
El Gobierno ruso lleva años intentando controlar cómo se enseña la historia, eliminando sistemáticamente los libros que se apartan de la opinión oficial. Sin ir más lejos, en 2003 las autoridades prohibieron un texto histórico crítico con Stalin, el dictador más fácilmente identificable con el gulag soviético. "El archipiélago Gulag" inicialmente se distribuyó clandestinamente por el metro, y pronto su traducción llegó a Occidente. El libro de tres volúmenes dio al mundo exterior una relación detallada de la detención y el asesinato sistemático de millones de rusos en los campos de trabajo y las cárceles ideadas por Lenin y que Stalin se encargó de extender. Su autor ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Más lectura vía Libertad digital.
Bien por los rusos, pues a través de este enorme documento histórico se dio cuenta de todas las formas de tortura que hubieron durante la época estaliniana.Solzhenitzyn era y es la conciencia contestataria de Rusia a diferencia de los otros nobeles soviéticos y creo que merece una revisión porque,es cierto,lo he leído,el peligro comunista es latente en Rusia un país que ha sufrido cambio muy drásticos y cuyas nuevas generaciones probablemente no sepan que fue lo que sucedió durante los tiempos estalinianos.
ResponderBorrarlector miserable