
El novelista
Martin Amis ha reunido en un libro sus artículos y sus relatos sobre el
11-S escritos entre 2001 y 2007. Desde el desconcierto inicial ante el ataque de quienes demuestran un total desprecio de la vida y de la muerte, que, una semana después del atentado, le hace escribir "
de ahora en adelante tendremos que arreglárnoslas sin la necesidad de sentir que podemos proteger a nuestros hijos", texto a texto, año a año, Amis va trabando un relato explicativo, que lleva siempre el deje de la mirada subjetiva del novelista, y que gana en profundidad y riqueza a medida que se aleja del acontecimiento.
¿En qué radica la singularidad de este libro? En la mezcla de géneros: el ensayo, la crítica, y el relato que permite diversificar los puntos de vista sobre el acontecimiento. Y en la crítica sistemática de las ideas recibidas: tanto la equivocada respuesta idealista -en clave religiosa- de Bush, como la regla de "
la equivalencia moral" que lleva a un sector de opinión liberal o de izquierdas a un relativismo capaz de contemporizar con una doctrina "racista, misógina, homofóbica, totalitaria, inquisitorial, imperialista y genocida"...
Más lectura vía El País.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write