
Christiane Zschirnt, ensayista alemana nacida en 1965, se propone en “Libros. Todo lo que hay que leer” una guía “sobre textos que han dejado su huella en la cultura occidental” y que “contienen el saber cultural de Occidente: se trate de novelas, dramas, epopeyas, tratados teóricos o ensayos”, especifica. Una guía, pues, de grandes ambiciones. Las distintas categorías en las que Zschirnt organiza esta biblioteca ideal están supeditadas a dos órdenes generales: la del saber de las civilizaciones (ciencias, sociedades, económicas, políticas), y la estrictamente relacionada con la creatividad literaria, que a su vez es dividida por Zschirnt en temas (amor, sexo, niños, etcétera). Esta última forma de agrupar autores y títulos es quizás la más discutible, si bien está avalada por una tendencia de gran auge en el mundillo académico, consistente en elegir un tema y ocupar toda una cátedra, remitiéndose a estudiar los autores que (bien o mal, de casualidad nomás, a veces) se ocuparon del motivo en cuestión, pudiendo así dejar al educando en el desconocimiento de quienes quizás sean los autores más importantes de una época o una lengua. Más lectura vía El Litoral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write