
Estas tres guías de distribución gratuita (accesibles en pdf), editadas por Promperú, han sido escritas por Rafo León, un periodista y viajero con suficiente bagaje cultural y vital como para hacer de estas rutas un equilibrado compendio entre las referencias al autor, sus datos biográficos y determinadas obras escogidas que articulan el itinerario. La Lima de Mario Vargas Llosa se publicó orginalmente en 2008 y ahora se ha reeditado tras el galardón literario. Se presentó hace unos días en Madrid con una tan interesante como entretenida conferencia del autor, director y presentador del programa de televisión Tiempo de viaje. Una de las virtudes del punto de vista que aporta León es su visión nada complaciente y blanda de lo que ve y describe. Suele prevalecer el ajuste a lo real y los puntos sobre la íes, como lleva haciendo desde hace tres décadas como ácido columnista en la revista Caretas y antes en otras publicaciones satíricas como la histórica Monos y Monadas, en su segunda etapa. Vale la pena señalar esto porque estas tres guías no son las típicas que "usan" los lugares turísticos y los insertan en las menciones que puedan hacerse, en este caso, en los libros de los autores escogidos. Estas rutas literarias no los llevarán a sitios bonitos y con grandes infraestructuras habilitadas por la industria del turismo. En el caso de Arguedas se visitan lugares del interior del sur andino, pequeños poblados para los que hace falta a veces transitar durante horas por caminos difíciles y tortuosos para llegar a sitios pobres y medio perdidos. Lo mismo en la ruta de César Vallejo, por el norte del país. Pero es así como se comprende mejor tanto la vida como la obra de estos autores que vivieron y sufrieron situaciones que son las que profundizan en el alma de sus escritos. Lo que sí se señalan, por ejemplo, son las fiestas más típicas de cada lugar (sobre todo si se citan en los libros), los imponentes paisajes y algunos datos curiosos e históricos, que ayudan al paseante literario a esa mejor comprensión del país y de lo que reflejan Arguedas y Vallejo.
La nota completa la puedes leer en Papeles perdidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write