son las de Piñumuke, Kurakatá, Atiurumuke, Makogeka, Zigkuta, Jeurwua, Gamuke y Busingekun... Un amplio reportaje en El País.

Diez años sin Olga Orozco

Olga Orozco nació en Toay, La Pampa, el 17 de marzo de 1920, y murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999. Fue reconocida como una de las poetas más importantes de la lengua castellana en el siglo XX, y poco antes de su fallecimiento, en 1998, recibió el consagratorio premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Verdadera aventura heroica, la poética orozquiana se aproxima a aquellas que transitan por zonas ocultas del conocimiento. Son sendas propias de los ascetas y los visionarios, que reciben como recompensa la superación de lo fragmentado, el acceso a lo absoluto. Un sentido homenaje a diez años de su partida en la revista Ñ.

Aeropuerto de Funchal, de Ignacio Martínez

A propósito de la recientemente publicada antología de cuentos de Ignacio Martínez de Pisón, citamos un par de preguntas y respuestas tomadas de la entrevista que le hizo Pedro Crenes:

Todos los cuentos ocurren dentro de relaciones familiares excepto Boda en el hotel Colón, que para mí apunta a la familia o a la búsqueda de una y Los nocturnos aunque en él Elisa y Moncho llegan a tener una relación de más de un año. ¿A qué se debe esta particularidad en tu antología?
La familia es uno de las grandes temas literarios, desde luego un tema eterno y universal. Y en mi literatura es inevitable que por un lado u otro acabe saliendo.

De entre más de sesenta cuentos escoges cuatro de los más antiguos y otros cuatro nacen en este año de la publicación de tu antología y dices que pertenecen a este presente desde el que escribes tu nota. ¿Tanto crees haber cambiado como escritor? o ¿tanto deseas ser otro escritor?
Empecé a publicar muy joven y hay muchos escritos míos de esa época en los que ya no me reconozco. Y, si no me reconozco, seguro que es porque he cambiado en este tiempo. Los que no han cambiado han sido los textos... La nota completa le pertenece al blog Senderos retorcidos.

Pierre Drieu la Rochelle, el incomprendido

El niño abandonado aterrizó en la adolescencia y descubrió las gracias del mundo. Las mujeres y el viaje se instalaran en su alma como verdades fundamentales a las que nunca sabrá renunciar. En el campo de la conquista las prostitutas allanarán su voracidad; su deambular por el planeta le permitirá abrazar con pasión la moda oxoniana, tweed y franela para distinguirse y ser un excéntrico caballero en las Galias, su gran amante, la patria por la que arriesgará toda su fortuna al tablero y perderá por obcecación narcisista de unos ideales con fecha de caducidad.

(...) Ha estudiado, triunfado y fracasado en ciencias políticas, se ha casado con una mujer con la que no se acuesta pero que le asegura bienestar económico, y entre todas estas vicisitudes ha conocido al editor Gaston Gallimard, amigo impagable que le introducirá en los círculos cultivados de aquel Paris de ensueño que en nuestro recuerdo idílico queda como un paraíso perdido donde la flor y nata de la intelectualidad ayudaba a configurar los puntos calientes del siglo pasado... La reseña sobre el libro de Enrique López está en Revista de Letras.

lunes, 17 de agosto de 2009

Onetti: Envidia a Macondo

Alguna vez Onetti se quejó ante María Esther Gilio porque sentía que su pobre Santa María no podía competir con el Macondo de Gabriel García Márquez, un pueblo de ficción donde la maravilla y los milagros son el pan cotidiano. Si bien la segunda estancia de Juan Carlos Onetti en Buenos Aires, entre 1940 y 1955, coincidió con la época formativa y, quizás, más productiva de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar, nada parecería más alejado, en principio, de la literatura siempre imaginativa, a veces fantástica, que éstos practicaban, que el realismo desgastado de las novelas y cuentos del gran escritor uruguayo, con sus tramas de rutina, derrota y decadencia.
Es verdad que en los cuatro "fantásticos" argentinos la minuciosa presentación de la banalidad cotidiana suele ser el preámbulo a la irrupción de lo sobrenatural o lo fantástico: pero si esperamos que esto suceda en un relato de Onetti, podemos esperar sentados. Onetti es el poeta rioplatense de la frustración, digno heredero de Roberto Arlt, a quien tanto admiraba, y de las letras del tango... Imperdible nota en El País.

El oscuro pasado de Golding

El premio Nobel de literatura británico William Golding intentó violar en su juventud a una niña de quince años, según una biografía de próxima publicación. El propio Golding (1911-1993) reconoció ese incidente en una confesión inédita que escribió para que la leyera su esposa y en la que trató de explicar la evolución de su "monstruoso" carácter, informa el diario The Daily Telegraph.
La biografía, que publica la editorial Faber and Faber, revela también que en su época de maestro de escuela Golding solía enfrentar entre sí a sus alumnos, algo que parece prefigurar la trama de su obra más famosa: El Señor de las Moscas. Su actitud hacia las mujeres queda de manifiesto en una obra de carácter autobiográfico inédita, titulada Men, Women & Now (Hombres, Mujeres y Ahora), en la que Golding, fallecido en 1993 a la edad de 81 años, relata cómo conoció a Dora cuando él tenía 16 y ella, sólo 13. La nota completa está en El Cultural.

domingo, 16 de agosto de 2009

Ellas y los libros

Durante siglos se ha dificultado el acceso de la mujer a la lectura, prohibiéndole incluso dererrninados libros. En 1523, el humanista español Juan Luis Vives aconsejaba a los padres y maridos que no permitieran a sus hijas y esposas leer libremente. «Las mujeres no deben seguir su propi o juicio», escribe, «dado que tienen tan POCO». Muchos han sido los hombres a los cuales las mujeres que leen les han parecido sospechosas, tal vez porque la lectura podia minar en ellas una de las cualidades que, abiertamente o en secreto, a veces sin ni confesarselo a si mismos, más valoran: la sumisión.

Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo. La puerta abierta al conocimiento, la imaginación, el acceso a otro mundo, un mundo de libertad e independencia, les ha permitido desarrollarse y adoptar, poco a poco, nuevos roles en la sociedad. A través de un recorrido por las numerosas obras de arte que reflejan la estrecha relación entre libros y mujeres, Stefan Bollmann rinde un sentido homenaje a las mujeres y confirma el excepcional poder que confiere la lectura.