sábado, 28 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Más historia de nuestros pueblos

lunes, 23 de noviembre de 2009
Literatura de la pelota...

Evalúo los beneficios y los perjuicios, y declino la invitación con gentileza. Ensayo una explicación de cortesía, diciendo que sólo soy otra rata de biblioteca académica que eventualmente escribe en medios masivos pero que mis pretensiones no van mucho más lejos, que prefiero no subirme a un vagón literario en el que no tengo ganas de viajar, que no es mi campo de estudio, etcétera, pero evito darle la razón principal: que 2010 será temporada de nacionalismos exacerbados; que se juntarán el Mundial de Fútbol con los festejos por el Bicentenario; que todos los primates saldrán a colgarse de las lianas patrióticas; que no quiero tener absolutamente nada que ver con todo eso. Es una lástima, pues me gusta escribir sobre fútbol... Lea el texto completo vía Nerds all star.
Mejor visitar a un loco que leer a Proust

"Si no leíste a Proust, no te preocupes. Este vacío en tu desarrollo cultural no precisa ser llenado. Por otro lado, si leíste todo En busca del tiempo perdido deberías preocuparte por vos mismo. Como Proust sabía, leer ese libro es temps perdu, tiempo perdido, tiempo que mejor hubieras pasado visitando a un pariente loco, meditando, sacando a pasear al perro o estudiando griego antiguo"... Lea la nota completa vía Un millón de amigos.
Jorge Volpi: "América Latina no existe"

La provocación sale de la boca del mexicano Jorge Volpi, sentado cómodo en el lobby de un hotel cinco estrellas del microcentro porteño, adonde viajó para presentar El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América latina en el siglo XXI, que le valió el Premio de Ensayo Debate-Casa de América. "La vieja idea de América Latina que tanto fascinó al mundo occidental, mezcla de dictaduras de compromiso político; de eso prácticamente ya no queda nada. Es esa la América Latina que ya no existe", explica con su tono tranquilo el también ganador del Premio Biblioteca Breve –el mismo galardón que ayudó a construir el espejismo del boom , que ahora desmitifica... Más lectura vía Ñ.
sábado, 21 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
100 años de Ionesco

En Twitter, todo el tiempo cultural...
lunes, 16 de noviembre de 2009
"La guerras de nuestra memoria" en Huancayo

El libro en cuestión contiene más de un centenar de imágenes, algunas inéditas en el Perú, de la Guerra con Chile en un afán de rescatar la labor de los primeros fotógrafos peruanos en el siglo XIX y contribuir a preservar la memoria histórica de nuestro país. Renzo Babilonia, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, desde el año 2003 investiga sobre la fotografía durante la Guerra del Pacífico y obtuvo el premio del IX International Photographic Art Exhibition de Pekín en septiembre de 2001. El libro ya ha sido presentando con éxito en las ciudades de Lima y Arequipa, esperamos pronto llegue por nuestra ciudad.
domingo, 15 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Villoro y su pasión por las letras

martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La otra blogósfera: El caso de Chimbote

Chimbote es una ciudad peruana al norte de Lima, a la cual se puede llegar por tierra en unas seis horas. Quienes hayan recorrido sus calles recordarán el perenne olor a pescado que las acompaña y la aparente rudeza de las gentes que las transitan. Sin embargo sería un error quedarnos con esta primera impresión. Si bien tradicionalmente Chimbote ha sido un pueblo de pescadores eso no quita que también sea tierra de escritores y poetas. Y es precisamente un blog dedicado a los escritores y la literatura: Marea Cultural el que junto con La Ignorancia Mata se han convertido en la dupla de blogs que actualmente estan llevando a sus lectores lo que sucede en los campos de la cultura y la tecnología tanto en Chimbote como en el resto del mundo...
martes, 3 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)