domingo, 20 de febrero de 2011

Biblioteca: un resguardo contra el olvido

La biblioteca como acumulación, como manía. La biblioteca como la primera de todas las pertenencias (se compran libros propios mucho antes de poder comprar la propia ropa), la biblioteca como cultivo, como cosecha, como carga. La biblioteca como pesadilla.
-Dije "mi biblioteca" la primera vez que tuve que mudarla -dice Alan Pauls-. El sentimiento: una mezcla de orgullo y de terror. Pensé: ¿cuántas veces en mi vida tendré que pasar por esto? Cada vez que tengo que mudar la biblioteca se me ocurre que es quizás lo único que podría hacerme dejar la literatura y cambiar de vida.
-Mudarse con los libros es una experiencia traumática -dice la escritora argentina Mariana Enríquez, autora de Los peligros de fumar en la cama (Emecé)-. Las empresas de mudanza obligan a poner los libros en canastos de mimbre gigantes. Yo suelo llenarlos hasta el tope y luego me piden que saque la mitad: en mi mente, los libros no pesan.
En un texto publicado en la revista española Eñe, que dedica una sección a que los escritores hablen de sus bibliotecas, Rodrigo Fresán relata el horror de mudar la suya. "Llego a mi casa y el pequeño ejército de mi mujer baja cajas del camión y las sube por una escalera y es como si yo contemplara el lento pero constante relleno de una pirámide: los tesoros de un faraón doméstico acumulados a lo largo de una vida", escribe Fresán. "El peso del pasado de un escritor es, también, el peso de la biblioteca".
La biblioteca como el rastro de una excentricidad, de una obsesión, de unos amores, de unos desamparos. La biblioteca como resguardo contra el olvido.
Extracto de La huella de los libros, un reportaje de El País.

Viajes con escritores peruanos

El turismo, actividad normalmente asociada con el paseo rápido y superficial por algún lugar, tiene también otras posibilidades que los viajeros curiosos van eligiendo cada vez más con mayor placer. Llamémosle turismo temático. La literatura es, en ese sentido, un buen universo de referencia. El París de Proust nos va a llevar a sitios muy distintos al París de Victor Hugo. Y los lectores del primero, del segundo o cualquier otro autor pueden descubrir y acompañar a sus personajes de ficción con una sensación de alegre y secreta complicidad casi comparable al placer de leer. Quienes vayan a Perú cuentan ahora con tres excelentes rutas literarias para seguir los pasos de tres de sus escritores más emblemáticos: el Nobel Mario Vargas Llosa, el gran poeta César Vallejo y el autor de novelas como Todas las sangres y otros libros que se adentran en la cultura andina, José María Arguedas, cuyo centenario se celebra este año.
Estas tres guías de distribución gratuita (accesibles en pdf), editadas por Promperú, han sido escritas por Rafo León, un periodista y viajero con suficiente bagaje cultural y vital como para hacer de estas rutas un equilibrado compendio entre las referencias al autor, sus datos biográficos y determinadas obras escogidas que articulan el itinerario. La Lima de Mario Vargas Llosa se publicó orginalmente en 2008 y ahora se ha reeditado tras el galardón literario. Se presentó hace unos días en Madrid con una tan interesante como entretenida conferencia del autor, director y presentador del programa de televisión Tiempo de viaje. Una de las virtudes del punto de vista que aporta León es su visión nada complaciente y blanda de lo que ve y describe. Suele prevalecer el ajuste a lo real y los puntos sobre la íes, como lleva haciendo desde hace tres décadas como ácido columnista en la revista Caretas y antes en otras publicaciones satíricas como la histórica Monos y Monadas, en su segunda etapa. Vale la pena señalar esto porque estas tres guías no son las típicas que "usan" los lugares turísticos y los insertan en las menciones que puedan hacerse, en este caso, en los libros de los autores escogidos. Estas rutas literarias no los llevarán a sitios bonitos y con grandes infraestructuras habilitadas por la industria del turismo. En el caso de Arguedas se visitan lugares del interior del sur andino, pequeños poblados para los que hace falta a veces transitar durante horas por caminos difíciles y tortuosos para llegar a sitios pobres y medio perdidos. Lo mismo en la ruta de César Vallejo, por el norte del país. Pero es así como se comprende mejor tanto la vida como la obra de estos autores que vivieron y sufrieron situaciones que son las que profundizan en el alma de sus escritos. Lo que sí se señalan, por ejemplo, son las fiestas más típicas de cada lugar (sobre todo si se citan en los libros), los imponentes paisajes y algunos datos curiosos e históricos, que ayudan al paseante literario a esa mejor comprensión del país y de lo que reflejan Arguedas y Vallejo.
La nota completa la puedes leer en Papeles perdidos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Periodismo, literatura y viceversa

La crónica, ese arte de "contar historias de verdad con las herramientas de la ficción", como lo define el editor de Debate, Miguel Aguilar, está en auge. Ha vuelto. El género arrancó con silencio en América Latina, chilló con fuerza en los años sesenta con Tom Wolfe como su autoproclamado abanderado, tuvo un relativo confinamiento en suplementos culturales y literarios y "desde los ochenta para acá, consagrados como Talese y Ryszard Kapuscinski o herederos suyos como Jon Lee Anderson han ido manteniendo la llama", concluye Albert Chillón, profesor de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del seminal Literatura y periodismo.
"El periodismo de papel tiene que ofrecer hoy subjetividad y eso solo puedo hacerlo a través de los géneros de la opinión y de la crónica", acota Aguilar. Internet tiene, pues, buena culpa del auge. "La erosión que la Red está causando en el periodismo escrito en su vertiente de información pura es un factor clave", resume. Chillón atribuye también el revival a "la sensibilidad social y el compromiso cívico y ético que en Latinoamérica muestran muchos periodistas".
Es en el sur del continente americano también donde aún queda papel para este tipo de reportajes, como recuerda Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara. "La narrativa más fulgurante en América Latina viene de la crónica; aquí en España casi no hay publicaciones que acojan esto pero allá están revistas como Gatopardo, Etiqueta Negra...", explica. Aunque desde luego, no estamos ante un invento editorial. "Hay muchos creadores interesados en esa hibridación".
Lea el reportaje completo vía El País.

lunes, 14 de febrero de 2011

Carta abierta a José María Arguedas

"Año del Centenario del natalicio de José María Arguedas"

Chimbote, 14 de febrero de 2011

Sr.
José María Arguedas Altamirano
Presente.-

ASUNTO: El que se indica

De mi mayor consideración:

Estimado José María, te escribo esta carta en la esperanza de que su escritura me ayude a entenderme a mí mismo, me ayude a desahogarme, me sirva para controlar mis emociones y nostalgias, me ayude a sopesar la agonía de todo un pueblo (de un pueblo como el nuestro que muchas veces ve que la palabra desaparece y siente que ya todo es en vano), de alguien como el suscrito a quien se le agotan las páginas de tu último libro y entonces nos queda sólo "este cuerpo medio ciego y deforme pero que acaso sea capaz de andar...". Aquí estoy, hermano de sangre, compañero de tierra, aquí estoy encendiéndome en la noche prostituta con las pocas y quien sabe inútiles palabras que me quedan, con mis recuerdos, la nostalgia y los mocos que me joden a la hora del llanto y del silencio. ¿Sabes?, anoche volví a tus libros, en ellos hallé el mismo espíritu que respiraste entre quienes te conocieron, la misma fraternidad callada, el mismo proyecto político y el mismo mundo: nuestra vida. Ahí estaba Pariabamba (Apurímac) en los cuentos de Amor mundo y en Los ríos profundos; ahí habitaban los territorios de las comunidades en crisis, la explotación capitalista minera y salvaje (que conlleva la reubicación geográfica y social, a partir del huayco migratorio que deshabita las provincias del Perú profundo), en Todas las sangres. Ahí estaba el suscrito, insípido lector, ante la esperanza utópica de El zorro de arriba y el zorro de abajo, Chimbote. Ahí estábamos: pie salado, en este puerto que continúa siendo pesquero y sigue siendo herida abierta sobre el planeta, mundo caótico y degradado, apocalíptico, cruel, desterritorializado, conflictivo, olvidado, profundamente heterogéneo: arguediano.

Rondaba la medianoche y revisábamos tus libros, algunos adquiridos con el sudor de nuestra frente, algunos otros (la mayoría) hurtados de las bibliotecas que hemos pisado. Qué culpa tenemos de que no se publiquen tus obras, de que circulen ediciones piratas y "resúmenes" mal redactados. Ahí estábamos ante el carácter revolucionario de tu obra, respecto a toda la literatura "indigenista" hasta ese entonces producida. Ahí estábamos ante la realidad de la ciudad que nos ha visto nacer y desarrollarnos, de pie ante la urbe que nos odia pero que tanto queremos, ahí estaba Chimbote con su indecible realidad, escueta, limpia, dura, intentando imponerse como único universo para quienes sobrevivimos a su escoria.

La una de la mañana, José María, y Asto -el indio quechua hablante que bajó de los cerros hacia el puerto escapando de la miseria andina, arrastrado por la leyenda de riqueza-, aprende a nadar amarrado a los fierros del muelle junto a una docena de "serranos" que bajaron desgalgados en los sesenta y -alienados- aprendieron a putear, a carajear, a cebar sus apetitos de machos brutos con las rameras de Tres cabezas, a corromper conciencias, a chavetear y a derrochar las ingentes cantidades del dinero de su salario en las chinganas y lupanares del puerto. Cómo te habrá jodido asistir a la vida grotesca y enajenada de mi urbe, cómo te habrá dolido la historia de los indios que bajaron a Chimbote a transformar su identidad, a aculturarse, y a dejar al descubierto un conflicto de culturas opuestas, de mundos encontrados, dinámicos, plurales. Tu último libro, José María, el "El zorro de arriba y el zorro de abajo", es el libro del pavor, del testimonio del aniquilamiento total, ahí el hombre y lenguaje (todos juntos y revueltos) se destruyen.

Si te escribo, Taita, es porque toda la vida he sentido que te debía una carta, una misiva que hable y nos interpele ante la vigencia de tu obra y de los problemas que nos asfixian como peruanos (siempre he dicho que leerte es uno de los más fecundos caminos para entender nuestra idiosincrasia). Tus conflictos, José María, los conflictos que enfrentaste, nunca fueron resueltos y continúan siendo los nuestros hoy en día. ¿Cómo hacer que nuestra cultura milenaria, acostumbrada a resistencias y adaptaciones, sobreviva a la modernidad?, ¿en qué medida es posible el sentimiento igualitario entre los peruanos, para -más allá de las diferencias- identificarnos con un proyecto común?, ¿cómo reaccionar ante la injusticia?

Dicen que no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor. Dicen que nuestro corazón tampoco conviene a los tiempos, que está lleno de temores, de lágrimas, como el de la calandria, como el de un toro grande al que se degüella, que por eso es impertinente. Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros, doctores que se reproducen en nuestra misma tierra, que aquí engordan o que se vuelven amarillos. Que estén hablando, pues: que estén cotorreando si eso les gusta. ¿De qué están hechos mis sesos? ¿De qué está hecha la carne de mi corazón?..

Tu corazón, José María, está hecho de retamas, de retamas de flores rojas y blancas que regeneran las raíces y hacen germinar las semillas de nuestro suelo; tu corazón ya no es tu corazón, nos pertenece a todos (a él llegamos, a él accedimos, de él nos apropiamos , con la lectura, en el día a día); tu corazón, José María, es un arma tan poderosa como tus libros. Disculpa la tardanza, nomás, cien años no se cumplen todos los días, feliz cumpleaños, te dejo este abrazo amigo.

Siempre,

Augusto

cc. @mareacultural

domingo, 13 de febrero de 2011

Rulfo y Arguedas: apuntes sobre una amistad

En diciembre de 1979, la revista El viejo topo publicó una entrevista concedida por Juan Rulfo al novelista y periodista español Ernesto Parra, en la que éste le pide que mencione los nombres de los escritores hispanoamericanos que prefiere:
JR: En primer lugar, a Juan Carlos Onetti. Para mí es un autor fundamental. Después, José María Arguedas, de Perú, que desgraciadamente se suicidó.
EP: Leí una de sus novelas, El sexto, y tanto el relato como su manera de contarlo no dejan espacio a muchos peros, desde luego…
JR: Tiene otra novela excelente, Los ríos profundos. Un gran escritor José María Arguedas, mejor que Vargas Llosa.
Luego, Rulfo señala a unos cuantos escritores más: Augusto Roa Bastos, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Martín Luis Guzmán… Dada su consabida parquedad, lo que dice sobre Arguedas –a 10 años del suicidio de éste– debe considerarse como un gran elogio.
El centenario natal de Arguedas se cumplió el pasado 18 de enero. En Perú se han realizado todo tipo de conmemoraciones y homenajes, sólo faltó, para darle plena relevancia, que el gobierno peruano declarase formalmente este 2011 como el “año del centenario de José María Arguedas”. Así lo reclamaba mucha gente, como lo prueban decenas de artículos en la prensa local y escritos en la red electrónica. Pero después de una larga espera, el presidente de ese país, Alan García, decretó que se denominaría “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”, puesto que en julio de 1911 el estadunidense Hiram Bingham dio a conocer el hallazgo de la asombrosa ciudadela inca.
La decisión resultó controversial, y la opinión generalizada es que, una vez más, las razones de carácter turístico-económicas prevalecieron sobre las consideraciones culturales.
Perú le debe a Arguedas muchas cosas. La principal, sin duda, es la de inaugurar la reflexión sobre el conflicto lingüístico que durante mucho tiempo escindió cruelmente a ese país. (Pocos autores podían tener una conciencia de él tan honda como Arguedas, quien aprendió a hablar y a escribir en quechua antes que en castellano, y amó siempre su primera lengua como vehículo idóneo para describir el mundo andino, razón por la cual se le considera como su mejor conocedor e intérprete.)
Lea el texto completo vía Proceso.

sábado, 12 de febrero de 2011

Poesía, proceso creativo y enfermedad mental

Byron era "loco, malo y peligroso de conocer" según una de sus amantes; a Keats, el amor obsesivo lo llevó al paroxismo y Sylvia Plath puso fin a su propia vida.
La depresión y la locura son temas recurrentes a lo largo de la historia de la poesía.
La incidencia de los trastornos del estado de ánimo, suicidio e internación en hospitales psiquiátricos fue de 20 veces más alta entre los principales poetas británicos e irlandeses entre 1600 y 1800, según un estudio realizado por el psicólogo Kay Redfield Jamison.
En otras palabras, los poetas tienen 20 veces más probabilidades de terminar en un asilo que el resto de la población... y eso es sólo los poetas.
A algunos artistas, eso no les preocupa: a mediados de 1800, Emily Dickinson declaró que "mucha locura es juicio divino", mientras que Edgar Allan Poe señaló que aún no se había determinado si "la locura era o no la más excelsa inteligencia".
Cualquiera que sea la respuesta, la ciencia ha tratado de entender la razón de esa alta incidencia de enfermedades mentales.

Un estudio reciente encontró patrones similares en el cerebro de los artistas trabajando a los de los esquizofrénicos. Otro estudio encontró que los estudiantes creativos comparten más rasgos de personalidad con pacientes bipolares que los menos creativos.
Lea la nota completa vía BBC Mundo.

viernes, 11 de febrero de 2011

Egipto: Tantos años esperando






















Las fotografías le pertnecen a Boston.

El otoño de Jorge Herralde

El escritorio de Jorge Herralde (76) está metido entre rumas interminables de libros y de papeles. Ahí trabaja todos los días el creador de la influyente editorial Anagrama. De ese espacio, imposible obviar un detalle: no hay un computador en ninguna parte. Debe ser uno de los pocos editores que no tiene uno. Y eso no es un detalle: en una época altamente tecnologizada, el dueño de una de los sellos más importantes hispanoamericanos sigue aferrado al papel. Para muchos, ese pequeño dato es uno de los tantos signos de que este poderoso editor se acerca al retiro.
A él tampoco parece tomarlo por sorpresa. "Ni siquiera los editores somos inmortales", advirtió en una entrevista el 2009, cuando Anagrama cumplió cuatro décadas. Y pese a que desde hace algunos años ya se rumoreaba la posible venta de la editorial, nada concreto había trascendido. Cercano a los 80 años y sin hijos a quienes heredar el catálogo, todo apuntaba a que tarde o temprano Herralde mostraría alguna señal sobre su futuro. Y ocurrió hace unos meses, cuando la noticia recorrió los suplementos culturales y circuló rápido por la web: Anagrama y la editorial italiana Feltrinelli se asociaban. Feltrinelli pasaba a tener automáticamente un 10% del sello español, una cifra que en cinco años iría aumentando 10%. Cumplido ese plazo, los italianos se quedarán inmediatamente con el 99%, lo que dejará a Herralde con un simbólico 1%.
Más lectura vía Qué pasa.

La mujer afgana y el World Press Photo

La fotógrafa sudafricana Jodi Bieber ganó hoy el certamen World Press Photo por una fotografía de Bibi Aisha, una mujer afgana de 18 años a la que le fueron amputadas la nariz y las orejas por no obedecer a su marido. Los jueces consideraron la fotografía, que fue portada el pasado agosto de la revista Time, como un icono que refleja la situación de maltrato de muchas mujeres en el mundo. La propia Bieber ha declarado al World Press Photo tras conocer su premio que cuánto tuvo que "luchar" para que se publicase su fotografía. "Estamos acostumbrados a ver mujeres en las portadas de las revistas pero esta es diferente", ha señalado la fotógrafa, que realizó el retrato de Aisha en un centro de mujeres maltratadas en Afgansitán. La protagonista de la instantánea ganadora fue rescatada por unos cooperantes estadounidenses e intervenida con cirugía reparadora en Estados Unidos, donde ahora vive. La fotografía ha sido elegida entre un total de 108.059 que optaban a los premios más prestigiosos del fotoperiodismo mundial y en los que también han sido distinguidos dos españoles, Gustavo Cuevas y Fernando Moleres.
Más información vía La Razón.

El enamoramiento, según Marías

Estar enamorado suele ser algo "deseable, salvífico y redentor", pero "puede llevar a las cosas más atroces". Así lo cree Javier Marías, que reflexiona sobre este tema en su nueva novela, "Los enamoramientos", una obra "un poco sombría" protagonizada por una mujer, algo excepcional en este gran escritor.
(...) Las diferentes implicaciones del enamoramiento -"cabe la posibilidad incluso de que alguien normal se convierta en criminal por estar enamorado"- son uno de los temas de la nueva novela, pero también reflexiona en ella "sobre la impunidad y sobre cómo en el fondo casi todo el mundo está conforme con lo que pasa, aunque sea una desgracia".
(...) Los comienzos de las novelas de Marías suelen ser magistrales y el de "Los enamoramientos" no defraudará al lector:
"La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño y quizá injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida y jamás había cruzado con él una palabra. Ni siquiera sabía su nombre, lo supe sólo cuando ya era tarde, cuando apareció su foto en el periódico, apuñalado y medio descamisado y a punto de convertirse en un muerto".
Tras esa muerte del comienzo, "que no se pierde nunca de vista" en la novela, el lector se irá enterando de que la protagonista, María Dolz, trabaja en una editorial y quizá por eso no tiene muy buena opinión de los escritores.
Más lectura vía EFE.

lunes, 7 de febrero de 2011

El Biblioteca Breve para Poniatowska

La escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932) ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2011 de la editorial Seix Barral con la novela Leonora, basada en la vida de la pintora Leonora Carrington, también de origen mexicano. La obra será publicada el próximo 22 de febrero. Entre otros, Poniatowska recibió en 2007 el prestigioso premio Rómulo Gallegos.
El galardón está dotado con 30.000 euros en esta ocasión coincide con el centenario de la editorial catalana Seix Barral. Según un comunicado enviado por la editorial, un total de 398 manuscritos originales han optado al galardón.
Los textos han llegado de lugares tan dispares como Francia, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania, Israel, Suecia y Filipinas, con una destacada participación de Latinoamérica.
Entre las novelas recibidas, destaca especialmente el uso de personajes del siglo XX -una "sintomática" percepción de que los iconos del siglo pasado ya son materia temática de la narrativa de hoy-; también se cuentan temas relacionados con el costumbrismo urbano y rural, y asuntos como el narcotráfico -entre las recibidas de Latinoamérica-. Más informaciín vía El País.

viernes, 4 de febrero de 2011

El maestro de los lingüistas peruanos

Nacido en Lima en 1921, Luis Jaime Cisneros se formó en Lima y en Buenos Aires. Fue filólogo de profesión pero también estudió Medicina y Literatura. Desde 1948 hizo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) su casa y en ella formó generaciones de alumnos, no solo futuros lingüistas sino futuros todos. Lo hizo siempre con un gran oído a las necesidades del otro y con un solo instrumento: la consideración razonada de los hechos del lenguaje. Esto último lo llevó a guardar un desagrado mayor respecto del poder y el autoritarismo. Uno de sus ejemplos más célebres en sus clases de lingüística general fue la frase que solía anotar con tiza blanca sobre pizarra negra en las aulas de Letras durante la dictadura militar de los años setenta: "Las mariposas son multicolores, pero los gorilas tienen un color uniforme". Para Cisneros el conocimiento no lo era tal si no se podía enseñar y por ello hizo de la frase de Gracián "Saber y saberlo mostrar es saber dos veces" un estandarte cotidiano. La frase aparece en uno de sus manuales más lúcidos, El funcionamiento del lenguaje (Lima 1991). Su vasta obra escrita recorre todos los aspectos de la lingüística. Sus observaciones sobre la prosodia son extraordinariamente creativas y novedosas. Lengua y estilo (Lima 1959) es además un texto bellamente escrito. Sus ediciones (del Lazarillo o de Diego Dávalos) siempre fueron ejemplarmente cuidadas. Ejerció el periodismo como forma de lingüística aplicada al civismo y escribió columnas hasta la semana misma de su fallecimiento.
Su obra oral es, quizás, más generosa aún, especialmente la que desarrolló impartiendo clases en las aulas de la PUCP. Sobre ellas, lo primero que recuerdan sus alumnos es su ingenio, inteligencia y vivacidad al desmenuzar cualquier hecho lingüístico, desde la forma en la que recordamos números telefónicos hasta paralelismos sintácticos inusitados. Lo segundo, sus lecturas de Cervantes, Borges y Cortázar, su dicción, sus pausas, que abrían los textos en direcciones insospechadas y que revelaban un verdadero placer por la lectura...
Más lectura vía El País.

El hembrismo al poder

Ya no constituye ninguna novedad que una mujer esté al frente del gobierno de un país. Lo que no existe es un país gobernado exclusivamente por mujeres; vale decir, en el que todo haya ido a parar a manos de ellas, desde la presidencia hasta el último cargo, incluyendo el ejército y la policía. Es lo que expone esta novela de Gioconda Belli (Managua, 1948), ambientada en una pequeña nación centroamericana llamada Faguas, nombre que resulta de la amalgama de fuego y agua, en alusión a Nicaragua -el país de la autora-, en cuya geografía abundan los volcanes y los lagos.
La obra -ganadora en 2010 del Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla- es un concreto testimonio de la posición de la escritora respecto del siempre vigente debate en torno de los valores reales de uno y otro sexo, potenciales, atribuidos o supuestos. No duda de las ventajas de su género, pero considera obsoleto el feminismo y ha ido por más, al calificarse, lisa y llanamente, como hembrista .
Un atisbo de las pautas sobre las que se basa El país de las mujeres se remonta a la década del 80, cuando Belli militó en la revolución sandinista, circunstancia en la que integró un grupo de mujeres que habían organizado, un poco en broma y un poco en serio, el Partido de la Izquierda Erótica (PIE).
Lectura completa vía Libros y autores, de adn cultura.

Industrias culturales argentinas son 3,5% del PBI

En un principio, el concepto de "industria cultural", enunciado en la década del 40 por el filósofo alemán Theodor Adorno, tenía una connotación peyorativa. Para éste y otros teóricos de la Escuela de Fráncfort, el término encerraba en sí mismo una contradicción, ya que aludía a la reproducción en serie de un hecho u objeto que es en sí mismo único, como un concierto de música o una pintura al óleo. No obstante, a partir de la década del 80, comenzó a otorgarse particular importancia a este sector, que incluye desde la producción de libros, películas y CD de música hasta los espectáculos en vivo y las obras de arte; y a tratar de medir su impacto en las exportaciones, la economía y el empleo.
Actualmente, casi todos los países tienen, dentro de los organismos públicos de fomento a la cultura, un área de promoción de las industrias culturales. Algunos las consideran dentro del conjunto de las "industrias creativas" e incluyen el diseño, el desarrollo de software, videojuegos y servicios conexos. Sin embargo, la cuenta satélite del PBI cultural argentino se circunscribe a los rubros audiovisual, editorial, musical, espectáculos y obras de arte.
En la Argentina, las industrias culturales representaron en 2009 -último dato disponible- el 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, unos 13.532 millones de pesos, según los cálculos del Sinca (Sistema de Información Cultural de la Argentina), de la Secretaría de Cultura de la Nación. Esta cifra, que supera la de actividades extractivas como la minería y la pesca, y alcanza la mitad de la de la industria de la construcción, viene en ascenso desde 2004, año en que comenzó a medirse la cuenta satélite de cultura dentro del PBI argentino, y crece a tasas superiores a las del conjunto de la economía nacional.
La participación de la cultura en el PBI nacional es alta si se la compara con otros países de América latina como Brasil (1,5%), Colombia y Chile (alrededor del 2%), y similar a la de algunos países europeos (España, 2,8%).
Lea la nota completa vía adn cultura.

jueves, 3 de febrero de 2011

Camus y la felicidad, álbum íntimo

En su ensayo filosófico 'El mito de Sísifo', Albert Camus describió el sentimiento del absurdo, el reconocimiento profundo de la inanidad, y la intrascendencia del hombre enfrentado al cosmos, a su destino y a la historia, de los que sólo se siente rescatado cuando actúa como si pudiera cambiar el universo.
Después de un párrafo como este, es difícil no imaginar al filósofo como una personalidad ajena a la alegría de vivir y atrapado en la espiral sin fondo del existencialismo; pero de eso, nada. Así lo demuestra la serie de fotografías en blanco y negro recopiladas y seleccionadas personalmente por la hija de Camus, Catherine, que aparecen en el libro 'Albert Camus en imágenes y documentos', recién publicado en Suiza. Las fotos, extraídas del archivo familiar, desvelan al Camus familiar, relajado y optimista, al autor que aparca su disciplina de trabajo para jugar con los niños o que disfruta de unos rayos de sol ocasionales en una terraza invernal.
Quizá fuera éste el Camus que intuyó Jean-Paul Sartre, que terminó siendo su enemigo intelectual y que le acusó públicamente de ejercer "una rebeldía deliberadamente estética".
"Yo no tengo la verdad sobre Camus", dice hoy su hija Catherine, nacida en 1945, "pero tengo estas fotos en las que aparece el padre que yo conocí, un hombre de familia, cuyo rigor artístico es a menudo permeable al amor y a sentimientos como la ternura y la complacencia". En el prólogo del libro, editado por Edition Olms, Catherine resume sus recuerdos de infancia: "Vivir es estar en movimiento y me gusta la idea de haber tenido un padre que se sentía libre"...
Lea la nota completa vía El Mundo.