En la vista, Jorge Noriega, líder de los familiares de los desaparecidos de Santa, los campesinos aniquilados a manos del criminal Martin Rivas y sus secuaces del grupo Colina en 1992. En la Plaza de Armas de Santa se realizó el lunes una exposición fotográfica y se instaló el buzón de la memoria conmemorando los 5 años del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional (CVR).
La Comisión de Justicia Social invitó a su vez al público en general a las siguientes actividades:
Jueves 28 de agosto
Exposición fotográfica, Buzón de la Memoria, entrega de materiales.
Lugar: Frente al Poder Judicial Av. José Gálvez y José Pardo
Hora: De 9.00 a .m. a 12.00 m .
Plantón de Conmemoración del 5to Aniversario de la CVR
Presentación Artística: Danzas, Música, Mimos, Exposición fotográfica
Berma Central de la Plaza de Armas
Hora: 6.00 p.m.
Viernes 29 de agosto
Presentación del Libro “RUPAY: Historias gráficas de la violencia en el Perú”
Autores:
Jesús Cossio, Alfredo Villar, Luis Rossell
Comentan: Augusto Rubio Acosta, Víctor Mendoza Barrantes (Director de la CJS)
Centro Cultural Centenario (Alfonso Ugarte cuadra 8 - Ex-Plan de padrinos)
miércoles, 27 de agosto de 2008
Podrán matar las flores, pero no las cantutas
Anoche la pasamos en vela leyendo el libro (hoy por la mañana lo terminamos y está altamente recomendable) que acaba de editar Aprodeh y fue presentado en la víspera en el auditorio de la Universidad San Pedro; sin duda, un valioso testimonio de fe y esperanza en búsqueda de una justicia que muchas veces en nuestro país jamás se alcanza. A propósito de la actividad realizada anoche, reseñamos brevemente algunas de sus incidencias:
“Para lograr la reconciliación en nuestro país, es necesario que los peruanos y peruanas aceptemos nuestra cuota de cobardía e indiferencia frente al dolor de miles de nuestros hermanos y hermanas durante la violencia política, y de esta experiencia busquemos la reconciliación y asumamos la tarea de reconstruir el país exigiendo el cumplimiento de las recomendaciones de la CVR”, manifestó anoche en el auditorio de las USP, Carlos Beltrán durante la presentación del libro Podrán matar las flores, pero no las cantutas.
La actividad cultural, realizada por la CJS como parte de la Campaña Nacional CVR+5: Justicia y Dignidad para todas y todos, contó con la presencia de Gisela Ortiz Perea (familiar del caso Cantuta), Raquel Palomino (Asociación pro Derechos Humanos-Aprodeh), Carlos Beltrán (Universidad San Pedro). Precisamente Ortiz fue la encargada de realizar la presentación de un libro que reseña la experiencia de vida -a lo largo de 16 años de búsqueda de verdad y justicia - de los familiares de los estudiantes y el profesor de la Cantuta detenidos y desaparecidos el 18 de julio de 1992 por el destacamento militar Colina.
“Contando nuestras historias de lucha y persistencia pretendemos que el país conozca como vivimos estos años, tanto padres, madres, hermanos e hijos de las victimas. Tuvimos muchos momentos de dolor, frustración, soledad y hasta contradicciones entre nosotros, pero también hubo momentos de satisfacción, nos sentimos escuchados, acompañados y fortalecidos para continuar. Sin duda, el inicio del juicio a Fujimori fue el momento cumbre para nosotros los familiares, porque confiamos en que la justicia tarda pero llega. Ahora, no sólo esperamos una sentencia justa sino también que esta llegue a las demás victimas en diferentes partes del país como es el caso de los de Santa”, manifestó.
martes, 26 de agosto de 2008
Rupay: el conflicto armado en el comic
Jesús Cossío, uno de los autores del libro Rupay. Historia gráfica de la violencia en el Perú 1980-1984 dejó estas líneas para reflexionar en el blog de País de eme. Él, junto a los otros dos autores de la publicación, estarán este viernes 29 de agosto a las 7 p.m. en el Centro Cultural Centenario de Chimbote para presentar el libro y para el debate.
Lo que me ha quedado claro es que este comic sobre los años de conflicto armado no es una adaptación a la historieta del informe de la CVR (lo tiene como una de sus fuentes). Consideran al informe de la CVR como una versión del Estado, en cambio, consideran a su trabajo como una versión, llamémosle, ¿alternativa?. La pregunta es: ¿Cual es la posición del libro/autores para con la CVR?
Consideramos el Informe de la CVR un documento (mejor dicho, un proceso) muy importante como compilación de testimonios y contextos políticos. El hecho mismo que la información y conclusiones de la CVR sean atacadas por los derechistas y fascistoides muestra la relevancia de seguir tratando el tema de la violencia política sin caer en los lugares comunes del olvido: la “derrota del terrorismo” o los “excesos necesarios”. Pero tenemos algunas objeciones puntuales al Informe y la Comisión misma que, desde luego, no significan un rechazo total. Dos objeciones principales:
El hecho que el Informe acepta que un Estado tiene derecho a defenderse para mantener un “orden” interno. En diferentes grados, los autores creemos que el Estado en sí mismo es una forma de violencia/represión contra la libertad de los individuos.
El informe de la CVR señala que Sendero Luminoso es quien asesinó o desapareció más personas. Creemos que, en realidad, el mayor monto de muertes y desapariciones es responsabilidad de las FFAA, al tener mayor capacidad logística (hornos, herramientas, calabozos de tortura) y de ejecutar detenciones y secuestros sistemáticos. Esto, obviamente, no pretende exculpar a Sendero; nuestro libro no trata a SL con ninguna simpatía.
Al contrario de los autores, considero que este libro debe ser de lectura complementaria al informe de la CVR. Lo que dicen los autores es que este libro esta enfocado, gracias al lenguaje del comic, a personas que no han tenido acercamiento al tema. Aunque temo que “Rupay” se pueda leer como una apología (esa no es la palabra) o reivindicación a la lucha armada por ignorantes del tema.
En nuestro libro puede verse claramente como graficamos la violencia y crueldad que Sendero ejerció en distintos poblados ayacuchanos. Afirmamos, además, la responsabilidad concreta de Abimael Guzmán (ver Matanza de Lucanamarca) a la vez que criticamos y rechazamos la ideología senderista por dogmática y autoritaria. Ver una apología podría explicarse no sólo por ignorancia sino también por los fuertes prejuicios que puede tener alguien en relación al tema.
Por cierto, nosotros TAMBIÉN consideramos importante leer el informe de la CVR antes, junto o después de nuestro libro, particularmente en su versión abreviada (Hatun Willakuy, que figura en la bibliografía junto al Informe Final). La idea es que de algún modo esperamos que nuestro modesto libro despierte alguna curiosidad por el tema y lleve a algún lector a acercarse a dichos documentos.
En la presentación del libro dicen que “los vencedores nos dan su versión de lo sucedido y excluyen lo que la contradiga”. Totalmente cierta esta frase, usada tantas veces por historiadores. Pero… ¿acaso para los autores del libro hubiera sido mejor que el vencedor sea SL?
¡De ninguna manera! Creo haber sido claro en relación a Sendero, la crueldad de sus métodos y el cinismo de su dirigencia. Hablamos en la frase que citas del manto de impunidad que aún ahora se quiere imponer. Y nuestro libro es un intento de aportar algo a construir una memoria fruto más de la indignación que de la barbarie.
Lo que me ha quedado claro es que este comic sobre los años de conflicto armado no es una adaptación a la historieta del informe de la CVR (lo tiene como una de sus fuentes). Consideran al informe de la CVR como una versión del Estado, en cambio, consideran a su trabajo como una versión, llamémosle, ¿alternativa?. La pregunta es: ¿Cual es la posición del libro/autores para con la CVR?
Consideramos el Informe de la CVR un documento (mejor dicho, un proceso) muy importante como compilación de testimonios y contextos políticos. El hecho mismo que la información y conclusiones de la CVR sean atacadas por los derechistas y fascistoides muestra la relevancia de seguir tratando el tema de la violencia política sin caer en los lugares comunes del olvido: la “derrota del terrorismo” o los “excesos necesarios”. Pero tenemos algunas objeciones puntuales al Informe y la Comisión misma que, desde luego, no significan un rechazo total. Dos objeciones principales:
El hecho que el Informe acepta que un Estado tiene derecho a defenderse para mantener un “orden” interno. En diferentes grados, los autores creemos que el Estado en sí mismo es una forma de violencia/represión contra la libertad de los individuos.
El informe de la CVR señala que Sendero Luminoso es quien asesinó o desapareció más personas. Creemos que, en realidad, el mayor monto de muertes y desapariciones es responsabilidad de las FFAA, al tener mayor capacidad logística (hornos, herramientas, calabozos de tortura) y de ejecutar detenciones y secuestros sistemáticos. Esto, obviamente, no pretende exculpar a Sendero; nuestro libro no trata a SL con ninguna simpatía.
Al contrario de los autores, considero que este libro debe ser de lectura complementaria al informe de la CVR. Lo que dicen los autores es que este libro esta enfocado, gracias al lenguaje del comic, a personas que no han tenido acercamiento al tema. Aunque temo que “Rupay” se pueda leer como una apología (esa no es la palabra) o reivindicación a la lucha armada por ignorantes del tema.
En nuestro libro puede verse claramente como graficamos la violencia y crueldad que Sendero ejerció en distintos poblados ayacuchanos. Afirmamos, además, la responsabilidad concreta de Abimael Guzmán (ver Matanza de Lucanamarca) a la vez que criticamos y rechazamos la ideología senderista por dogmática y autoritaria. Ver una apología podría explicarse no sólo por ignorancia sino también por los fuertes prejuicios que puede tener alguien en relación al tema.
Por cierto, nosotros TAMBIÉN consideramos importante leer el informe de la CVR antes, junto o después de nuestro libro, particularmente en su versión abreviada (Hatun Willakuy, que figura en la bibliografía junto al Informe Final). La idea es que de algún modo esperamos que nuestro modesto libro despierte alguna curiosidad por el tema y lleve a algún lector a acercarse a dichos documentos.
En la presentación del libro dicen que “los vencedores nos dan su versión de lo sucedido y excluyen lo que la contradiga”. Totalmente cierta esta frase, usada tantas veces por historiadores. Pero… ¿acaso para los autores del libro hubiera sido mejor que el vencedor sea SL?
¡De ninguna manera! Creo haber sido claro en relación a Sendero, la crueldad de sus métodos y el cinismo de su dirigencia. Hablamos en la frase que citas del manto de impunidad que aún ahora se quiere imponer. Y nuestro libro es un intento de aportar algo a construir una memoria fruto más de la indignación que de la barbarie.
Convocan a XVI Encuentro de Escritores de Áncash
Del 26 al 28 de septiembre en el distrito de Marca
La Municipalidad Distrital de Marca y la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash (AEPA), acaban de convocar a lo que han denominado el XVI Encuentro de Escritores Ancashinos “Julio César Pozo Cueva”, evento que tendrá lugar en la localidad de Marca (provincia de Recuay), los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de setiembre del presente año.
Según lo vertido por los organizadores, el encuentro se desarrollará mediante conferencias magistrales, ponencias, presentaciones de libros y actividades artísticas, entre las que se cuentan lecturas de poesía y representaciones teatrales.
Dentro de los objetivos, destacan los siguientes: Discutir acerca de la producción literaria de los escritores de la región, resaltar los valores culturales de Marca y la Región, tratar los temas culturales de la Región y el país y rescatar los valores de la cultura tradicional; mientras que el temario contempla los siguientes contenidos: La literatura de Ancash en el proceso de la literatura nacional, la historiografía de la literatura regional, la crítica literaria y la literatura regional, situación y perspectiva del escritor ancashino, la lectura literaria como vehículo de desarrollo personal y social, y cultura y medio ambiente.
Asimismo, durante el Encuentro se realizará una feria del libro con la presencia de las editoras Ornitorrinco (Lima), Río Santa (Chimbote), Mantícora (Chimbote), Pasacalle (Lima) y Altazor (Lima), entre otras.
Los interesados deberán enviar sus ponencias al correo electrónico 16encuentro-marca2008@gmail.com hasta el próximo 15 de setiembre; estos trabajos deberán incluir el título, el texto de la ponencia en formato word y el nombre y afiliación institucional del ponente. La extensión de las ponencias no deberá ser mayor a 10 páginas escritas a doble espacio, lo que equivale a 2,500 palabras y 20 minutos de lectura.
La organización de este evento recae en las siguientes instituciones: Municipalidad Distrital de Marca, AEPA, INC-Ancash y Municipalidad Provincial de Huaraz; mientras que las inscripciones pueden realizarse en el siguiente correo electrónico: ancash@inc.gob.pe.
Los interesados en participar como asistentes (estudiantes, docentes, público en general), se inscribirán cancelando un importe de S/.5.00 (estudiantes) y S/. 10.00 (docentes y público en general), para lo cual se otorgará un certificado a la culminación del evento, equivalente a 140 horas pedagógicas.
La Municipalidad Distrital de Marca y la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash (AEPA), acaban de convocar a lo que han denominado el XVI Encuentro de Escritores Ancashinos “Julio César Pozo Cueva”, evento que tendrá lugar en la localidad de Marca (provincia de Recuay), los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de setiembre del presente año.
Según lo vertido por los organizadores, el encuentro se desarrollará mediante conferencias magistrales, ponencias, presentaciones de libros y actividades artísticas, entre las que se cuentan lecturas de poesía y representaciones teatrales.
Dentro de los objetivos, destacan los siguientes: Discutir acerca de la producción literaria de los escritores de la región, resaltar los valores culturales de Marca y la Región, tratar los temas culturales de la Región y el país y rescatar los valores de la cultura tradicional; mientras que el temario contempla los siguientes contenidos: La literatura de Ancash en el proceso de la literatura nacional, la historiografía de la literatura regional, la crítica literaria y la literatura regional, situación y perspectiva del escritor ancashino, la lectura literaria como vehículo de desarrollo personal y social, y cultura y medio ambiente.
Asimismo, durante el Encuentro se realizará una feria del libro con la presencia de las editoras Ornitorrinco (Lima), Río Santa (Chimbote), Mantícora (Chimbote), Pasacalle (Lima) y Altazor (Lima), entre otras.
Los interesados deberán enviar sus ponencias al correo electrónico 16encuentro-marca2008@gmail.com hasta el próximo 15 de setiembre; estos trabajos deberán incluir el título, el texto de la ponencia en formato word y el nombre y afiliación institucional del ponente. La extensión de las ponencias no deberá ser mayor a 10 páginas escritas a doble espacio, lo que equivale a 2,500 palabras y 20 minutos de lectura.
La organización de este evento recae en las siguientes instituciones: Municipalidad Distrital de Marca, AEPA, INC-Ancash y Municipalidad Provincial de Huaraz; mientras que las inscripciones pueden realizarse en el siguiente correo electrónico: ancash@inc.gob.pe.
Los interesados en participar como asistentes (estudiantes, docentes, público en general), se inscribirán cancelando un importe de S/.5.00 (estudiantes) y S/. 10.00 (docentes y público en general), para lo cual se otorgará un certificado a la culminación del evento, equivalente a 140 horas pedagógicas.
sábado, 23 de agosto de 2008
Rupay en Chimbote
Antes de presentarse en Ayacucho y a un mes de su lanzamiento en la FIL, este 29 de agosto se presenta en Chimbote el libro de historias gràficas de la violencia polìtica, una publicación imprescindible.
En post del 16 de agosto pasado, el blog de Paolo de Lima, Zona de noticias, publica una entrevista realizada a Alfredo Villar, poeta y crìtico, ademàs de guionista de un libro a todas luces excepcional, en tanto constituye el mayor aporte que probablemente hayan realizado los ilustradores y fanàticos del comic peruano a nuestra sociedad, entregando un libro a estratos y sectores a los que normalmente no pueden llegar otro tipo de publicaciones. "Si bien el éxito de ventas en la pasada Feria del Libro lo tuvo Busco Novia, el weblog de Renato Cisneros llevado al libro, en lo personal considero a Rupay: Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984 como un libro que debió tener mayor repercusión y presencia. Para mí Rupay está entre lo mejor de lo que pude encargar de la Feria a familiares y amigos...", señala de Lima y le damos la razòn.
Pero lo realmente importante es que este 29 de agosto en el auditorio del Centro Cultural Centenario de Chimbote, los tres autores de Rupay (Alfredo Villar, Luis Rossell y Jesùs Cossìo) estaràn entre nosotros a partir de las 7 de la noche para disertar y compartir su experiencia en la elaboraciòn de un libro tan necesario en el trabajo de preservaciòn de la memoria colectiva del paìs. Ya lo sabe, la invitaciòn queda hecha entonces a todos en general. El ingreso es libre a esta actividad cultural que es posible gracias a Marea Cultural, la Comisiòn de Justicia Social y el Centro Cultural Centenario. Ya lo saben, nos vemos por ahì...
En post del 16 de agosto pasado, el blog de Paolo de Lima, Zona de noticias, publica una entrevista realizada a Alfredo Villar, poeta y crìtico, ademàs de guionista de un libro a todas luces excepcional, en tanto constituye el mayor aporte que probablemente hayan realizado los ilustradores y fanàticos del comic peruano a nuestra sociedad, entregando un libro a estratos y sectores a los que normalmente no pueden llegar otro tipo de publicaciones. "Si bien el éxito de ventas en la pasada Feria del Libro lo tuvo Busco Novia, el weblog de Renato Cisneros llevado al libro, en lo personal considero a Rupay: Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984 como un libro que debió tener mayor repercusión y presencia. Para mí Rupay está entre lo mejor de lo que pude encargar de la Feria a familiares y amigos...", señala de Lima y le damos la razòn.
Pero lo realmente importante es que este 29 de agosto en el auditorio del Centro Cultural Centenario de Chimbote, los tres autores de Rupay (Alfredo Villar, Luis Rossell y Jesùs Cossìo) estaràn entre nosotros a partir de las 7 de la noche para disertar y compartir su experiencia en la elaboraciòn de un libro tan necesario en el trabajo de preservaciòn de la memoria colectiva del paìs. Ya lo sabe, la invitaciòn queda hecha entonces a todos en general. El ingreso es libre a esta actividad cultural que es posible gracias a Marea Cultural, la Comisiòn de Justicia Social y el Centro Cultural Centenario. Ya lo saben, nos vemos por ahì...
viernes, 22 de agosto de 2008
Fragilidad de lo visible
Presentación del poemario de Alex Morillo Sotomayor este 29 de agosto en el Centro Cultural Centenario
La Editorial Pájaro de Fuego, que dirige Patricia Colchado Mejía, invita a la comunidad chimbotana a la presentación del poemario Fragilidad de lo visible, de Alez Morillo Sotomayor, evento que se realizarà a partir de las 5 y 30 p.m. del viernes 29 de agosto en el auditorio del Centro Cultural Centenario (Alfonso Ugarte Nº 800). El ingreso a esta actividad cultural es libre. Los comentarios estarán a cargo de Denisse Vega Farfán y Augusto Rubio Acosta. Tambièn se realizarà una performance a cargo de Patricia Colchado.
El autor
Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado textos críticos y poéticos en diversas revistas, periódicos y muestras antológicas del Perú y del extranjero. Actualmente, es miembro del grupo cultural Nudo de Voces, con el que ha publicado la plaqueta colectiva Nudo (2007) y es codirector de la revista de literatura Tinta Expresa.
El libro
Son 17 textos en los cuales Alex Morillo pretende fijar, desde sus primeros lances poéticos, una paradoja tan cerca y lejos a la vez del hombre: el cambio, lo fugaz, la migración de las esencias, el tránsito de la materia, de las sensaciones del mundo. Por ello, construye una dimensión en donde la poesía se erige como un efecto envolvente que transgrede sus propios dominios para reconocerse entre el mundo y las palabras.
Para el reconocido poeta Hildebrando Pérez, en este libro 'se percibe un feliz acierto: partir del canon vigente de la escritura en nuestro medio y echarse a volar por horizontes insospechados, como los pájaros incandescentes: son sus alas los ritos del amor, la soledad y el conjuro de lo inasible que apenas se diluye, en cada texto suyo, con un leve tono narrativo.'
* Luego de la presentación de este libro, se presenta en el mismo espacio (7 p.m.) el libro de comics RUPAY. HISTORIA GRÀFICA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ 1980 - 1984.
La Editorial Pájaro de Fuego, que dirige Patricia Colchado Mejía, invita a la comunidad chimbotana a la presentación del poemario Fragilidad de lo visible, de Alez Morillo Sotomayor, evento que se realizarà a partir de las 5 y 30 p.m. del viernes 29 de agosto en el auditorio del Centro Cultural Centenario (Alfonso Ugarte Nº 800). El ingreso a esta actividad cultural es libre. Los comentarios estarán a cargo de Denisse Vega Farfán y Augusto Rubio Acosta. Tambièn se realizarà una performance a cargo de Patricia Colchado.
El autor
Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado textos críticos y poéticos en diversas revistas, periódicos y muestras antológicas del Perú y del extranjero. Actualmente, es miembro del grupo cultural Nudo de Voces, con el que ha publicado la plaqueta colectiva Nudo (2007) y es codirector de la revista de literatura Tinta Expresa.
El libro
Son 17 textos en los cuales Alex Morillo pretende fijar, desde sus primeros lances poéticos, una paradoja tan cerca y lejos a la vez del hombre: el cambio, lo fugaz, la migración de las esencias, el tránsito de la materia, de las sensaciones del mundo. Por ello, construye una dimensión en donde la poesía se erige como un efecto envolvente que transgrede sus propios dominios para reconocerse entre el mundo y las palabras.
Para el reconocido poeta Hildebrando Pérez, en este libro 'se percibe un feliz acierto: partir del canon vigente de la escritura en nuestro medio y echarse a volar por horizontes insospechados, como los pájaros incandescentes: son sus alas los ritos del amor, la soledad y el conjuro de lo inasible que apenas se diluye, en cada texto suyo, con un leve tono narrativo.'
* Luego de la presentación de este libro, se presenta en el mismo espacio (7 p.m.) el libro de comics RUPAY. HISTORIA GRÀFICA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ 1980 - 1984.
Conmemoran 5 años del Informe Final de la CVR
Todos a las actividades académicas y culturales a desarrollarse en Chimbote y Santa
En el marco de la conmemoración del quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la Comisión de Justicia Social (CJS), se encuentra realizando diversas actividades académicas y culturales como parte de la Campaña Nacional “CVR + 5 Justicia y Dignidad para todas y todos”. La invitación está hecha entonces a los ciudadanos y ciudadanas a participar de las actividades que a continuación detallamos:
Lunes 25 de agostoCarpa Informativa
Exposición fotográfica, Buzón de la Memoria, entrega de materiales.
Lugar: Plaza de Armas del Distrito de Santa
Hora: 3.00 p.m. a 5.00 p.m.
Martes 26 de agosto
Presentación del Libro: “Podrán matar las flores, pero nunca las cantutas”.
Hora: 7.00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Universidad San Pedro
Jueves 28 de agosto
Carpa Informativa
Exposición fotográfica, Buzón de la Memoria, entrega de materiales.
Lugar: Frontis del Poder Judicial (Esquina Av. José Gálvez y José Pardo)
Hora: De 9.00 a.m. a 12.00 m.
Plantón de Conmemoración del 5to Aniversario de la CVR
Presentación Artística
Danzas, Música, Mimos, Exposición fotográfica
Lugar: Berma central de la Plaza de Armas
Hora: 6.00 p.m.
Viernes 29 de agosto
Presentación del Libro “RUPAY: Historias gráficas de la violencia en el Perú”
Hora: 7.00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Centenario de Chimbote
* El ingreso a estas actividades es completamente libre.
En el marco de la conmemoración del quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la Comisión de Justicia Social (CJS), se encuentra realizando diversas actividades académicas y culturales como parte de la Campaña Nacional “CVR + 5 Justicia y Dignidad para todas y todos”. La invitación está hecha entonces a los ciudadanos y ciudadanas a participar de las actividades que a continuación detallamos:
Lunes 25 de agostoCarpa Informativa
Exposición fotográfica, Buzón de la Memoria, entrega de materiales.
Lugar: Plaza de Armas del Distrito de Santa
Hora: 3.00 p.m. a 5.00 p.m.
Martes 26 de agosto
Presentación del Libro: “Podrán matar las flores, pero nunca las cantutas”.
Hora: 7.00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Universidad San Pedro
Jueves 28 de agosto
Carpa Informativa
Exposición fotográfica, Buzón de la Memoria, entrega de materiales.
Lugar: Frontis del Poder Judicial (Esquina Av. José Gálvez y José Pardo)
Hora: De 9.00 a.m. a 12.00 m.
Plantón de Conmemoración del 5to Aniversario de la CVR
Presentación Artística
Danzas, Música, Mimos, Exposición fotográfica
Lugar: Berma central de la Plaza de Armas
Hora: 6.00 p.m.
Viernes 29 de agosto
Presentación del Libro “RUPAY: Historias gráficas de la violencia en el Perú”
Hora: 7.00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Centenario de Chimbote
* El ingreso a estas actividades es completamente libre.
Prima Fermata Literaria 2008
Plazo para la entrega de trabajos de consrso de poesía vence el 30 de septiembre
El Comité Organizador invita al público en general a participar en su cuarta edición
del concurso-recital Prima Fermata Literaria 2008, el único concurso de poesía de estudiantes para estudiantes.
Prima Fermata Literaria es el esfuerzo de un grupo de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que surge para difundir la creación poética novel; convirtiéndose así desde sus orígenes en un foco democrático y descentralizador donde es posible una participación abierta e indiscriminada.
En ese sentido, se persigue dos propósitos: primero, Estimular la creatividad poética en las universidades e institutos de educación superior a nivel nacional; y segundo: Consolidar un espacio permanente para la promoción de poesía escrita por jóvenes. Sean, pues, todos bienvenidos a este espacio virtual.
Cierre de convocatoria:
30 de Setiembre
Publicación de los resultados:
24 de Octubre
Premiación y Recital Poético:
7 de Noviembre
Auspician:
Editorial Zignos. Lustra Editores.
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT)-UNMSM.
Escuela Académico Profesional de Literatura-UNMSM.
Discursiva. Revista de Literatura y Humanidades.
* Las bases están disponibles en: www.prima-fermata.blogspot.com
El Comité Organizador invita al público en general a participar en su cuarta edición
del concurso-recital Prima Fermata Literaria 2008, el único concurso de poesía de estudiantes para estudiantes.
Prima Fermata Literaria es el esfuerzo de un grupo de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que surge para difundir la creación poética novel; convirtiéndose así desde sus orígenes en un foco democrático y descentralizador donde es posible una participación abierta e indiscriminada.
En ese sentido, se persigue dos propósitos: primero, Estimular la creatividad poética en las universidades e institutos de educación superior a nivel nacional; y segundo: Consolidar un espacio permanente para la promoción de poesía escrita por jóvenes. Sean, pues, todos bienvenidos a este espacio virtual.
Cierre de convocatoria:
30 de Setiembre
Publicación de los resultados:
24 de Octubre
Premiación y Recital Poético:
7 de Noviembre
Auspician:
Editorial Zignos. Lustra Editores.
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT)-UNMSM.
Escuela Académico Profesional de Literatura-UNMSM.
Discursiva. Revista de Literatura y Humanidades.
* Las bases están disponibles en: www.prima-fermata.blogspot.com
miércoles, 20 de agosto de 2008
Trova, más trova . . .
Miguel Olivares y sus nuevos conciertos
El cantautor de música trova Miguel Ángel Olivares acaba de anunciar su nuevo ciclo de presentaciones:
El 21 de agosto en el INC de Chimbote junto al dúo Arguedas de Ayacucho (7 p.m.)
El 22 de agosto en La Carreta Pub (Enrique Palacios / 1era cuadra 7 p.m.)
El 29 de agosto en el Centro Cultural Centenario (Ugarte Nº 800) a las 7 p.m. durante la presentación del libro RUPAY. Historia gràfica de la violencia en el Perú 1980-1984.
El 6 de septiembre auditorio de la Uladech (Plaza de Armas de Chimbote 7p.m.)
Más activo que nuca en los últimos meses, Olivares promete musicalizar los poemas de varios autores locales en su próximo trabajo.
* En la vista, el trovador y su compañera en el Vivero Forestal. Cuidado con el ferro.
El cantautor de música trova Miguel Ángel Olivares acaba de anunciar su nuevo ciclo de presentaciones:
El 21 de agosto en el INC de Chimbote junto al dúo Arguedas de Ayacucho (7 p.m.)
El 22 de agosto en La Carreta Pub (Enrique Palacios / 1era cuadra 7 p.m.)
El 29 de agosto en el Centro Cultural Centenario (Ugarte Nº 800) a las 7 p.m. durante la presentación del libro RUPAY. Historia gràfica de la violencia en el Perú 1980-1984.
El 6 de septiembre auditorio de la Uladech (Plaza de Armas de Chimbote 7p.m.)
Más activo que nuca en los últimos meses, Olivares promete musicalizar los poemas de varios autores locales en su próximo trabajo.
* En la vista, el trovador y su compañera en el Vivero Forestal. Cuidado con el ferro.
Pie derecho . . .
Ornitorrinco Editores lanza novela de Marco Villacorta
Por el poeta Ricardo Ayllòn nos enteramos del ùltimo libro publicado por Ornitorrinco Editores. Se trata de una novela, la misma que aparece con una breve reseña en el blog de Ayllón: "Tito Herrera tiene más de 50 años de edad y acaba de ser despedido de su trabajo. Dueño de un futuro incierto en una realidad adversa y dura como la de Lima, intentará salir adelante con el dinero de su liquidación. Este es el marco temático de La Combi de Tito, novela realista y urbana donde los personajes y sus situaciones revelan el cúmulo de frivolidades, peligros, deslealtades y desventuras que respiramos a diario en la “tres veces coronada Villa”. Sus páginas nos empujan con suma limpieza y violencia a la idiosincrasia del sujeto limeño, aquel cuya cotidianidad constituye el mejor instrumento para tomarle el pulso a la sociedad peruana.
Mario Villacorta Barbarán nos conduce de este modo por una historia grácil y lineal cuya textura anímica no es ajena al humor ni al paisaje heterogéneo de su contenido humano, lo cual le brinda mayor interés a estas páginas llenas de energía narrativa.
Por el poeta Ricardo Ayllòn nos enteramos del ùltimo libro publicado por Ornitorrinco Editores. Se trata de una novela, la misma que aparece con una breve reseña en el blog de Ayllón: "Tito Herrera tiene más de 50 años de edad y acaba de ser despedido de su trabajo. Dueño de un futuro incierto en una realidad adversa y dura como la de Lima, intentará salir adelante con el dinero de su liquidación. Este es el marco temático de La Combi de Tito, novela realista y urbana donde los personajes y sus situaciones revelan el cúmulo de frivolidades, peligros, deslealtades y desventuras que respiramos a diario en la “tres veces coronada Villa”. Sus páginas nos empujan con suma limpieza y violencia a la idiosincrasia del sujeto limeño, aquel cuya cotidianidad constituye el mejor instrumento para tomarle el pulso a la sociedad peruana.
Mario Villacorta Barbarán nos conduce de este modo por una historia grácil y lineal cuya textura anímica no es ajena al humor ni al paisaje heterogéneo de su contenido humano, lo cual le brinda mayor interés a estas páginas llenas de energía narrativa.
Día Mundial del Folklore en El Progreso
Este 22 de agosto la fiesta es en el pueblo joven más representativo de Chimbote
El Día Mundial del Folklore que se celebra el 22 de agosto de cada año tendrá este año un escenario inusual en nuestra ciudad: La Asociación de Residentes del Pueblo Joven El Progreso realizará un vistoso espectáculo este martes en su local comunal situado en las inmediaciones del mercado que da nombre a este antiguo pueblo joven del puerto. El ingreso a esta actividad cultural, donde participarán delegaciones de danzantes provenientes de los colegios de la zona y de clubes o asociaciones de residentes de las provincias de Áncash, es completamente libre. Todos están invitados.
La palabra "folklore" (folclor o folclore en español) fue inventada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". En nuestro país se generalizó el uso de la palabra folklore para identificar los conocimientos y sabiduría nativos. Para que una práctica sea considerado folclórica debe ser producida por el aporte colectivo de la gente y haberse arraigado en el pueblo sobrepasando la prueba del tiempo. Lo folclórico debe ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico. Los hechos y fenómenos tradicionales de un pueblo se manifiestan en diversos aspectos:
Materiales: como son la vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, entre otros.
Inmateriales: como la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias, entre otros.
También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas.
La alegría colectiva que nos brinda el folclore es un componente de la identidad nacional, un punto de encuentro para la formación de la identidad peruana.
El Día Mundial del Folklore que se celebra el 22 de agosto de cada año tendrá este año un escenario inusual en nuestra ciudad: La Asociación de Residentes del Pueblo Joven El Progreso realizará un vistoso espectáculo este martes en su local comunal situado en las inmediaciones del mercado que da nombre a este antiguo pueblo joven del puerto. El ingreso a esta actividad cultural, donde participarán delegaciones de danzantes provenientes de los colegios de la zona y de clubes o asociaciones de residentes de las provincias de Áncash, es completamente libre. Todos están invitados.
La palabra "folklore" (folclor o folclore en español) fue inventada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". En nuestro país se generalizó el uso de la palabra folklore para identificar los conocimientos y sabiduría nativos. Para que una práctica sea considerado folclórica debe ser producida por el aporte colectivo de la gente y haberse arraigado en el pueblo sobrepasando la prueba del tiempo. Lo folclórico debe ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico. Los hechos y fenómenos tradicionales de un pueblo se manifiestan en diversos aspectos:
Materiales: como son la vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, entre otros.
Inmateriales: como la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias, entre otros.
También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas.
La alegría colectiva que nos brinda el folclore es un componente de la identidad nacional, un punto de encuentro para la formación de la identidad peruana.
martes, 19 de agosto de 2008
Ladrón de libros
A propósito de la reciente entrevista al narrador chimbotano Róger Antón Fabián.
Hace unas semanas Harold Alva entrevistó para su bitácora a Roger Antón Fabián (Chimbote, 1975), autor de El paraíso recuperado (Historia libresca de un ladrón), publicación lanzada bajo el sello de Altazor y que tenemos entendido ha agotado el tiraje en brevísimo tiempo. A pesar de no contar aún con el libro en nuestras manos, rescatamos estas líneas del autor, un narrador de cuidada prosa que hace unos años se alzara con el primer lugar en los florales de San Marcos.
Sin duda alguna como ciudadano uno tiene propuestas, perspectivas, opiniones no sólo políticas sino de toda índole. Pero el compromiso literario es esencialmente con su obra y oficio, con esa maravilla de luchar contra la página en blanco, y por esa sobrevivencia de su arte a pesar de quizá alguna deficiencia económica y hasta intelectual. El compromiso es con la literatura, pero ¿qué significa ello?, en mi concepto es adquirir un tipo de vida en la cual la literatura sea el centro de todo aquello que uno hace o deja de hacer y desde el cual la moral puede quedar fuera de vista (risas). Pero es verdad no solo para el escritor de izquierda como Juan Gelman o para el de derecha como lo habría sido Octavio Paz, aunque yo lo veo más como conservador, o, el "apolítico", existe el compromiso ciudadano. En ese sentido uno tiene una obligación moral de denunciar, reclamar, exigir mejores propuestas para una sociedad en que la lucha por los valores humanos sea un horizonte de esperanza ante tanta depravación y miseria. Pero el escriba está comprometido -desde la perspectiva literaria- exclusivamente con su arte y desde luego en el caso del escritor con la porfía literaria. Ahora el hecho que diga ello no quiere decir que me sienta o considere un escritor, desde luego...
... ¿Por qué la historia sobre un ladrón de libros, cuáles fueron tus pistas y fuentes literarias que digamos te ayudaron a sostener en 78 páginas un buen texto?
El Paraíso recuperado no es una novela y quien quizá cause sorpresa sea el narrador que a veces suele ser confundido con el autor del texto. La historia sobre un ladrón de libros 'cruzada' con otras historias dentro de los lineamientos generales del libro responde a un ansia de querer manifestar algo; pero más que un ladrón de libros todo el texto gira en torno a un ladrón de sueños.
Hace unas semanas Harold Alva entrevistó para su bitácora a Roger Antón Fabián (Chimbote, 1975), autor de El paraíso recuperado (Historia libresca de un ladrón), publicación lanzada bajo el sello de Altazor y que tenemos entendido ha agotado el tiraje en brevísimo tiempo. A pesar de no contar aún con el libro en nuestras manos, rescatamos estas líneas del autor, un narrador de cuidada prosa que hace unos años se alzara con el primer lugar en los florales de San Marcos.
Sin duda alguna como ciudadano uno tiene propuestas, perspectivas, opiniones no sólo políticas sino de toda índole. Pero el compromiso literario es esencialmente con su obra y oficio, con esa maravilla de luchar contra la página en blanco, y por esa sobrevivencia de su arte a pesar de quizá alguna deficiencia económica y hasta intelectual. El compromiso es con la literatura, pero ¿qué significa ello?, en mi concepto es adquirir un tipo de vida en la cual la literatura sea el centro de todo aquello que uno hace o deja de hacer y desde el cual la moral puede quedar fuera de vista (risas). Pero es verdad no solo para el escritor de izquierda como Juan Gelman o para el de derecha como lo habría sido Octavio Paz, aunque yo lo veo más como conservador, o, el "apolítico", existe el compromiso ciudadano. En ese sentido uno tiene una obligación moral de denunciar, reclamar, exigir mejores propuestas para una sociedad en que la lucha por los valores humanos sea un horizonte de esperanza ante tanta depravación y miseria. Pero el escriba está comprometido -desde la perspectiva literaria- exclusivamente con su arte y desde luego en el caso del escritor con la porfía literaria. Ahora el hecho que diga ello no quiere decir que me sienta o considere un escritor, desde luego...
... ¿Por qué la historia sobre un ladrón de libros, cuáles fueron tus pistas y fuentes literarias que digamos te ayudaron a sostener en 78 páginas un buen texto?
El Paraíso recuperado no es una novela y quien quizá cause sorpresa sea el narrador que a veces suele ser confundido con el autor del texto. La historia sobre un ladrón de libros 'cruzada' con otras historias dentro de los lineamientos generales del libro responde a un ansia de querer manifestar algo; pero más que un ladrón de libros todo el texto gira en torno a un ladrón de sueños.
sábado, 16 de agosto de 2008
8 años sin César Calvo
Un 18 de agosto de 2000 se fue el poeta de todos
El poeta César Calvo murió el 18 de agosto del año 2000, cuando yenía 60 años, pero fue como si muriera un adolescente o un poeta siempre joven; y esto indudablemente porque su espíritu era esencialmente de júbilo, exaltación y de brazos abiertos.
De mirada fija y fulgurante, agudo y audaz en el hablar; como oí decir alguna vez a Leoncio Bueno era “un genio oral”, quien siempre estaba en estado de gracia y creando decires ingeniosos en el instante. Para él la vida era fuego, estallido y libertad. Escribió Calvo alguna vez: “Duermo donde me sorprende la noche y el deseo... no puedo dormir muchas veces bajo el mismo techo, ni en la misma ciudad ni con el mismo cuerpo...”.
El poeta era dueño de un poder de seducción irresistible para con las mujeres a quienes volvía literalmente sus esclavas. Se trataba de un amante mítico, con carisma irresistible, con instinto y aureola de ángel y demonio. Lo mejor que nos ha legado: sus libros de poesía y de narrativa entre los que podemos contar Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía (novela, 1981), investigación periodística y artículos reunidos en La verdad y sólo la verdad (1985), Poemas y canciones (disco grabado con Reynaldo Naranjo y Carlos Hayre, y el entrañable Pedestal para nadie (poemas) que publicara el INC en 1975. César Calvo, quienes te leímos y alguna vez te conocimos, nunca te olvidaremos.
El poeta César Calvo murió el 18 de agosto del año 2000, cuando yenía 60 años, pero fue como si muriera un adolescente o un poeta siempre joven; y esto indudablemente porque su espíritu era esencialmente de júbilo, exaltación y de brazos abiertos.
De mirada fija y fulgurante, agudo y audaz en el hablar; como oí decir alguna vez a Leoncio Bueno era “un genio oral”, quien siempre estaba en estado de gracia y creando decires ingeniosos en el instante. Para él la vida era fuego, estallido y libertad. Escribió Calvo alguna vez: “Duermo donde me sorprende la noche y el deseo... no puedo dormir muchas veces bajo el mismo techo, ni en la misma ciudad ni con el mismo cuerpo...”.
El poeta era dueño de un poder de seducción irresistible para con las mujeres a quienes volvía literalmente sus esclavas. Se trataba de un amante mítico, con carisma irresistible, con instinto y aureola de ángel y demonio. Lo mejor que nos ha legado: sus libros de poesía y de narrativa entre los que podemos contar Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía (novela, 1981), investigación periodística y artículos reunidos en La verdad y sólo la verdad (1985), Poemas y canciones (disco grabado con Reynaldo Naranjo y Carlos Hayre, y el entrañable Pedestal para nadie (poemas) que publicara el INC en 1975. César Calvo, quienes te leímos y alguna vez te conocimos, nunca te olvidaremos.
martes, 12 de agosto de 2008
5 años de la CVR en Santa
Con una exposición fotográfica, de vídeo, instalación del denominado "Buzón de la memoria", y un festival de danzas, este 25 de agosto a partir de las 3 de la tarde se iniciarán en el distrito de Santa las actividades de conmemoración por un aniversario más de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional (CVR + 5).
Bajo el lema "Justicia y dignidad para todos y todas", Cecopros, la Comisión de Justicia Social y la Defensoría del Pueblo invitan a toda la població a participar de esta actividad. En los días subsiguientes continuaremos informando acerca de las actividades programadas para la última semana del mes en Chimbote y otras jurisdicciones.
* En la vista, efectivos del Ejército acompañan a los esposos Ramón Laura Yauli y Concepción Lahuana, quienes declararon haber sido reclutados a la fuerza por Sendero Luminoso. La Mar, Ayacucho, junio de 1985 (Foto CARETAS). La segunda fotografía fue la portada del informe final de la CVR y muestra parte del entierro de un policía fallecido en Lima durante una incursión de Sendero Luminoso ocurrida en 1984.
Bajo el lema "Justicia y dignidad para todos y todas", Cecopros, la Comisión de Justicia Social y la Defensoría del Pueblo invitan a toda la població a participar de esta actividad. En los días subsiguientes continuaremos informando acerca de las actividades programadas para la última semana del mes en Chimbote y otras jurisdicciones.
* En la vista, efectivos del Ejército acompañan a los esposos Ramón Laura Yauli y Concepción Lahuana, quienes declararon haber sido reclutados a la fuerza por Sendero Luminoso. La Mar, Ayacucho, junio de 1985 (Foto CARETAS). La segunda fotografía fue la portada del informe final de la CVR y muestra parte del entierro de un policía fallecido en Lima durante una incursión de Sendero Luminoso ocurrida en 1984.
Casma cultural
“Escribiendo la literatura de un pueblo guerrero, bienvenidos a Casma, Tierra del Eterno Sol”, reza la frase con la cual la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash (ASEPCA) invita a la comunidad ancashina a su programa por sus 14 años de fundación.
Los actos celebratorios por el referido aniversario se realizarán los días 17, 18 y 19 de agosto, “entendiendo –según refiere el documento– que los hombres de letras integrantes de esta institución solo persiguen la labor literaria, y su proyección se hace en completa austeridad y a la buena fe de autoridades que creen verdaderamente en la cultura de su pueblo”.
Para el lunes 18, a las 7 p.m., se tiene programada la Noche Literaria “Alejandro Romualdo Valle”, en la cual Luis Huerta, Presidente de la ASEPCA, tendrá a su cargo la conferencia “Literatura casmeña”; luego, los escritores Eduardo Ayala y César Villanueva presentarán sus obras literarias, para, finalmente, dar paso a una intervención poética por parte de los integrantes de la referida entidad.
El martes 19, día central de aniversario, se ha programado –a las 7.30 p.m.– la audición radial en Radio Calor, a cargo de Lucas Espinoza; a las 8 p.m., sesión solemne con programa oficial de aniversario y entrega de reconocimientos de la ASEPCA y la Municipalidad a escritores y poetas locales, mientras que a las 9 p.m., las celebraciones cerrarán con una cena de camaradería para todos los socios e invitados.
Los actos celebratorios por el referido aniversario se realizarán los días 17, 18 y 19 de agosto, “entendiendo –según refiere el documento– que los hombres de letras integrantes de esta institución solo persiguen la labor literaria, y su proyección se hace en completa austeridad y a la buena fe de autoridades que creen verdaderamente en la cultura de su pueblo”.
Para el lunes 18, a las 7 p.m., se tiene programada la Noche Literaria “Alejandro Romualdo Valle”, en la cual Luis Huerta, Presidente de la ASEPCA, tendrá a su cargo la conferencia “Literatura casmeña”; luego, los escritores Eduardo Ayala y César Villanueva presentarán sus obras literarias, para, finalmente, dar paso a una intervención poética por parte de los integrantes de la referida entidad.
El martes 19, día central de aniversario, se ha programado –a las 7.30 p.m.– la audición radial en Radio Calor, a cargo de Lucas Espinoza; a las 8 p.m., sesión solemne con programa oficial de aniversario y entrega de reconocimientos de la ASEPCA y la Municipalidad a escritores y poetas locales, mientras que a las 9 p.m., las celebraciones cerrarán con una cena de camaradería para todos los socios e invitados.
Ortega homenajeado
Otro de los homenajeados en olor a multitud en la FIL 2008 fue el casmeño Julio Ortega. El autor de "Las viñas de Moro", "Mediodía", entre otros tantos libros de ficción y crítica, presentó la nueva novela de Damiela Eltit en la Sala Arguedas de la feria y al día siguiente fue objeto de un homenaje académico mayor por la Cámara Peruana del Libro. "El homenaje supongo que tiene que ver con mi edad. (Risas). Estoy muy contento de recibirlo y, además, es un buen pretexto para volver a Lima. Sinceramente, sí me sorprendió de manera muy agradable. Es el primer homenaje que recibo y espero que no sea el último...", declaró Ortega.
"La escritura en sí misma es una gran satisfacción y eso en realidad puede ser un ensayo, un artículo, un poema, una crítica, un cuento o una obra de teatro. Es el impulso de la necesidad de escribir que se impone sobre uno que no puedo evitar y en ese caso no importa el género. Lo que cambia es la entonación que empleo en cada género. En la poesía hay mayor intimidad con el lenguaje, es una relación a nivel silábico; en cambio, en la prosa narrativa hay una digresividad más grande, es fluir narrando y hay un placer en la estructura narrada; de otro lado, el teatro es puro juego para mí, de una situación empiezo a diversificarme irónica o paródicamente; y, finalmente, la crítica es el placer de reflexionar sobre la intimidad de una obra, sobre su cristalización y como crítico necesito sentir empatía con la obra, ya que no soy capaz de escribir sobre algo que no me despierta un placer intelectual".
"La escritura en sí misma es una gran satisfacción y eso en realidad puede ser un ensayo, un artículo, un poema, una crítica, un cuento o una obra de teatro. Es el impulso de la necesidad de escribir que se impone sobre uno que no puedo evitar y en ese caso no importa el género. Lo que cambia es la entonación que empleo en cada género. En la poesía hay mayor intimidad con el lenguaje, es una relación a nivel silábico; en cambio, en la prosa narrativa hay una digresividad más grande, es fluir narrando y hay un placer en la estructura narrada; de otro lado, el teatro es puro juego para mí, de una situación empiezo a diversificarme irónica o paródicamente; y, finalmente, la crítica es el placer de reflexionar sobre la intimidad de una obra, sobre su cristalización y como crítico necesito sentir empatía con la obra, ya que no soy capaz de escribir sobre algo que no me despierta un placer intelectual".
Zambra dixit
Excepcional poeta peruano, Antonio Cisneros fue homenajeado durante la reciente FIL Lima 2008. Integrante de la generación del 60 y probablemente el más célebre a nivel internacional, Cisneros dialogó con casi todos los medios culturales escritos presentes en la FIL a propósito de la frase del chileno Zambra: "la experiencia más cercana que he tenido de estar en un concierto de los Rolling Stones, ha sido escuchar leer poesía a Antonio Cisneros en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile".
Fuguet: El Perú no es un país para los débiles
"Llegué a Chile, de Estados Unidos, como a los 11 años y medio. No tenía vello púbico. No sabía el idioma ni las extrañas costumbres locales. Me parecía un país en blanco y negro: no había los programas, los deportes, ni las cosas que yo quería", recuerda Alberto Fuguet.
Usted era un gringo.
Era un gringo. De hecho, mi idioma natal es el inglés. Fui a un colegio de niños casi ricos donde la gracia era no saber nada. Y no sabíamos que hubiera algo afuera. Como los ricos en Lima, que no saben que hay otro país más allá de Miraflores.
¿Y en la universidad?
Ahí, sí. Reality bites (ríe). Fui a la más freak, la (Universidad) de Chile. Ahí estaban los caldos calentándose. Fue intenso, divertido, horroroso. Pero nunca estuve del todo. Me decían 'gringo’ y, cuando a uno le dicen así en América Latina, la palabra es extraña: tiene mucho de cariño pero, de pronto, se transforma en gringo conchetumadre, gringo maraco, gringo go home. Allá la exigencia básica era entrar a las juventudes comunistas y ser maoísta.
¿Y entró?
Traté. Quería pertenecer. Porque quería ser periodista y me di cuenta de que quien no era del partido era mirado a menos. Postulé y me dijeron que era muy americano. Así que no entré. Algún día voy a escribir sobre eso. Yo sufrí dos dictaduras paralelas...
La de Pinochet...
Que no me afectó mucho. Y la dictadura maoísta. Yo no podía escuchar música en inglés ni ver películas en inglés, no podía leer Rolling Stone. Me acuerdo de que llegó un tipo de Concepción y hubo un cónclave porque él usaba guantes, aro y pelo azul y escuchaba The Cure. Yo quería que Pinochet se fuera, pero no que, luego, viniera Stalin. Yo quería que la gente bailara lo que quisiera bailar.
¿Qué fue de esos chicos?
Ahora son todos parte del sistema. Tienen deudas en Falabella. No me siento culpable porque nunca quise que Chile fuera Cuba. Me parece un poco patético estar todo el día en Falabella, pero nunca estuve en contra. Me río de eso. Hice la película Se arrienda al respecto.
¿Cuál ha sido su relación con el Perú?
Nunca me enseñaron nada negativo. Yo me siento muy agradecido del Perú, y me intriga. Puede ser casualidad y narcisismo, pero la primera vez que salí de Chile como escritor fue a Perú. Aunque fuera nuestro enemigo, es como lo de Jerry Lewis con Francia. Me siento agradecido. Es un país muy distinto a como lo veo hoy. Perú me ayudó mucho a concebir McOndo. La idea sobre Perú es que todo el mundo anda con sus quenas, pero uno llega a la avenida La Marina y encuentra todo esto lleno de casinos, con Estatua de la Libertad, patético... Mucho más freak que Chile.
Coincidencia curiosa: en uno de sus cuentos usa la frase “Chile no es un país para débiles”, que va con No country for old men (Sin lugar para los débiles), de McCarthy.
Sí. Es que creo que estos países que ya no están como en decadencia son así. Perú, que crece como lo hace y que sigue siendo adolescente y que está con tanta mezcla de primer mundo con tercer mundo y con cero mundo, no es un país para débiles. Aquí sufren los pobres y los ricos y la clase media porque hay que trabajar, hay que hacer plata, pagar deudas, hay que estar al día. La misma globalización nos obliga. Sin embargo, todavía hay prejuicios y tonteras con los apellidos y cosas así. El otro día conversaba con un amigo sobre Colombia y ese tampoco es un país para débiles.
* Condensado de Perú21. En la vista, portada de Road story, la última novela de Alberto Fuguet
Usted era un gringo.
Era un gringo. De hecho, mi idioma natal es el inglés. Fui a un colegio de niños casi ricos donde la gracia era no saber nada. Y no sabíamos que hubiera algo afuera. Como los ricos en Lima, que no saben que hay otro país más allá de Miraflores.
¿Y en la universidad?
Ahí, sí. Reality bites (ríe). Fui a la más freak, la (Universidad) de Chile. Ahí estaban los caldos calentándose. Fue intenso, divertido, horroroso. Pero nunca estuve del todo. Me decían 'gringo’ y, cuando a uno le dicen así en América Latina, la palabra es extraña: tiene mucho de cariño pero, de pronto, se transforma en gringo conchetumadre, gringo maraco, gringo go home. Allá la exigencia básica era entrar a las juventudes comunistas y ser maoísta.
¿Y entró?
Traté. Quería pertenecer. Porque quería ser periodista y me di cuenta de que quien no era del partido era mirado a menos. Postulé y me dijeron que era muy americano. Así que no entré. Algún día voy a escribir sobre eso. Yo sufrí dos dictaduras paralelas...
La de Pinochet...
Que no me afectó mucho. Y la dictadura maoísta. Yo no podía escuchar música en inglés ni ver películas en inglés, no podía leer Rolling Stone. Me acuerdo de que llegó un tipo de Concepción y hubo un cónclave porque él usaba guantes, aro y pelo azul y escuchaba The Cure. Yo quería que Pinochet se fuera, pero no que, luego, viniera Stalin. Yo quería que la gente bailara lo que quisiera bailar.
¿Qué fue de esos chicos?
Ahora son todos parte del sistema. Tienen deudas en Falabella. No me siento culpable porque nunca quise que Chile fuera Cuba. Me parece un poco patético estar todo el día en Falabella, pero nunca estuve en contra. Me río de eso. Hice la película Se arrienda al respecto.
¿Cuál ha sido su relación con el Perú?
Nunca me enseñaron nada negativo. Yo me siento muy agradecido del Perú, y me intriga. Puede ser casualidad y narcisismo, pero la primera vez que salí de Chile como escritor fue a Perú. Aunque fuera nuestro enemigo, es como lo de Jerry Lewis con Francia. Me siento agradecido. Es un país muy distinto a como lo veo hoy. Perú me ayudó mucho a concebir McOndo. La idea sobre Perú es que todo el mundo anda con sus quenas, pero uno llega a la avenida La Marina y encuentra todo esto lleno de casinos, con Estatua de la Libertad, patético... Mucho más freak que Chile.
Coincidencia curiosa: en uno de sus cuentos usa la frase “Chile no es un país para débiles”, que va con No country for old men (Sin lugar para los débiles), de McCarthy.
Sí. Es que creo que estos países que ya no están como en decadencia son así. Perú, que crece como lo hace y que sigue siendo adolescente y que está con tanta mezcla de primer mundo con tercer mundo y con cero mundo, no es un país para débiles. Aquí sufren los pobres y los ricos y la clase media porque hay que trabajar, hay que hacer plata, pagar deudas, hay que estar al día. La misma globalización nos obliga. Sin embargo, todavía hay prejuicios y tonteras con los apellidos y cosas así. El otro día conversaba con un amigo sobre Colombia y ese tampoco es un país para débiles.
* Condensado de Perú21. En la vista, portada de Road story, la última novela de Alberto Fuguet
sábado, 9 de agosto de 2008
Zambra, Fuguet, los chilenos y la FIL
Jorge Edwards: "Los poetas son los más desvalidos"
En La casa de Dostoievsky hay un poeta que se parece a Enrique Lihn.
Estar en una embajada, en este caso la de Chile en Lima, es estar como en su casa. Ocurre que Jorge Edwards no solo es un reconocido escritor, Premio Cervantes 1999, sino también en su ya larga vida ha ejercido el servicio diplomático. Lo reencontramos fresco, ameno, predispuesto a conversar. Nos ofrece un café. Le decimos gracias –y agregamos–, mejor si es cubano. Edwards nos mira de soslayo. Sonríe. Sabe que tratamos de hacerle recordar su estadía en Cuba que dio lugar a su libro Persona non grata. (Entrevista de Pedro Escribano para La República)
Edwards está en Lima para presentar La casa de Dostoievsky, Premio Planeta 2008, novela en la que narra la aventura y desventura de un personaje que se parece mucho al poeta chileno Enrique Lihn.
–¿En sus dos últimos libros usted ha tomado personajes literarios para hacer ficciones?
–Sí, pero hay una diferencia porque en El inútil de la familia, por ejemplo, es un personaje real, creado a partir de Joaquín Edwards Bello, escritor pariente mío del siglo XIX, un extraordinario cronista. En esta novela no, hice ficción. Ese poeta se puede parecer a poetas reales, pero es un poeta imaginario. Es decir, desarrollé una visión ficticia, traté de colocarme dentro de la piel de un poeta, que mirara el mundo como lo podría mirar un poeta: una mirada marginal.
–Sospechosamente ese poeta, que usted dice que es imaginario, se parece mucho a Enrique Lihn.
–Sí, bueno, hay muchos parecidos con Enrique Lihn, pero no es.
–¿Pero sí es un homenaje a Lihn?
–No, quizás es un homenaje a la poesía. Esta novela parte de un episodio que me contó Enrique Lihn. Se había salido por la ventana de una casa lleno de cachivaches y lo dejó todo. Con esa historia hace años escribí un cuento largo que durmió en un cajón y ahora he escrito esta novela. Todo es ficción.
–Don Jorge tiene una vocación secreta, es poeta.
–Yo comencé de poeta. Tuve una educación de poeta, pero nunca publiqué libros, aunque sí en revistas. No me sentía bien, me incliné por la prosa, pero me quedó un interés por la poesía. Soy un novelista que lee poesía.
–En La casa... gravita esa fijación.
–En esta novela me interesó hacer una ficción sobre un poeta que al comienzo está un poco anclada en Enrique Lihn, pero que, en el transcurso, se parece a otros, se parece a mí. Como dijo Flaubert–"Madame Bovary soy yo"–,yo también digo, el poeta de esta novela soy yo.
–¿Cree que un poeta en tanto bohemio, es más combatiente agónico que un novelista?
–El propio trabajo del novelista lo obliga a ser una persona más o menos metódica y ordenada. El novelista tiene que dedicar algunas horas del día a su trabajo de novelista y tiene que hacerlo todos los días, porque si no no sale ese texto largo, coherente, construido, armado que es una novela. El poeta es más de chispazos, más de inspiración, más de momentos, y toda esa cosa, así que quizá el poeta pueda ser un ser más desordenado que el novelista y eso a lo mejor le da una visión más extrema de las cosas, pero nada de eso está totalmente demostrado.
–¿En su novela el poeta es una metáfora de rebelión?
–Sí, bueno, pero eso también aquí es generacional. Esta novela es muy generacional. Mi generación fue la generación del existencialismo, había mucha influencia del marxismo, leninismo, todo eso nos llevaban a actitudes muy iconoclastas, muy de rechazo, muy de crítica del orden existente.
–En La casa... siempre cita a Vallejo.
–Sí, porque Vallejo era un poeta emblemático. Vallejo era tanto como Neruda y para algunos era más que Neruda.
–¿Y para usted?
–Para mí era muy bueno en Poemas Humanos y Trilce, esas son mis primeras lecturas de poesía. Descubrí a César Vallejo en una revista que se vendía en los kioscos, y que era muy buena y que se llamaba Pro arte y que yo compraba a la salida del colegio, hasta colaboré en ella. En ese tiempo todos querían ser poetas, pero había grandes fantasmas: Vallejo, Neruda, Gabriela Mistral, Huidobro, entre otros. Había una mitologización de los poetas.
–El poeta llega a Cuba. ¿Un pretexto para tratar Cuba otra vez?
–Mira, hay una diferencia. Persona non grata es un libro confrontacional, de crítica, de memoria muy precisa, La casa... es más bien recordar a Cuba de las cosas que se me quedaron en el tintero. Aquí aparece la Cuba de la noche, del ron, de las mulatas, de las pianistas, de las cantantes, o sea la gracia cubana está aquí, lo popular, lo nocturno, artístico.
–La de María Dolores, que se fue con otro y dejó al poeta.
–(Risas) Es que el poeta no la atendió suficientemente. El poeta la descuidó. Los poetas suelen ser descuidados y al final pagan las consecuencias. Los poetas suelen ser muy desvalidos. Despiertan en las mujeres un instinto maternal, de protección, que es lo que yo creo que discurre en esta novela porque Álvaro Pongo cuando la presentó, dijo que la novela era muy graciosa, porque según él demostraba que los poetas eran malas personas, porque eran astutos, vivían de la mujeres, de las becas, del gobierno. Hizo reír mucho a la audiencia.Yo creo que lo que pasa con los poetas es que son muy desvalidos y entonces las mujeres de los vates tienden a convertirse en mamá de ellos. Yo he conocido casos en que las esposas se convertían en mamá.
–Usted que estuvo cerca de Pablo Neruda, ¿él tuvo una mamá?
–Bueno, Matilde al final era una mamá. Le hacía masajes en los pies. Yo me quedaba asombrado mirando que él estaba como un Buda, pero un Buda tendido dejándose masajear los pies porque tenía flebitis. Matilde hacía todas esas cosas, era como una enfermera, mamá, cocinera, porque cocinaba muy bien. Lo protegía, le daba las botellas de buen vino. Era un poco mamá. La Teresita de mi novela, amante del poeta, sí es un invento total. A mí me gustaría mucho haberla conocido, pero no existe y no existió.
Estar en una embajada, en este caso la de Chile en Lima, es estar como en su casa. Ocurre que Jorge Edwards no solo es un reconocido escritor, Premio Cervantes 1999, sino también en su ya larga vida ha ejercido el servicio diplomático. Lo reencontramos fresco, ameno, predispuesto a conversar. Nos ofrece un café. Le decimos gracias –y agregamos–, mejor si es cubano. Edwards nos mira de soslayo. Sonríe. Sabe que tratamos de hacerle recordar su estadía en Cuba que dio lugar a su libro Persona non grata. (Entrevista de Pedro Escribano para La República)
Edwards está en Lima para presentar La casa de Dostoievsky, Premio Planeta 2008, novela en la que narra la aventura y desventura de un personaje que se parece mucho al poeta chileno Enrique Lihn.
–¿En sus dos últimos libros usted ha tomado personajes literarios para hacer ficciones?
–Sí, pero hay una diferencia porque en El inútil de la familia, por ejemplo, es un personaje real, creado a partir de Joaquín Edwards Bello, escritor pariente mío del siglo XIX, un extraordinario cronista. En esta novela no, hice ficción. Ese poeta se puede parecer a poetas reales, pero es un poeta imaginario. Es decir, desarrollé una visión ficticia, traté de colocarme dentro de la piel de un poeta, que mirara el mundo como lo podría mirar un poeta: una mirada marginal.
–Sospechosamente ese poeta, que usted dice que es imaginario, se parece mucho a Enrique Lihn.
–Sí, bueno, hay muchos parecidos con Enrique Lihn, pero no es.
–¿Pero sí es un homenaje a Lihn?
–No, quizás es un homenaje a la poesía. Esta novela parte de un episodio que me contó Enrique Lihn. Se había salido por la ventana de una casa lleno de cachivaches y lo dejó todo. Con esa historia hace años escribí un cuento largo que durmió en un cajón y ahora he escrito esta novela. Todo es ficción.
–Don Jorge tiene una vocación secreta, es poeta.
–Yo comencé de poeta. Tuve una educación de poeta, pero nunca publiqué libros, aunque sí en revistas. No me sentía bien, me incliné por la prosa, pero me quedó un interés por la poesía. Soy un novelista que lee poesía.
–En La casa... gravita esa fijación.
–En esta novela me interesó hacer una ficción sobre un poeta que al comienzo está un poco anclada en Enrique Lihn, pero que, en el transcurso, se parece a otros, se parece a mí. Como dijo Flaubert–"Madame Bovary soy yo"–,yo también digo, el poeta de esta novela soy yo.
–¿Cree que un poeta en tanto bohemio, es más combatiente agónico que un novelista?
–El propio trabajo del novelista lo obliga a ser una persona más o menos metódica y ordenada. El novelista tiene que dedicar algunas horas del día a su trabajo de novelista y tiene que hacerlo todos los días, porque si no no sale ese texto largo, coherente, construido, armado que es una novela. El poeta es más de chispazos, más de inspiración, más de momentos, y toda esa cosa, así que quizá el poeta pueda ser un ser más desordenado que el novelista y eso a lo mejor le da una visión más extrema de las cosas, pero nada de eso está totalmente demostrado.
–¿En su novela el poeta es una metáfora de rebelión?
–Sí, bueno, pero eso también aquí es generacional. Esta novela es muy generacional. Mi generación fue la generación del existencialismo, había mucha influencia del marxismo, leninismo, todo eso nos llevaban a actitudes muy iconoclastas, muy de rechazo, muy de crítica del orden existente.
–En La casa... siempre cita a Vallejo.
–Sí, porque Vallejo era un poeta emblemático. Vallejo era tanto como Neruda y para algunos era más que Neruda.
–¿Y para usted?
–Para mí era muy bueno en Poemas Humanos y Trilce, esas son mis primeras lecturas de poesía. Descubrí a César Vallejo en una revista que se vendía en los kioscos, y que era muy buena y que se llamaba Pro arte y que yo compraba a la salida del colegio, hasta colaboré en ella. En ese tiempo todos querían ser poetas, pero había grandes fantasmas: Vallejo, Neruda, Gabriela Mistral, Huidobro, entre otros. Había una mitologización de los poetas.
–El poeta llega a Cuba. ¿Un pretexto para tratar Cuba otra vez?
–Mira, hay una diferencia. Persona non grata es un libro confrontacional, de crítica, de memoria muy precisa, La casa... es más bien recordar a Cuba de las cosas que se me quedaron en el tintero. Aquí aparece la Cuba de la noche, del ron, de las mulatas, de las pianistas, de las cantantes, o sea la gracia cubana está aquí, lo popular, lo nocturno, artístico.
–La de María Dolores, que se fue con otro y dejó al poeta.
–(Risas) Es que el poeta no la atendió suficientemente. El poeta la descuidó. Los poetas suelen ser descuidados y al final pagan las consecuencias. Los poetas suelen ser muy desvalidos. Despiertan en las mujeres un instinto maternal, de protección, que es lo que yo creo que discurre en esta novela porque Álvaro Pongo cuando la presentó, dijo que la novela era muy graciosa, porque según él demostraba que los poetas eran malas personas, porque eran astutos, vivían de la mujeres, de las becas, del gobierno. Hizo reír mucho a la audiencia.Yo creo que lo que pasa con los poetas es que son muy desvalidos y entonces las mujeres de los vates tienden a convertirse en mamá de ellos. Yo he conocido casos en que las esposas se convertían en mamá.
–Usted que estuvo cerca de Pablo Neruda, ¿él tuvo una mamá?
–Bueno, Matilde al final era una mamá. Le hacía masajes en los pies. Yo me quedaba asombrado mirando que él estaba como un Buda, pero un Buda tendido dejándose masajear los pies porque tenía flebitis. Matilde hacía todas esas cosas, era como una enfermera, mamá, cocinera, porque cocinaba muy bien. Lo protegía, le daba las botellas de buen vino. Era un poco mamá. La Teresita de mi novela, amante del poeta, sí es un invento total. A mí me gustaría mucho haberla conocido, pero no existe y no existió.
80 años de los 7 ensayos
Con las disculpas del caso por la ausencia, nos ponemos al día. De las actividades desarrolladas en los auditorios de la Feria Internacional del Libro de Lima destacamos el conversatorio organizado por la revista de literatura y política Intermezzo Tropical, acto cultural llevado a cabo en la Sala César Vallejo y que tuvo como ponentes a José Ignacio López Soria -a propósito de su libro Adiós Mariátegui-, al poeta y crítico José Antonio Mazzoti, al editor de la Revista Peruana de Literatura, Javier Garvich, y a César Ángeles en la moderación de comentarios. Concurridísimo, lamentamos nomás que no haya podido intervenir el público, ávido de participar en un debate que debió prolongarse alrededor de lo vertido principalmente por López Soria, autor del polémico libro publicado el año pasado y donde da cuenta su visión particular sobre la realidad peruana de los años 20 y los conceptos que se tienen de la misma en la actualidad. ¿Nos sirven los conceptos?...
Entrevista a Gálvez Olaechea
El 24 de julio pasado, la Feria Internacional del Libro de Lima FIL 2008 se inició con una nueva polémica -la primera estaba relacionada con la sonada bronca Cámara Peruana del Libro - ALPE-. En esta ocasión los protagonistas eran los ganadores del Concurso de Cuento Arte y Esperanza 2007, evento en el cual Alberto Gálvez Olaechea -reo por terrorismo- se alzó con el primer lugar. El Jockey Plaza denegó el acceso a los ganadores del concurso que iban a ser premiados en el recinto ferial, por lo que el acto cultural tuvo que desarrollarse en el auditorio de Peroperú en San Isidro. De las páginas de Perú21 tomamos esta entrevista titulada: "Verse uno enfrentado con la verdad te abre los ojos".
"Yo escribo, pero no literatura sino sobre temas que son aburridos: jurídicos, ideológicos. En cambio, soy lector. Leo mucho. Mi decisión de participar en el concurso fue por una lealtad personal con el padre Lanssiers, que fue amigo mío", explica Alberto Gálvez Olaechea.
Su cuento relata una escena en un calabozo, previo a un interrogatorio.
No soy un gran fabulador. Me ayudó una lectura de hace muchos años, un libro de Ernesto Puig, El beso de la mujer araña, sobre dos personajes que se encuentran en una celda. Quise situar a dos personajes más o menos conflictivos, en este caso, un militante de Sendero y otro del MRTA, en una celda, en la que se establece una relación conflictiva.
Usted ha formado parte del MRTA, me decía, desde fines del 86. ¿Por qué?
Hablar de eso es la historia de mi vida. Entré a la militancia en el MIR, un partido que venía de la guerrilla del 65. Cuando comenzó su accionar Sendero, nosotros, que teníamos un discurso radical, de lucha armada, nos zamaqueamos. La Revolución Sandinista, en Nicaragua, también nos movió. Ese es el referente más cercano para mi generación. Para la generación anterior fue Cuba. Eso nos llevó a muchos de la izquierda radical de esos años a buscar opciones de ese tipo.
¿Era consciente de que era muy probable que personas tuvieran que morir?
Evidentemente. Sabía de qué se trataba, cuáles eran los riesgos y, al mismo tiempo, tenía ilusión de las posibilidades.
Consideraba factible el triunfo.
En ese momento, sí. Y creo que no era el único. Es que ahora vemos la historia desde fines del siglo XX, post Unión Soviética. Pero, desde la mitad del siglo pasado, la mirada era otra.
¿Qué impresión le causa ese cambio de perspectiva?
Resumirlo es muy difícil. Tengo un libro, con varios ensayos, a publicar sobre ese tema. El título tentativo es Aún suenan tambores. El libro trataría sobre eso: ¿Qué pasó? ¿Por qué nos quedamos colgados de la brocha? O, como dijo alguien, cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. La visión del mundo y la lógica son otras. No digo que antes estuviera bien, digo que nos pareció factible en ese momento.
Usted participó en aquella sonadísima fuga de la prisión por un túnel. ¿Qué recuerda de eso?
Me recuerdo entrando por la boca del túnel, haciendo un recorrido interminable, porque era larguísimo, y saliendo por el otro extremo, empapado de sudor. Lo que recuerdo con nitidez es la sensación de ansiedad que daba estar en un espacio tan estrecho. Fue algo muy rápido.
Muchos de sus amigos han fallecido en este trance. ¿Lo valió?
(Suspira) Tengo una formación católica, lo cual nos da una sensación de culpa, de pecado, que está en la base de todo esto. Esa culpa hoy día se arrastra al hecho de sobrevivir a tanta gente buena que murió. ¿Valió la pena o no? Esa pregunta también me atormenta. A la luz de los resultados, uno puede decir que no. Perdimos. Nos mataron. Como en mi caso, pasamos 20 años en prisión. Perdimos todo. Cuando salgamos a la calle, en unos años, no tendremos nada. No hemos construido nada. No tenemos perro, gato, casa. El país sufrió muchas heridas de muchos lados. Entonces, ¿valió la pena? A veces pienso que no. A veces me sale la camiseta y digo peleamos, y eso siempre demuestra la entereza de los hombres por aspirar a un mundo mejor. A veces pienso que la gente no puede resignarse a que las cosas sigan y a mirar y observar; sí, pues, hay injusticia y explotación, y a esperar las próximas elecciones para dar mi voto. Entonces, no tengo una respuesta contundente no porque quiera eludir la pregunta sino porque no la tengo.
¿Cuándo conoció al padre Lanssiers?
Lo conocí en el 93. Él era parte del paisaje de la prisión. Iba a vernos, a visitarnos, a interpelarnos. El padre se hizo amigo de nosotros no porque fuera complaciente sino porque fue la primera persona en decirnos en nuestra cara chata y pelada sus verdades, pero desde el respeto, desde la misma condición de humanidad y no diciendo eres un tal por cual, un criminal, una lacra. Era una interpelación de hombre a hombre. Eso le daba valor y eso es lo que ayuda a cambiar a la gente. Porque, mientras más lo insultan a uno, más se acoraza. Pero que lo enfrenten a uno con las verdades y lo obliguen a reflexionar es lo que abre los ojos, las mentes y los corazones. Esa fue su grandeza.
*El Jockey Plaza adujo no estar preparado para recibir a personas que requieran máxima seguridad... En la vista, los premiados en el auditorio de Petroperú.
"Yo escribo, pero no literatura sino sobre temas que son aburridos: jurídicos, ideológicos. En cambio, soy lector. Leo mucho. Mi decisión de participar en el concurso fue por una lealtad personal con el padre Lanssiers, que fue amigo mío", explica Alberto Gálvez Olaechea.
Su cuento relata una escena en un calabozo, previo a un interrogatorio.
No soy un gran fabulador. Me ayudó una lectura de hace muchos años, un libro de Ernesto Puig, El beso de la mujer araña, sobre dos personajes que se encuentran en una celda. Quise situar a dos personajes más o menos conflictivos, en este caso, un militante de Sendero y otro del MRTA, en una celda, en la que se establece una relación conflictiva.
Usted ha formado parte del MRTA, me decía, desde fines del 86. ¿Por qué?
Hablar de eso es la historia de mi vida. Entré a la militancia en el MIR, un partido que venía de la guerrilla del 65. Cuando comenzó su accionar Sendero, nosotros, que teníamos un discurso radical, de lucha armada, nos zamaqueamos. La Revolución Sandinista, en Nicaragua, también nos movió. Ese es el referente más cercano para mi generación. Para la generación anterior fue Cuba. Eso nos llevó a muchos de la izquierda radical de esos años a buscar opciones de ese tipo.
¿Era consciente de que era muy probable que personas tuvieran que morir?
Evidentemente. Sabía de qué se trataba, cuáles eran los riesgos y, al mismo tiempo, tenía ilusión de las posibilidades.
Consideraba factible el triunfo.
En ese momento, sí. Y creo que no era el único. Es que ahora vemos la historia desde fines del siglo XX, post Unión Soviética. Pero, desde la mitad del siglo pasado, la mirada era otra.
¿Qué impresión le causa ese cambio de perspectiva?
Resumirlo es muy difícil. Tengo un libro, con varios ensayos, a publicar sobre ese tema. El título tentativo es Aún suenan tambores. El libro trataría sobre eso: ¿Qué pasó? ¿Por qué nos quedamos colgados de la brocha? O, como dijo alguien, cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. La visión del mundo y la lógica son otras. No digo que antes estuviera bien, digo que nos pareció factible en ese momento.
Usted participó en aquella sonadísima fuga de la prisión por un túnel. ¿Qué recuerda de eso?
Me recuerdo entrando por la boca del túnel, haciendo un recorrido interminable, porque era larguísimo, y saliendo por el otro extremo, empapado de sudor. Lo que recuerdo con nitidez es la sensación de ansiedad que daba estar en un espacio tan estrecho. Fue algo muy rápido.
Muchos de sus amigos han fallecido en este trance. ¿Lo valió?
(Suspira) Tengo una formación católica, lo cual nos da una sensación de culpa, de pecado, que está en la base de todo esto. Esa culpa hoy día se arrastra al hecho de sobrevivir a tanta gente buena que murió. ¿Valió la pena o no? Esa pregunta también me atormenta. A la luz de los resultados, uno puede decir que no. Perdimos. Nos mataron. Como en mi caso, pasamos 20 años en prisión. Perdimos todo. Cuando salgamos a la calle, en unos años, no tendremos nada. No hemos construido nada. No tenemos perro, gato, casa. El país sufrió muchas heridas de muchos lados. Entonces, ¿valió la pena? A veces pienso que no. A veces me sale la camiseta y digo peleamos, y eso siempre demuestra la entereza de los hombres por aspirar a un mundo mejor. A veces pienso que la gente no puede resignarse a que las cosas sigan y a mirar y observar; sí, pues, hay injusticia y explotación, y a esperar las próximas elecciones para dar mi voto. Entonces, no tengo una respuesta contundente no porque quiera eludir la pregunta sino porque no la tengo.
¿Cuándo conoció al padre Lanssiers?
Lo conocí en el 93. Él era parte del paisaje de la prisión. Iba a vernos, a visitarnos, a interpelarnos. El padre se hizo amigo de nosotros no porque fuera complaciente sino porque fue la primera persona en decirnos en nuestra cara chata y pelada sus verdades, pero desde el respeto, desde la misma condición de humanidad y no diciendo eres un tal por cual, un criminal, una lacra. Era una interpelación de hombre a hombre. Eso le daba valor y eso es lo que ayuda a cambiar a la gente. Porque, mientras más lo insultan a uno, más se acoraza. Pero que lo enfrenten a uno con las verdades y lo obliguen a reflexionar es lo que abre los ojos, las mentes y los corazones. Esa fue su grandeza.
*El Jockey Plaza adujo no estar preparado para recibir a personas que requieran máxima seguridad... En la vista, los premiados en el auditorio de Petroperú.
lunes, 4 de agosto de 2008
Patricia Colchado y Rosales-Miranda en Chimbote
Lectura de poesía hoy a las 7 p.m. en el Centro Cultural Centenario
Proveniente de Munich y luego de una exitosa presentación en la FIL 2008, Patricia Colchado Mejía (Chimbote, 1981) se presenta esta noche en el Centro Cultural Centenario, para junto al escritor César Rosales Miranda, pasar revista y dar lectura a lo mejor de su producción poética contenida en Blumen (Pájaro de fuego, 2005) y Las pieles del edén (El santo oficio, 2007).
Con estudios de Bibliotecología en San Marcos, Colchado formó parte del comité editorial de las revistas Ajos y Zafiros y Los Zorros. Dueña de una poesía suscinta y muy particular, Patricia Colchado ha ilustrado últimamente dos libros publicados en nuestra ciudad (La santa cede y Chócala pa´ la salida). Actualmente dirige la colección Diamentes y pedernales de Editorial San Marcos y se dedica también a la danza clásica y contemporánea. Precisamente el año pasado presentó una performance en el auditorio del Colegio de Abogados del Santa.
Por su parte, César Rosales-Miranda es escritor, traductor, intérprete y profesor de español en Hannover, Wiesbaden y Lüneburg (Alemania). Es la primera vez que estará en Chimbote.
* En la vista, Blumen, el primer libro de poemas que Patricia Colchado publicó en 2005.
Proveniente de Munich y luego de una exitosa presentación en la FIL 2008, Patricia Colchado Mejía (Chimbote, 1981) se presenta esta noche en el Centro Cultural Centenario, para junto al escritor César Rosales Miranda, pasar revista y dar lectura a lo mejor de su producción poética contenida en Blumen (Pájaro de fuego, 2005) y Las pieles del edén (El santo oficio, 2007).
Con estudios de Bibliotecología en San Marcos, Colchado formó parte del comité editorial de las revistas Ajos y Zafiros y Los Zorros. Dueña de una poesía suscinta y muy particular, Patricia Colchado ha ilustrado últimamente dos libros publicados en nuestra ciudad (La santa cede y Chócala pa´ la salida). Actualmente dirige la colección Diamentes y pedernales de Editorial San Marcos y se dedica también a la danza clásica y contemporánea. Precisamente el año pasado presentó una performance en el auditorio del Colegio de Abogados del Santa.
Por su parte, César Rosales-Miranda es escritor, traductor, intérprete y profesor de español en Hannover, Wiesbaden y Lüneburg (Alemania). Es la primera vez que estará en Chimbote.
* En la vista, Blumen, el primer libro de poemas que Patricia Colchado publicó en 2005.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)