
Entre sus libros destacan La invitada, novela en la que describe su relación con Sartre; está impregnada de pensamiento filosófico entorno al tiempo y a las relaciones humanas. Con Los mandarines, Premio Goncourt, recorre las formas de entendimiento entre Sartre, el círculo de amigos y ella misma. En La vejez mira a las gentes productivas que en ese periodo de la vida se ven tratadas por los capitalistas como deshechos humanos. En El segundo sexo, su obra conocida en todo el mundo, indaga en lo que significa ser mujer, su identidad, su proceso histórico, la concepción que la somete, estado en el que vive y qué debe hacer para liberarse, la conquista de la igualdad y los derechos que la particularizan. No deja ni un solo asunto sin tratar de los que han situado a la mujer en la baja consideración social frente al hombre. El segundo sexo es un compendio de todos los saberes científicos, históricos, sociales, políticos y sexuales sobre la condición social de la mujer. El segundo sexo ha sido el pilar fundador del feminismo contemporáneo. El machismo imperante en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX consideraba que El segundo sexo era un subproducto del pensamiento filosófico existencialista de Sartre... Más lectura (imprescindible lectura) vía Rebelión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write