
Ahora que hablamos de redes sociales, la sucursal de Nueva York de la editorial
Penguin acaba de anunciar el polémico lanzamiento de un nuevo libro que combina la divulgación literaria con el fenómeno
Twitter que llamará
Twitterature, o
Twitteratura.
El libro comprimirá varios clásicos de la literatura universal a 20 tweets o menos. Los genios (o necios, según el criterio de cada quien) detrás de este libro son dos alumnos de primer año de la
Universidad de Chicago, Alexander Aciman y Emmett Rensin (ambos de 19 años). Los jóvenes alumnos parecen estar más motivados por el dinero –y aprovechar una moda tal vez pasajera- que por la vocación literaria. Es inconcebible pensar qué valor agregaría leer
La Divina Comedia de Dante en 20 frases de 140 caracteres. El libro será publicado en el otoño boreal. Mientras tanto, el resumen de esta nota (incluyendo
El Aleph Twitterizado) se puede ver en el sito de Twitter de la Revista Ñ:
http://twitter.com/revistaenie
Basta Brander con el libro de ensayos que no tengo ni he leídoaun profe. Un saludo a todos y mi reconocimiento al trabajo del blogger.
ResponderBorrarManu Chao
No tengo cuenta de twitter pero he oído de sus bondades. PERO NO JODAN PS COMO VAN A PUBLICAR A BORGES EN EL TWITTER. ESO SÍ QUE ES UN EXCESO DENUNCIABLE A TODAS LUCES. qQué crimen!!!
ResponderBorrarManu Chao