Fogwill es un personaje. La prensa, los encuentros de escritores, los debates donde a veces predica en el desierto son los escenarios más frecuentes de sus actuaciones. En un ambiente donde las discusiones suelen ser mediadas por los cálculos de interés y las buenas maneras, sus opiniones sobre los colegas, las instituciones culturales y el “
poder editorial”, de por sí contundentes, resuenan todavía con mayor fuerza. Y el personaje es tan espectacular que puede dejar en segundo plano al gran escritor que lo sostiene. La reaparición de
Vivir afuera, novela que tuvo una primera edición accidentada; la compilación de sus
Cuentos completos, y el proyecto de reedición de
Los pichiciegos, quizá la nave insignia de la obra, permiten apreciar esa figura, todavía más perturbadora en sus textos.
“
No sé qué es literatura”, dijo Fogwill en el último
Encuentro Argentino de Literatura (Santa Fe, 12 al 14 de agosto). Y no se trata de un juego de palabras ni de la búsqueda de escándalo sino de una posición, que puede seguirse en sus intervenciones periodísticas y en el interior de sus propios relatos: la literatura está asociada con la incertidumbre y el riesgo... Lea la nota completa vía
Crítica de la Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
only write