"El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios, pero hay una cosa que no puede cambiar: no puede cambiar de pasión". La contundente verdad que encierra la frase pronunciada por Sandoval, personaje que encarna
Guillermo Francella, va dirigida a Benjamín Espósito (
Ricardo Darín) cuando en el transcurso del film analizan la forma de dar con el asesino, uno de los momentos cumbres de "
El secreto de sus ojos", el genial y excepcionalmente logrado film de
Juan José Campanella que al fin pudimos visualizar la semana que pasó.
Melodrama en dos tiempos y dos realidades (la vida y la ficción) en la que un jurista retirado se convierte en escritor de una novela que aborda un caso jamás resuelto por la justicia: el de una violación y asesinato ocurrido hace un cuarto de siglo. La escritura le ayuda al personaje-escritor a investigar más a fondo, a ver con otros ojos la historia y a rehuir a sus fantasmas, mientras constata nuevamente cómo ha dejado partir el tren del amor, el tren de su vida. 
Trama judicial y de corruptela, magníficos flashbacks,
memorable escena en la tribuna popular del estadio de Huracán (cuyos detalles de filmación están
aquí) e iluminadas escenas de amor y amistad en
un film bastante narrativo que hace descansar en la mirada de Soledad Villamil las respuestas a tantas solicitudes no manifestadas. La vimos tarde, es cierto, pero valió la pena esperar. Ahora entendemos por qué la Academia de Hollywood le entregó el Óscar dejando atrás a "
La teta asustada", sin que ello signifique menoscabo para el film peruano.
Aquí está el trailer. Habrá que leer también
el libro que dio pie al film y cuyo autor es
Eduardo Sacheri. Una película inolvidable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write