Intensa crónica del fuego del amor y de sus cenizas, "Felicidad conyugal", la novela de la que hoy se ocupa Lector miserable, narra en la voz de María Alexandrovna, su enamoramiento de su tutor cuando es todavía una muchacha, el matrimonio, los tiempos felices y el progresivo deterioro de la relación, hasta que el apasionamiento del amor primero acaba por extinguirse. León Tolstoi y lo mejor de su obra narrativa. Marea cultural.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Lector miserable y "Felicidad conyugal", de Tolstoi
Intensa crónica del fuego del amor y de sus cenizas, "Felicidad conyugal", la novela de la que hoy se ocupa Lector miserable, narra en la voz de María Alexandrovna, su enamoramiento de su tutor cuando es todavía una muchacha, el matrimonio, los tiempos felices y el progresivo deterioro de la relación, hasta que el apasionamiento del amor primero acaba por extinguirse. León Tolstoi y lo mejor de su obra narrativa. Marea cultural.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Más historia de nuestros pueblos

lunes, 23 de noviembre de 2009
Entrevista a Willy del Pozo
Director de Ediciones Altazor, propulsor de ferias de libros en todo el Perú, y autor de varios libros de narrativa y poesía, Willy del Pozo comenta en esta entrevista sus inicios como editor, el esfuerzo por sacar adelante su sello en el difícil mundo de las letras peruanas. Marea cultural.
Literatura de la pelota...

Evalúo los beneficios y los perjuicios, y declino la invitación con gentileza. Ensayo una explicación de cortesía, diciendo que sólo soy otra rata de biblioteca académica que eventualmente escribe en medios masivos pero que mis pretensiones no van mucho más lejos, que prefiero no subirme a un vagón literario en el que no tengo ganas de viajar, que no es mi campo de estudio, etcétera, pero evito darle la razón principal: que 2010 será temporada de nacionalismos exacerbados; que se juntarán el Mundial de Fútbol con los festejos por el Bicentenario; que todos los primates saldrán a colgarse de las lianas patrióticas; que no quiero tener absolutamente nada que ver con todo eso. Es una lástima, pues me gusta escribir sobre fútbol... Lea el texto completo vía Nerds all star.
Mejor visitar a un loco que leer a Proust

"Si no leíste a Proust, no te preocupes. Este vacío en tu desarrollo cultural no precisa ser llenado. Por otro lado, si leíste todo En busca del tiempo perdido deberías preocuparte por vos mismo. Como Proust sabía, leer ese libro es temps perdu, tiempo perdido, tiempo que mejor hubieras pasado visitando a un pariente loco, meditando, sacando a pasear al perro o estudiando griego antiguo"... Lea la nota completa vía Un millón de amigos.
Jorge Volpi: "América Latina no existe"

La provocación sale de la boca del mexicano Jorge Volpi, sentado cómodo en el lobby de un hotel cinco estrellas del microcentro porteño, adonde viajó para presentar El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América latina en el siglo XXI, que le valió el Premio de Ensayo Debate-Casa de América. "La vieja idea de América Latina que tanto fascinó al mundo occidental, mezcla de dictaduras de compromiso político; de eso prácticamente ya no queda nada. Es esa la América Latina que ya no existe", explica con su tono tranquilo el también ganador del Premio Biblioteca Breve –el mismo galardón que ayudó a construir el espejismo del boom , que ahora desmitifica... Más lectura vía Ñ.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Lector miserable, Kennedy Toole y "La Biblia de neón"
"La Biblia de neón", de Kennedy Toole, es la historia triste de un joven, David, que vive junto a su familia en un pueblito al Sur de EEUU, en una casa humilde sobre la colina y que se irá derrumbando al mismo tiempo que se irá quebrando la unidad familiar. En esta ocasión, Lector miserable comenta este libro escrito poe el autor cuando aún tenía 16 años. Marea cultural.
jueves, 19 de noviembre de 2009
100 años de Ionesco

En Twitter, todo el tiempo cultural...
lunes, 16 de noviembre de 2009
"La guerras de nuestra memoria" en Huancayo

El libro en cuestión contiene más de un centenar de imágenes, algunas inéditas en el Perú, de la Guerra con Chile en un afán de rescatar la labor de los primeros fotógrafos peruanos en el siglo XIX y contribuir a preservar la memoria histórica de nuestro país. Renzo Babilonia, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, desde el año 2003 investiga sobre la fotografía durante la Guerra del Pacífico y obtuvo el premio del IX International Photographic Art Exhibition de Pekín en septiembre de 2001. El libro ya ha sido presentando con éxito en las ciudades de Lima y Arequipa, esperamos pronto llegue por nuestra ciudad.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Piero Montaldo: "Intranquila niña loca"
Lima, intranquila niña loca, en las calles alborotas con tu ropa. Lima, siempre hablas con el río y besas en el puente al mar... Una canción de Piero Montaldo. Marea cultural.
Diego Motta y la realidad de la lectura
Promotor cultural e integrante del Movimiento José María Arguedas, Diego Motta se remite en esta entrevista a la realidad de la lectura en el país y a la urgencia de implementar políticas que postulen el cambio no sólo al interior del Estado sino también entre los escritores. Marea cultural.
Con Sergio Montañez, de la Cámara Popular de Libreros
Origen, realidad y perspectivas de la Cámara Popular de Libreros del jirón Amazonas. Entrevista con Sergio Montañez, su secretario de educación y cultura. Marea cultural.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Lector miserable y "La canción del verdugo"
Novelista norteamericano, autor de grandes novelas contemporáneas, Norman Mailer es a su vez uno de los mayores referentes del nuevo periodismo. Lector miserable comenta en esta ocasión "La canción del verdugo", una de sus principales obras literarias. Marea cultural.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Villoro y su pasión por las letras

martes, 10 de noviembre de 2009
Gonzalo Espino sobre la enseñanza de la literatura
Especializado en literaturas andinas y no oficiales de América Latina, Gonzalo Espino es Doctor y magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y maestro en Ciencias Sociales con Mención en Lingüística Andinas y Amazónica por FLACSO-Escuela Andina de Postgrado. En esta lluviosa entrevista el escritor analiza la enseñanza de la literatura en las universidades peruanas. Marea cultural.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Javier Arévalo y la promoción de lectura
Para hablar de sus proyectos escriturales y la promoción de la lectura, conversamos con Javier Arévalo. Bibliotecas escolares casi inexistentes y la necesidad de acceso de los niños a las mismas, de cómo el Estado peruano no invierte en libros ni en bibliotecas de animación lectora, una dura realidad que debemos cambiar en esta entrevista de Marea cultural.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Conversa con Armando Arteaga
Editor del blog Terra ígnea, Armando Arteaga comparte mediante su espacio digital su pasión por las artes y las letras. Esta entrevista fue realizada hace unos días, en el marco del VIII Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” 2009, evento desarrollado en Huamachuco, La Libertad. Marea cultural.
Lector miserable sobre William Styron
"Las confesiones de Nat Turner", de William Styron, posiblemente el libro que más polémica desató en el panorama literario y cultural norteamericano de la segunda mitad del Siglo XX, es comentada por Lector miserable, junto a "La decisión de Sofía", novela del mismo autor que trata el tema del holocausto. Marea cultural.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Eloy Jáuregui: "Hora zero: los broches mayores del sonido"
Presentado hace tres días en la Biblioteca Nacional del Perú, el libro "Hora zero: Los broches mayores del sonido" llegó a Chimbote y nosotros conversamos frente al mar con Eloy Jáuregui sobre el más importante movimiento de poesía hispanoamericana surgido en el Perú en 1970. Marea cultural.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Aldo Panfichi: "Ese gol existe"
Con la publicación de un conjunto de interesantes e inteligentes ensayos reunidos por Aldo Panfichi, sociólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el libro “Ese gol existe”, se abren una serie de interrogantes en torno a la forma de mirar y entender el Perú a través del fútbol. ¿Por qué el balompié puede ayudarnos a entender nuestro país? Una entrevista de Marea cultural.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La otra blogósfera: El caso de Chimbote

Chimbote es una ciudad peruana al norte de Lima, a la cual se puede llegar por tierra en unas seis horas. Quienes hayan recorrido sus calles recordarán el perenne olor a pescado que las acompaña y la aparente rudeza de las gentes que las transitan. Sin embargo sería un error quedarnos con esta primera impresión. Si bien tradicionalmente Chimbote ha sido un pueblo de pescadores eso no quita que también sea tierra de escritores y poetas. Y es precisamente un blog dedicado a los escritores y la literatura: Marea Cultural el que junto con La Ignorancia Mata se han convertido en la dupla de blogs que actualmente estan llevando a sus lectores lo que sucede en los campos de la cultura y la tecnología tanto en Chimbote como en el resto del mundo...
martes, 3 de noviembre de 2009
Mauro Mamani sobre Manuel Jesús Baquerizo
La importancia de la vida y obra de Manuel Jesús Baquerizo, el cambio cultural por el cual apostó en sus años de fecunda labor en la Universidad de Huamanga. Entrevista a Mauro Mamani, escritor, crítico literario y educador de la UNMSM. Marea cultural.
John López y el Festival de Poesía Cielo Abierto
Detalles de la inminente realización del Festival Internacional de Poesía Cielo Abierto 2009 en la voz del responsable de su organización. Habla el poeta y promotor cultural John López. Marea cultural.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Luz Vargas e Iris Silva, de la revista Casa de citas
Entrevista con Luz Vargas e Iris Silva, editoras de la revista de literatura Casa de citas, que dedica su sexto número al tema del humor. Alfredo Bryce, Luis Freire, Álvaro Portales y Juan Acevedo responden preguntas sobre el humor político y literario en el nuevo número de esta publicación. Marea cultural.
José Luis Ayala y el periodismo cultural
La realidad del periodismo cultural peruano en la voz del escritor y periodista cultural puneño José Luis Ayala, quien acaba de lanzar su último libro basado en la vida y obra del poeta altiplánico Alberto Mostajo. Marea cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)