Considerada la mejor obra del escritor ruso Fedor Dostoyevski y la culminación del trabajo de su vida; aclamada, citada y analizada por diversos escritores del mundo, "Los hermanos Karamazov" es un clásico de la literatura universal y hoy sábado es comentada por el Lector miserable. Marea cultural.
sábado, 31 de octubre de 2009
Lector miserable y "Los hermanos Karamazov"
Considerada la mejor obra del escritor ruso Fedor Dostoyevski y la culminación del trabajo de su vida; aclamada, citada y analizada por diversos escritores del mundo, "Los hermanos Karamazov" es un clásico de la literatura universal y hoy sábado es comentada por el Lector miserable. Marea cultural.
jueves, 29 de octubre de 2009
Adelanto: Huamachuco cultural
martes, 27 de octubre de 2009
Calderón Fajardo sobre Arguedas y Ribeyro
Para hablarnos de su entrañable amistad en París con el inmortal Julio Ramón Ribeyro, para remitirse a los días que le tocaron vivir junto a José María Arguedas en Viena, ésta nueva entrevista con el destacado narrador peruano Carlos Calderón Fajardo. Marea cultural.
lunes, 26 de octubre de 2009
Hora Zero en Chimbote

Miguel Ángel Olivares: Unplugged en Trujillo

VI CONALL 2009 se inicia en Chimbote
Detalles del VI Congreso Nacional Lungüístico Literario CONALL 2009 "Carlos Eduardo Zavaleta" que hoy se inicia, en la palabra de Gonzalo Pantigoso Layza, docente universitario y uno de los asesores de este evento. Marea cultural.
sábado, 24 de octubre de 2009
Lector Miserable: 40 años sin Kerouac
Uno de los máximos exponentes de la "generación beat" y escritor de culto gracias especialmente a su novela "En el camino", la vida y obra de Jack Kerouac, el escritor genial que nunca pudo emanciparse de sus demonios interiores y acabó despeñándose hacia el abismo, es comentada por nuestro nuevo compañero en éste su segmento sabatino. Habla Lector miserable. Marea cultural.
viernes, 23 de octubre de 2009
Cartas y primeras ediciones de Benedetti

Entre los ejemplares que quiere poner a la venta figuran las primeras ediciones de "Montevideanos" (1951), "Poemas de la oficina" (1956) y "La víspera indeleble", el primer libro de poesía del escritor, financiado y editado en 1945 por el propio Mario Benedetti, informó "Búsqueda". Asimismo, el hermano del poeta venderá la colección de cartas que Benedetti le envió en el exilio, en la que se incluye una misiva donde relata su traslado de Mallorca a Madrid, debido a que la humedad era perjudicial para su asma, y otra, de 1983, en la que reflexiona sobre el inminente retorno de la democracia a Uruguay, que finalmente ocurriría dos años después... Más lectura vía Ñ.
Entrevista con Marx Espinoza
Jaujino, Marx Espinoza es uno de los mayores referentes de la joven poesía que se está desarrollando en el valle del Mantaro. Para hablar de poesía, para conversar del movimiento cultural en su ciudad natal y para una breve lectura de poemas, ésta entrevista de Marea cultural.
Conversa con Zelideth Chávez
Antropóloga puneña, feminista, fundadora e integrante del Movimiento Amplio de Mujeres y del Circulo Literario Anillo de Moebius, Zelideth Chávez conversó en breve con nosotros sobre su obra literaria, a muy pocos días para la realización en Huamachuco del VIII Encvuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo". Marea cultural.
jueves, 22 de octubre de 2009
Entrevista al narrador Carlos Rengifo
Escritor, agnóstico, kafkiano impenitente, estoico por vocación, autor de "El puente de las libélulas", "Criaturas de la sombra", "La morada del hastío", "Prosas impúdicas", "La Casa Amarilla" y "El rumor de la tormenta", Carlos Rengifo habla de las razones de su escritura y de sus nuevas publicaciones. Marea cultural.
IV Feria del Libro de Nuevo Chimbote
A desarrollarse entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre, la IV Feria del Libro de Nuevo Chimbote reunirá a un selecto grupo de escritores peruanos, a diversas editoriales nacionales y al público lector y ávido de actividad cultural. Al respecto conversamos con Jaime Guzmán, uno de los responsables de la comisión organizadora de este evento. Marea cultural.
Hora Zero en Chimbote: Los broches mayores del sonido

miércoles, 21 de octubre de 2009
40 años sin Jack Kerouac

A la literatura llegó pronto. Con diecisiete años ya estaba escribiendo sus primeros textos, influenciado por autores como Hemingway, Thomas Wolfe o Jack London. En Nueva York trabaría amistad con Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Neal Cassady, los otros grandes referentes de lo que no tardaría en conocerse como «generación beat». Podríamos citar aquí todas sus obras, testimonio todas ellas de la genialidad de un escritor que nunca pudo emanciparse de sus demonios interiores y que acabó despeñándose hacia el abismo con la compañía del alcohol, del que no consiguió librarse ni yéndose a vivir a la casa materna de Long Island. Apenas tenía 47 años cuando un derrame interno, provocado por la cirrosis que padecía, acabó con su vida el 21 de octubre de 1969. Su tormento se extinguía pero su obra es imperecedera... Más lectura vía ABC.es
martes, 20 de octubre de 2009
"Lector miserable" y la narrativa norteamericana de postguerra
Bibliófilo, fumador de libros, lector compulsivo de novelas, volúmenes de historia, ensayos, biografías y todo material encuadernado que caiga en sus manos. En su incansable y ortodoxamente viciosa búsqueda de lecturas, trata de acercarse al placer autosuficiente, gratuito y puro; intenta sofisticar el deleite, refinarlo. Lector miserable -quien se suma desde el sábado próximo al blog "Marea cultural" con un espacio de comentario de libros- no busca utilidades adicionales más allá del deleznable placer de aprender. Marea cultural.
Conversatorio: Literatura y redes sociales en la UNS

VI CONALL 2009 en Chimbote
Breve conversa con Yeralín Chunque y Cristina Calvo, estudiantes de la Universidad Nacional del Santa que forman parte de la organización del VI Congreso Lingüístico Literario CONALL 2009 "Carlos Eduardo Zavaleta" a realizarse en Chimbote del 26 al 31 de octubre del presente año. Marea cultural.
lunes, 19 de octubre de 2009
Gonzalo Ramírez y "Orquídea de sombra"
Autor de “Orquídea de sombra” (Borrador Editores, 2009), poemario que no es sino un recorrido por el cuerpo, por lo oscuro, por los fragmentos de uno mismo, conversamos con Gonzalo Ramírez, quien nos obsequia una breve lectura de poemas…
Con Virginia Vílchez, de "Libros peruanos"
Directora del Centro Cultural Puertas Abiertas y responsable del portal Librosperuanos, Vírginia Vílchez Samanez dialogó con nosotros sobre el origen de su pasión por los libros y la realidad del sector librero. Marea cultural.
sábado, 17 de octubre de 2009
Ganador de la primera Trivia de "Marea cultural"
Augusto, la respuesta a la trivia es: Las publicaciones de Juan Ojeda, aparecidas mientras estuvo vivo, son: "Ardiente sombra" (1963), "Elogio de los navegantes" (1966), "Recital" (1970) y "Eleusis" (1972). Estudió en los siguientes lugares: Primaria: Escuela 313 de Chimbote; Secundaria: GUE San Pedro, y Superior: Filosofía en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y cursos de Pintura y Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Sus restos descansan en el Cementerio El Angel (Lima), pabellón Santa Carmen, nicho 55-A.
Felicitaciones. El ganador se ha hecho acreedor a un ejemplar de la novela "Llora corazón", del narrador chimbotano Fernando Cueto. Este lunes es la convocatoria para la segunda trivia, estén atentos...
viernes, 16 de octubre de 2009
Dante Lecca y la poesía
Sus primeros pasos en la poesía, la temática que aborda en su literatura, el compromiso social del escritor, la segunda edición de "El cedro de cemento" luego de más de 20 años de publicado y una breve lectura en la voz del poeta chimbotano Dante Lecca. Marea cultural.
La Trivia de "Marea cultural"

LA TRIVIA
Poeta peregrino de un sentido de la vida absoluto y trascendente, Juan Ojeda nació en Chimbote en 1944 y posiblemente fue el más raigal de los seres humanos de su generación, un poeta excepcional en cuanto a la intensidad de su conmoción interior y que hizo deslizar su vida siempre al filo del cuchillo. A través de la presente trivia de "Marea cultural" le rendimos homenaje y te dejamos estas preguntas sobre su vida y obra:
A las cuatro de la madrugada del 11 de noviembre de 1974, se produjo el atropello (suicidio) y muerte de Juan Ojeda entre las cuadras 22 y 23 de la avenida Arequipa, en Lima. Menciona cronológicamente los libros que publicados por el poeta chimbotano y el año de aparición de los mismos. Señala además los centros de enseñanza primaria, secundaria y superior en los cuales se formó Juan Ojeda, y el cementerio, el pabellón y el número del nicho donde se encuentra sepultado.
Envía tus respuestas a través del correo electrónico de Facebook. Esta trivia no acepta otra forma de envío. Un ejemplar de "Llora corazón", la novela del narrador chimbotano Fernando Cueto, te está esperando...
jueves, 15 de octubre de 2009
Silvia Diestra y el Centro Cultural Centenario
Surgido al conmemorarse los primeros 100 años de creación política de Chimbote, el Centro Cultural Centenario se ha constituido, sin lugar a dudas, el epicentro cultural del puerto. Con una inversión inicial de un millón de dolares, este espacio sui géneris se yergue como faro de luz en medio de la borrasca que muchas veces significa el trabajo cultural al interior del país; una interesante fusión entre la empresa privada y el Estado, y Silvia Diestra -su administradora- nos entrega detalles al respecto en esta entrevista de Marea cultural.
martes, 13 de octubre de 2009
Mercedes Sosa: Las heridas de la voz

El canto es una potestad femenina que, salvo las excepciones a la regla (se me ocurren Carlos Gardel y Ney Matogrosso), los varones cultivaron con recato. En ese sentido, Mercedes Sosa fue una de las cantantes populares más grandiosas de la historia del mundo. Tal vez la última, por mero azar cronológico. En Argentina todavía no nos dimos palmaria cuenta, más allá de las aquiescencias de última hora, que siempre funcionan más como un pedido de disculpas que como una apuesta crítica. Sólo Ella Fitzgerald, Nina Simone, Amália Rodrigues, Edith Piaf o Elis Regina le son en rango comparables. Todas inventaron algo y todas discurrieron sobre su invento para, más tarde, comentar el origen con las heridas de la voz. Una sentida evocación vía Ñ.
Mario Bunge: "Hay nubes negras en el horizonte"

Usted dice que en la política es tan común la estupidez como la racionalidad. ¿Quiénes son los que pregonan esa estupidez?
Los malos filósofos. Como Nietzsche que no era filósofo sino panfletista: no resolvió ningún problema filosófico importante, pero sí difundió una ideología reaccionaria, proto-fascista. Los anarquistas admiraban a Nietzsche porque era anticristiano, porque peroraba en contra del establishment, y no se daban cuenta de que era antidemocrático, misógino, que estaba en contra de los sindicatos, que preconizaba la dictadura, el predominio del súper hombre. Nietzsche era el filósofo favorito de Hitler, otro: Heidegger preconizaba la estupidez, porque se reía de la lógica, negaba la racionalidad, y porque escribía de manera totalmente incomprensible. Se cree que Heidegger fue un filósofo nazi, pero eso fue un error. No era un filósofo, era un charlatán. Una imprescindible entrevista vía Ñ.
Jorge Álvarez y el Grupo Teatral Kareta
Para hablar del origen y vigencia del Grupo Teatral Kareta, elenco de la Universidad Nacional del Santa, convocamos a su director, Jorge Álvarez Bocanegra, quien nos habla también de su trayectoria en las tablas. Marea cultural.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Habla Pedro Villa, de Borrador Editores
Para hablar del origen de la editorial, de las dificultades y problemas que afronta el sector librero, así como de los futuros proyectos en que se encuentran involucrados, conversamos con el responsable de Borrador Editores, Pedro Villa. Una entrevista de Marea cultural.
Nueve lunas de Gabriela Wiener

El título, Nueve lunas, le apareció en una web de sexo.
Nadie habla de eso, pero existe, es el género porno para embarazadas. La embarazada siempre es vista como algo sagrado, virtuoso, nadie cuenta que también te masturbas y haces el amor. Bien, yo reconozco que me excitaba viendo a otras mujeres embarazadas por la pantalla.
También considera la lactancia como un acto sexual.
Dar el pecho es eminentemente físico, te vuelve loca, a mí me tenía absolutamente erotizada. Eso es porno doméstico.
¿Qué opina del debate del aborto a los 16 años?
Si mi madre no hubiera intercedido para que yo abortara, ahora tendría un hijo de padre drogadicto. A veces, la intervención de los padres te salva la vida.
Es donante de óvulos. ¿Piensa que podría cruzarse un día con un hijo suyo sin saberlo?
Fantaseé mucho con ello. Ahora ya no me obsesiona... Lectura completa vía Ñ.
Rocío Fuentes y la poesía
Autora del poemario “Cuerpo de pétalo”, Rocío Fuentes (Lima, 1980) estudió Letras en la Pontificia Universidad Católica de Lima. Dueña de una voz poética cálida, basada en la sencillez de su palabra, la autora nos regaló una breve lectura de poemas…
lunes, 5 de octubre de 2009
Te quedas siempre entre nosotros...

viernes, 2 de octubre de 2009
Denunciarán a Gabo por prostitución infantil

Lo anterior por el anuncio de hace tres semanas del gobierno de Puebla en el sentido de que este mes comenzarán en esa ciudad las filmaciones de la película -de co-producción de Puebla, España y Dinamarca- basada en la novela "Memoria de mis putas tristes" escrita y publicada en 2004 por García Márquez. En esa obra el Premio Nobel de Literatura cuenta la historia de un periodista que al cumplir 90 años de edad decide regalarse "una noche de amor loco con una adolescente virgen".
Para "conseguir" a una niña de 14 años recurre a la propietaria de un prostíbulo que el anciano visitó durante muchos años. Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, señaló que filmar una película que difunda este tipo de historias "representa un riesgo en un país donde la pedofilia y la trata de personas con fines de explotación sexual crecen con la tolerancia y la complicidad de autoridades"... Más lectura vía El Mañana.
Las escandolosas cartas de Lord Byron

Adiós a Cinto Vitier

Nacido en en Cayo Hueso (Florida) el 21 de septiembre de 1921, Vitier fue uno de los fundadores en La Habana de la revista "Orígenes" (1944-1956), de gran trascendencia para la cultura de la isla, la cual aglutinó a importantes intelectuales de la época, dirigida por el fallecido escritor José Lezama Lima. Entre sus obras más prominentes figuran los poemarios -escribió unos 20- "Vísperas" y "Testimonios", la novela "Peña Pobre" y los ensayos "Lo cubano en la poesía" y "Ese sol del mundo moral". (Tomado de AFP)
jueves, 1 de octubre de 2009
Cristhian Reynoso y "Febrero lujuria"
Nacido en Puno en 1978, Cristhian Reynoso es periodista y uno de los narradores altiplánicos más visibles de los últimos años. Autor del libro de relatos Los testimonios del Manto Sagrado (2001), del libro periodístico Látigo del altiplano. Biografía de Samuel Frisancho (2002), en esta entrevista nos habla de su novela “Febrero lujuria”. Marea cultural.
Saviano: lo que nadie se atreve a decir

"Dice cosas que casi nadie se atreve a decir en Italia y cambió nuestra forma de ver a Italia", argumentó el jurado, y recalcó que Saviano desveló a los ojos del gran público la forma en la que la mafia y en especial la camorra "siguen destruyendo sistemáticamente la vida de la gente".
El premio será entregado el 16 de noviembre en un acto festivo en Munich. El galardón "Hermanos Scholl" recuerda a los hermanos Sophie y Hans Scholl, dos estudiantes miembros de un grupo de resistencia al nazismo ejecutados en 1943... Más info vía Milenio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)