
En el pabellón de Geociencias encontramos una exhibición de muestras de minerales, rocas y fósiles, un gabinete-oficina y un repositorio. El pabellón geológico exhibe unas 1,000 muestras de gea peruana, quedando alrededor de 5,500 muestras de minerales, rocas y fósiles conservadas en el repositorio. Aquí también destacan las colecciones de rocas Raimondi y Boit, los Departamentos de Paleontología de Vertebrados, Invertebrados y Paleobotánica.
Finalmente, un largo recorrido por la división de Zoología nos llevó a las impresionantes colecciones de Entomología, Helmintología, Herpetología, Ictiología, Malacología, Mastozoología y Ornitología.
Fundado en febrero de 1918, el Museo de Historia Natural -que al principio ocupó los altos de la Facultad de Letras en la Casona sanmarquina del Parque Universitario y desde 1934 funciona en su sede de la cuadra 12 de la avenida Arenales- se encarga de recolectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a flora, fauna y gea, a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Noventa años acaba de cumplir el Museo. Vale la pena darse una vuelta.
que bonito. cuanto daria por estar ahi en ese museo.
ResponderBorrarpuedes darme los horarios
?
porfa
sandra
dni: 32334098