sábado, 6 de julio de 2013

Quipus y poder femenino en el antiguo Perú

El último jueves conversamos con Gary Urton, profesor de Estudios Precolombinos en el Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard; y con Luis Jaime Castillo, profesor principal de arqueología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y director del Proyecto Arqueológico San José de Moro. De lo dialogado y de sus disertaciones sobre ‘Los quipus en el mundo andino’ y ‘Las mujeres en la antigua costa norte del Perú’, respectivamente, compartimos aquí algunos aspectos que consideramos de interés general.
Urton: los quipus y un sistema de escritura radicalmente distinto al que conocemos
Tras 25 años estudiando quipus en las más grandes colecciones alrededor del mundo, el investigador norteamericano destacó el hecho de que si bien es cierto conocemos con amplitud que los quipus registraron datos del Estado, los tributos, el censo y otros asuntos gubernamentales de la época inca, poco se ha estudiado que también registraron mitos e historias. ‘El Tawantinsuyo tenía 80 provincias y los quipukamayoc guardaban informes sobre la mita organizados en un sistema decimal, además de otros documentos, en los quipus. En ellos hay un sistema de escritura radicalmente distinto a los que conocemos. Un sistema resultado de una serie de decisiones: ¿Ha de hacerse el nudo con pelo de llama o lana de oveja? ¿Ha de ir una cuerda en la parte superior o en la inferior? ¿Deben ser azules o rojos sus hilos? Habría seis decisiones binarias y una de opciones múltiples (el color). El repertorio informativo de un quipu constaría de signos, un repertorio de mayor extensión que el de la escritura cuneiforme mesopotámica o el de los jeroglífos egipcios. Un quipu abarca más que un mero registro contable’, afirmó Urton.
Castillo: Mil años de poder femenino en la Costa Norte del Perú

El rol de la mujer en el antiguo Perú es un tema que viene cobrando relevancia desde hace algún tiempo, pues se asumía que se trataba de sociedades cuyas principales funciones dirigentes eran ejercidas únicamente por personajes masculinos. No obstante, en algunas representaciones artísticas, sobre todo de la época Mochica en la costa norte peruana, se retrató a personajes femeninos participando y, en ocasiones, encabezando actividades rituales’, afirmó Castillo Butters.
Para el investigador, los hallazgos arqueológicos que desde 1991 se realizan en San José de Moro han enriquecido de manera sustantiva este panorama al ofrecer una perspectiva completamente distinta de la que se tenía, dado que se trata de complejas tumbas de elite pertenecientes a personajes femeninos. Y es que últimamente, tumba tras tumba, se han hallado contextos funerarios de élite no solo del Período Mochica Tardío, sino también del Período Transicional, hecho que demuestra que el poder de la mujer en el antiguo Jequetepeque se mantuvo incluso después del colapso de la sociedad Mochica. La complejidad de estos contextos se manifiesta en el especial tratamiento funerario otorgado a estas mujeres, la cantidad y calidad del ajuar funerario y, además, en la presencia de piezas de manufactura de exquisita calidad artística.
El poder femenino en la antigua Costa Norte no fue exclusivo de las mujeres, nos quedó en claro, pero sí fue un hecho trascendente que permite que hoy veamos la historia con ojos distintos.

* Las fotografías son de Julio Vásquez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

only write